robot de la enciclopedia para niños

Granadillo rojo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Dalbergia glomerata
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Dalbergieae
Género: Dalbergia
Especie: Dalbergia glomerata
Hemsl.
Sinonimia

Amerimnon glomeratum (Hemsl.) Standl.

El granadillo rojo (Dalbergia glomerata) es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las leguminosas. Las leguminosas son plantas que producen sus semillas dentro de vainas, como los frijoles o los guisantes. Este árbol fue descrito por primera vez por el científico William Botting Hemsley en el año 1878.

¿Cómo es el Granadillo Rojo?

El granadillo rojo es un árbol grande que puede medir entre 18 y 30 metros de altura. Su tronco es recto y tiene un diámetro de hasta 90 centímetros a la altura del pecho (DAP). Esto significa que si lo mides a la altura de tu pecho, su grosor sería de casi un metro.

Características del Tronco y la Corteza

El tronco del granadillo rojo es cilíndrico y suele ser más corto que la parte superior del árbol, que es la copa. La copa tiene muchas hojas de color verde oscuro y es bastante densa, con ramas que se extienden. La corteza del árbol es de color gris, un poco áspera, y se desprende en pedazos grandes e irregulares. Además, tiene un olor agradable.

Hojas, Flores y Frutos

Las hojas de este árbol crecen de forma alterna y miden entre 16 y 20 centímetros de largo. Son hojas compuestas, lo que significa que están formadas por varias hojitas más pequeñas llamadas folíolos. Cada hoja tiene entre 10 y 15 folíolos, que miden de 4 a 9 centímetros de largo. Los bordes de los folíolos son lisos y terminan en una punta redondeada.

Las flores del granadillo rojo crecen en grupos llamados panículas, que son como racimos abiertos de hasta 13 centímetros de largo. Estas flores son pequeñas, de 6 a 7 milímetros, y tienen un color blanco o crema, con un aroma muy agradable.

Cuando las flores se convierten en frutos, forman vainas aplanadas de 5 a 8 centímetros de largo. Son delgadas y tienen nervaduras que se pueden ver fácilmente. Cuando maduran, se vuelven de color café. Cada vaina es lisa y contiene una sola semilla de aproximadamente 1 centímetro de largo.

¿Dónde Vive el Granadillo Rojo?

El granadillo rojo se encuentra en una región que va desde el sur de México hasta Costa Rica. En México, puedes encontrarlo en estados como Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas.

El Hábitat Natural del Granadillo Rojo

Esta especie de árbol crece en lugares con alturas que van desde el nivel del mar hasta los 1,400 metros. Prefiere las selvas húmedas donde llueve mucho durante todo el año. Allí, forma parte de los niveles medios e intermedios de la vegetación.

El granadillo rojo suele crecer junto a otros árboles como el Bursera simaruba, Schizolobium parahyba, Cojoba arborea, Vochysia guatemalensis y Platymiscium dimorphandrum.

Usos y Necesidades del Árbol

En algunos países de Centroamérica, el granadillo rojo se usa en sistemas donde se combinan árboles con cultivos (sistemas agroforestales). Se planta junto a cultivos como café, plátano y cacao. Esto es útil porque el granadillo rojo proporciona sombra a los cultivos y también ayuda a enriquecer el suelo con nitrógeno.

Este árbol necesita mucha lluvia, entre 1500 y 3000 milímetros al año. Aunque puede crecer en diferentes tipos de suelos, prefiere aquellos que tienen buen drenaje y son profundos. Parece que no le va bien en lugares donde el suelo se encharca, ya que es más propenso a enfermarse por hongos.

¿Está en Peligro el Granadillo Rojo?

El granadillo rojo se encuentra en una categoría de conservación llamada "Vulnerable". Esto significa que, aunque se encuentra en una zona grande, su número ha disminuido mucho, más del 50%, en los últimos años. Esto se debe principalmente a que se ha cortado mucha madera de este árbol.

Medidas de Protección y Uso de la Madera

Debido a su disminución, esta especie ha sido incluida en el Apéndice II de CITES, que es un acuerdo internacional para proteger especies de plantas y animales. Se considera que es un árbol raro en Mesoamérica y que su hábitat sigue empeorando.

La madera del granadillo rojo es muy valorada, especialmente para hacer artesanías finas. En Honduras, por ejemplo, se usa para fabricar muebles de lujo y marimbas. Sin embargo, como ya no hay muchos árboles en la naturaleza, su uso está regulado por leyes para asegurar que se aproveche de forma sostenible. A nivel mundial, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo clasifica como "Vulnerable".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dalbergia glomerata Facts for Kids

kids search engine
Granadillo rojo para Niños. Enciclopedia Kiddle.