robot de la enciclopedia para niños

Cámara Santa de Oviedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Cámara Santa, exterior.jpg
Exterior de la Cámara Santa y la cripta de Santa Leocadia
EspañaLoc.svg
Cámara Santa de Oviedo
Localización
País EspañaBandera de España España
Coordenadas 43°21′44″N 5°50′34″O / 43.36222222, -5.84288056
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, ii, iv
Identificación 312
Región Europa y
Norte de España
Inscripción 1985 (IX sesión)
Extensión 1998
Sitio web oficial
Archivo:Frontal exterior de la cámara santa
Imagen exterior de la Cámara Santa y la cripta de Santa Leocadia. Podemos ver las dos celosías, la superior correspondiente a la cámara santa o capilla de san Miguel y la inferior perteneciente a la cripta de Santa Leocadia.

La Cámara Santa es un edificio muy antiguo que forma parte de la catedral de Oviedo, en Asturias, España. Fue construida en el siglo IX con un estilo llamado prerrománico asturiano. Es, junto con la torre vieja, una de las partes más antiguas de la catedral.

Desde su construcción, la Cámara Santa ha servido para guardar objetos muy valiosos y reliquias de la catedral. La torre cercana se construyó para proteger estos tesoros.

El edificio tiene dos capillas, una encima de la otra, que no se comunican entre sí. La de abajo se llama cripta de Santa Leocadia, y la de arriba, capilla de San Miguel. Ambas están unidas a una estructura aún más antigua, la Torre de San Miguel, que hoy está tan integrada en otras construcciones que no se ve desde fuera.

En el siglo XII, la capilla de San Miguel fue renovada. Se cambió su techo de madera por una bóveda de piedra. Para sostener esta bóveda, se añadieron columnas decoradas con esculturas de apóstoles, que son muy famosas.

En 1934, la Cámara Santa sufrió daños importantes. Fue reconstruida con mucho cuidado, usando los mismos materiales. Se volvió a abrir en 1942.

Dentro de la Cámara Santa se guardan las joyas más importantes de la catedral. Entre ellas están la Cruz de la Victoria y la Cruz de los Ángeles, que son símbolos de Asturias y Oviedo. También se encuentran la caja de las Ágatas y el Arca Santa, que contiene muchas reliquias, como el Santo Sudario. En 1977, estas joyas fueron robadas, pero se recuperaron en 1981. Después de ser restauradas, regresaron a su lugar en 1984.

La Unesco declaró la Cámara Santa Patrimonio de la Humanidad en 1998. Forma parte de un grupo de edificios llamado Monumentos de Oviedo y el Reino de Asturias. En 2015, también fue incluida como parte del Camino Primitivo de Santiago.

Cripta de Santa Leocadia: Un Santuario Subterráneo

La cripta de Santa Leocadia es la parte inferior de este conjunto de dos capillas. No tiene comunicación directa con la capilla superior.

Su construcción comenzó después de que los restos de los santos mártires Eulogio y Leocricia fueran traídos desde Córdoba. La primera vez que se menciona la cripta es en el año 908.

¿Cómo es la Arquitectura de la Cripta?

La cripta es de forma rectangular y tiene un techo abovedado de unos 2.30 metros de altura. El espacio está dividido en dos partes: una entrada o nave y, al fondo, el presbiterio, donde está el altar.

En la nave, al principio de la cripta, hay dos entradas, una al norte y otra al sur. El suelo tiene tres tumbas excavadas, dos de ellas cubiertas con lápidas decoradas.

El presbiterio, al fondo, conserva su suelo original. Aquí se encuentra el altar mayor, una gran piedra sobre la tumba de Dulcidio. En la pared hay una ventana con una cruz griega.

Capilla de San Miguel: El Tesoro de la Catedral

La capilla de San Miguel se encuentra justo encima de la cripta de Santa Leocadia. Es tan antigua como la cripta y la torre vieja de San Salvador.

Desde el siglo XIII, esta capilla se ha usado para guardar las importantes reliquias de la catedral, una función que sigue cumpliendo hoy en día.

¿Qué Estructura Tiene la Capilla?

La capilla tiene una forma rectangular con tres áreas distintas:

  • Antecámara: Es la zona de entrada a la capilla.
  • Nave y presbiterio: Estas dos partes se construyeron al mismo tiempo que la cripta.

La nave ha sido modificada varias veces. Su techo original de madera fue reemplazado por una bóveda en el siglo XVI.

En el presbiterio, que está cerrado por una reja, se guardan las reliquias más importantes. Algunas de ellas son el Arca Santa, el Santo Sudario, la Cruz de la Victoria, la Cruz de los Ángeles y la Arca de las Ágatas. También hay otros objetos valiosos como el Cristo de Nicodemo (del siglo XII), un díptico románico y el Libro de los Testamentos.

¿Cómo es la Decoración de la Capilla?

Archivo:Lateral izquierdo de la cámara santa
Lateral izquierdo de la Cámara Santa.
Archivo:Cámara santa de Oviedo Lateral A
Lateral derecho según se entra de la cámara santa o capilla de san Miguel. En esta imagen se pueden ver seis de las esculturas románicas que pertenecen.
Archivo:Cruz de los Ángeles de Oviedo
En primer plano Cruz de los Ángeles, en segundo plano Sudario de Oviedo.

Una de las decoraciones más destacadas es una colección de esculturas románicas. Son seis parejas de estatuas que representan a los apóstoles. Están ubicadas en las esquinas y en los muros. Se cree que estas esculturas son de una época posterior al Maestro Mateo, pero siguen su estilo, mostrando a los apóstoles con expresiones individuales y ropas con muchos pliegues. Estas estatuas también estaban pintadas con colores vivos.

Cuando se remodeló el techo de la nave, también se decoraron los arcos con imágenes talladas.

Cronología: La Historia de su Construcción

¿Cuándo se Construyó la Cámara Santa?

Archivo:Cripta de santa Leocadia
Cripta de Santa Leocadia

La fecha exacta de construcción de la Cámara Santa es un tema de debate. Tradicionalmente, se ha dicho que fue construida durante el reinado de Alfonso II el Casto. Sin embargo, no se menciona en los documentos de esa época.

La Crónica Silense, del siglo XII, sí atribuye su construcción a Alfonso II. Menciona la Capilla de Santa Leocadia y una sala superior para que los fieles pudieran adorar el Arca Santa. El hecho de que no se mencione a San Miguel en esta crónica sugiere que la dedicación a este santo en la capilla superior fue posterior.

Algunos historiadores creen que la Cámara Santa no se menciona en los documentos porque era parte del palacio de Alfonso II. Además, su estilo arquitectónico coincide con la época de este rey.

Otros expertos piensan que la Cámara se construyó en tiempos del rey Alfonso III el Magno. Esto habría sido para recibir los restos de los mártires Eulogio y Leocricia, que llegaron en el año 884. La investigación continúa para confirmar una u otra teoría.

Más tarde, se añadió un pórtico en el lado norte, entre finales del siglo IX y el siglo XI. Los restos de este pórtico se encontraron durante las obras de reconstrucción entre 1938 y 1942.

La Torre de San Miguel tenía dos puertas en su lado norte. Una daba acceso a su piso inferior y otra, a la Capilla de San Miguel, a la que se llegaba por una escalera exterior.

Cambios en el Siglo XII

En el siglo XII, durante una reforma, se cerró la puerta inferior de la Torre de San Miguel. Para aprovechar el espacio, se unió la planta inferior de la torre con la Capilla de Santa Leocadia. También se construyó una bóveda de medio punto, reemplazando el techo de madera.

Entorno y Entradas Actuales

El acceso al vestíbulo de la Cámara Santa se hacía antes por una puerta a media altura, a la que se llegaba por escaleras. Esta puerta está decorada con un arco especial.

En el siglo XVIII, se construyó una nueva escalera para acceder al vestíbulo, liberando el espacio de la escalera interior. Las antiguas puertas de acceso se tapiaron, pero aún se pueden ver.

Finalmente, entre 1998 y 1999, se decidió rehabilitar los edificios prerrománicos cercanos para crear un nuevo centro de visitantes. Ahora se puede acceder a la Cámara Santa y al Museo de la Iglesia desde el exterior por la puerta lateral de la catedral, llamada De la Perdonanza, y también por el interior de la Torre Vieja.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cámara Santa Facts for Kids

kids search engine
Cámara Santa de Oviedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.