robot de la enciclopedia para niños

Santo Sudario de Oviedo para niños

Enciclopedia para niños

El Santo Sudario de Oviedo (también conocido como Pañolón de Oviedo) es una reliquia muy importante para la Iglesia católica. Se guarda en la Cámara Santa de la Catedral de San Salvador de Oviedo, en Asturias, España. Es un pañuelo de lino de forma rectangular, que mide unos 85,5 por 52,6 centímetros. Se cree que fue una de las telas que cubrieron la cabeza de Jesús de Nazaret después de su muerte, como se menciona en el Evangelio de San Juan.

Archivo:Santo Sudario Oviedo
Santo Sudario de Oviedo.
Archivo:Arca santa de Oviedo
Arca Santa de Oviedo, que albergaba el Santo Sudario

El Evangelio de San Juan dice:

Llegó después Simón Pedro, que le seguía; y, entrando en el sepulcro, vio los lienzos colocados en el suelo, y el sudario, que había estado sobre su cabeza, no en el suelo con los lienzos, sino plegado en un lugar aparte.
Evangelio de San Juan. 20, 6-7

El Santo Sudario y el Camino de Santiago

El Santo Sudario de Oviedo es un punto clave en una de las rutas del Camino de Santiago. Esta ruta, conocida como el Camino del Salvador, va desde León hasta Oviedo. Pasa por la Catedral del Salvador, donde se guarda el Sudario. Existe un dicho popular que dice: "Quien va a Santiago y no al salvador, visita al criado y no al Señor". Esto muestra la importancia que se le da a visitar esta reliquia.

Investigaciones sobre el Sudario de Oviedo

A lo largo de los años, se han realizado varios estudios científicos sobre el Santo Sudario de Oviedo. Estos estudios buscan entender mejor su origen y su relación con otras reliquias.

Primeros análisis y polen

Uno de los primeros investigadores fue el obispo Giulio Ricci. Él creyó en la autenticidad del paño al ver su parecido con la Sábana Santa de Turín. En 1977, Ricci obtuvo permiso para tomar pequeñas muestras del Sudario. Estas muestras fueron enviadas a Max Frei-Sulzer para analizar el polen que contenían.

Frei-Sulzer encontró polen de plantas comunes en Europa. También halló polen de plantas que no crecen en Europa, pero sí en los desiertos de Tierra Santa. Sin embargo, la forma en que se tomaron las muestras y se identificó el polen fue criticada. Por eso, hoy en día, los resultados de Frei-Sulzer no se consideran definitivos.

Estudios de sangre y tejidos

En 1982, el médico Pierluigi Baima Bollone afirmó haber encontrado sangre humana de tipo AB en la Sábana Santa de Turín. Más tarde, él y otros médicos, como José Delfín Villalain Blanco y Carlo Goldoni, dijeron haber encontrado el mismo tipo de sangre en el Sudario de Oviedo.

Sin embargo, otros expertos que no están relacionados con la sindonología (el estudio de la Sábana Santa) han dicho que la presencia de sangre y la capacidad de determinar su grupo sanguíneo no son pruebas de autenticidad. También han negado que se pueda determinar el grupo sanguíneo de esta manera.

En 1985, Pierluigi Baima Bollone continuó sus estudios. Se le permitió tomar más hilos y muestras, además de hacer nuevas fotografías del Sudario.

Datación por carbono 14

En 1977, una muestra del tejido del Sudario fue enviada para ser datada con la prueba del carbono 14. Esta prueba ayuda a determinar la antigüedad de los materiales orgánicos. Hubo algunos problemas iniciales que impidieron la datación.

Más tarde, el Sudario fue datado cuatro veces entre 1990 y 2007 en diferentes laboratorios. Los resultados de estos cuatro exámenes indicaron que el tejido se originó entre los siglos VI y IX. La fecha más probable es el siglo VIII.

Relación con la Sábana Santa de Turín

Mark Guscin, un investigador del Centro Español de Sindonología, estudió la conexión entre el Santo Sudario de Oviedo y la Sábana Santa de Turín. En 1999, Guscin concluyó que ambas telas cubrieron la misma cabeza. Se basó en la historia, las marcas de las manchas y el tipo de sangre (AB). Avinoam Danin también estuvo de acuerdo, añadiendo que los granos de polen de ambos paños coincidían.

Sin embargo, algunos críticos señalan que las manchas de sangre en la Sábana Santa no han sido confirmadas. Además, el trabajo de Danin sobre el polen ha sido cuestionado porque trabajó con muestras que podrían haber estado contaminadas. El polen de Jerusalén podría haber llegado al Sudario de muchas maneras, y solo indicaría de dónde viene la tela, no cuándo se hizo. También, el Sudario de Turín tiene un tejido diferente (patrón de espiga) al de Oviedo (ligamento tafetán).

Otros hallazgos

El Equipo de Investigación del Centro Español de Sindonología (EDICES) ha estudiado el Sudario de Oviedo. La bióloga Carmen Gómez Ferreras identificó tres tipos de polen: Quercus, Pistacia palaestina y Tamarix.

En otro estudio del EDICES, se encontraron restos de pólvora en el Sudario. Se cree que esto podría ser de la explosión que ocurrió en la Cámara Santa durante la Revolución de Asturias de 1934.

En 2015, la Universidad Católica de Murcia encontró un grano de polen en la supuesta sangre del Sudario. La palinóloga Marzia Boi, del EDICES, descubrió que este polen es compatible con la planta Helichrysum Sp., que también se cree que está presente en la Sábana Santa.

Un detalle importante sobre los hilos del Sudario de Oviedo y de la Sábana Santa de Turín es su torsión. Ambos están tejidos con hilos torsionados en forma de Z. Los expertos en historia de los tejidos creen que las telas con este tipo de torsión no son de origen israelita. En esa región, desde el Neolítico hasta la Edad Media, se usaba solo la torsión en forma de S. Sin embargo, la torsión en forma de Z era muy común en los tejidos del Imperio Romano.

Archivo:Cruz de los Ángeles de Oviedo
La Cruz de los Ángeles en primer término. Detrás se puede ver el Santo Sudario, el cual está metido en un relicario de cristal.

Exposición del Santo Sudario

En la Catedral del Salvador, existe una tradición de bendecir a los fieles con el Santo Sudario. Antes de los años 80, esto se hacía desde un balcón de la catedral. Hoy en día, la bendición se realiza dentro del templo durante los días en que el Sudario se expone al público.

El Santo Sudario solo se muestra al público tres días al año:

El resto del año, el Sudario se guarda de forma segura en la Cámara Santa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sudarium of Oviedo Facts for Kids

  • Imágenes aquiropoietas
  • Reliquias cristianas
kids search engine
Santo Sudario de Oviedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.