robot de la enciclopedia para niños

Cylindropuntia whipplei para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cylindropuntia whipplei
Cylindropuntia whipplei 13.jpeg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Opuntioideae
Tribu: Cylindropuntieae
Género: Cylindropuntia
Especie: C. whipplei
(Engelm. & J.M.Bigelow) F.M.Knuth 1936
Sinonimia
  • Grusonia whipplei (Engelm. & J.M.Bigelow) G.D.Rowley (2006)
  • Opuntia whipplei Engelm. & J.M.Bigelow (1857 publ. 1856)

La Cylindropuntia whipplei es un tipo de cactus que pertenece al género Cylindropuntia y a la familia de los Cactaceae. Esta planta suculenta se encuentra en varios estados de Estados Unidos, como Arizona, California, Colorado, Nevada, Nuevo México y Utah.

¿Cómo es la Cylindropuntia whipplei?

La Cylindropuntia whipplei es un cactus que crece como un arbusto con muchas ramas. Puede medir entre 0.3 y 1.3 metros de altura. Sus tallos son rectos y están formados por segmentos delgados.

Características de los tallos

Cada segmento de tallo mide de 3 a 15 centímetros de largo y de 0.5 a 2.2 centímetros de ancho. Tienen forma de cilindro y son de color verde. Además, presentan unos bultos que sobresalen, llamados tubérculos, de hasta 1 centímetro de largo.

Archivo:Cylindropuntia whipplei 14
Detalle de los tallos

Espinas y areolas

En los tallos se encuentran unas pequeñas áreas llamadas areolas. Estas areolas son ovaladas o triangulares y están cubiertas de una especie de lana de color amarillo claro o blanco, que se vuelve gris con el tiempo.

También tienen unas espinas muy pequeñas y con púas, llamadas gloquidios, de color amarillo o blanquecino, que miden de 1 a 3 milímetros. La planta tiene entre 1 y 10 espinas más grandes, de color blanco a marrón rojizo. Estas espinas están cubiertas por una capa delgada como papel. Algunas espinas se abren como una cruz, midiendo de 2 a 4.5 centímetros de largo.

Detalle de la flor

Flores y frutos

Las flores de este cactus son de color amarillo verdoso, amarillo claro o amarillo. Se abren durante el día y las abejas las ayudan a reproducirse. Miden hasta 3 centímetros de largo y 2 centímetros de diámetro. La planta florece desde finales de primavera hasta principios de verano, entre mayo y julio.

Archivo:Cylindropuntia whipplei frs 2005-10-12
Detalle del fruto

Los frutos son de color amarillo a amarillo verdoso, con forma cilíndrica o casi redonda. Son carnosos y no tienen espinas. Miden de 1.8 a 3.5 centímetros de largo y de 1.5 a 3.2 centímetros de diámetro. Su piel tiene bultos y dentro contienen semillas de color canela de hasta 3 milímetros.

¿Dónde vive la Cylindropuntia whipplei?

Esta especie es originaria de los estados de Arizona, California, Colorado, Nevada, Nuevo México y Utah en Estados Unidos. Crece principalmente en desiertos o zonas de matorral seco, a una altura de entre 900 y 2300 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo se clasifica la Cylindropuntia whipplei?

La primera vez que se describió esta especie fue en 1856 por los botánicos George Engelmann y John Milton Bigelow, quienes la llamaron Opuntia whipplei. Más tarde, en 1936, el botánico danés Frederik Marcus Knuth la clasificó dentro del género Cylindropuntia, dándole su nombre actual: Cylindropuntia whipplei.

¿Qué significa su nombre?

  • Cylindropuntia: Este nombre viene de dos palabras. La palabra griega kýlindros significa 'cilindro', y Opuntia es otro género de cactus al que se parece. Así, el nombre se refiere a la forma cilíndrica de sus tallos.
  • whipplei: Este nombre se le dio en honor a Amiel Weeks Whipple (1816–1863), un ingeniero militar y topógrafo de Estados Unidos.

Subespecies de Cylindropuntia whipplei

Actualmente, se reconocen dos subespecies de Cylindropuntia whipplei:

Imagen Subespecie Características Dónde se encuentra
Cylindropuntia whipplei enodis 1.jpeg Cylindropuntia whipplei subsp. enodis Sus frutos no tienen bultos. Arizona, California y Nevada
Cylindropuntia whipplei 12.jpeg Cylindropuntia whipplei subsp. whipplei Sus frutos sí tienen bultos. Arizona, Colorado, Nuevo México y Utah

¿Está en peligro la Cylindropuntia whipplei?

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la Cylindropuntia whipplei está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”. Esto significa que no se considera que esté en peligro de desaparecer.

Archivo:Cylindropuntia whipplei 16
Cylindropuntia whipplei en su hábitat natural

De hecho, no se conocen grandes amenazas para esta especie. Curiosamente, puede crecer mejor en zonas donde hay más pastoreo, lo que a veces la convierte en una planta que se extiende mucho en pastizales.

¿Para qué se usa la Cylindropuntia whipplei?

Uso como alimento

El pueblo indígena zuñi de Norteamérica solía recolectar los frutos de esta planta. Les quitaban las espinas y los secaban para comerlos en invierno, tanto crudos como cocidos, a pesar de que tenían un olor que no era muy agradable. También molían los frutos secos para hacer una harina que mezclaban con harina de maíz para preparar una especie de papilla.

Archivo:Cylindropuntia whipplei whipplei 11
Pequeña planta con frutos

Uso en medicina tradicional

Tradicionalmente, esta planta se ha usado en la medicina popular para tratar problemas de diarrea. Para ello, se masticaba la raíz y se tragaba el jugo. Otra forma era triturar la raíz, hervirla en agua y beber el líquido resultante.

Uso ornamental

La Cylindropuntia whipplei se cultiva principalmente como planta ornamental, es decir, para decorar jardines. Se reproduce fácilmente cortando segmentos de sus tallos (cladodios). Estos segmentos se dejan secar unos días en un lugar con sombra para que cicatricen y luego se plantan en suelos que drenen bien el agua.

Galería de imágenes

kids search engine
Cylindropuntia whipplei para Niños. Enciclopedia Kiddle.