Choya de Santa María para niños
Datos para niños
Choya de Santa María |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Género: | Cylindropuntia | |
Especie: | C. santamaria (E.M.Baxter) Rebman |
|
Sinonimia | ||
Grusonia santamaria E.M.Baxter |
||
La Cylindropuntia santamaria, conocida como choya de Santa María, es un tipo de cactus que pertenece a la familia de las Cactaceae.
Contenido
¿Cómo es la Choya de Santa María?
Esta planta es un cactus que se ramifica. Sus tallos son redondos y pueden crecer arrastrándose o trepando. Llegan a medir hasta 1 metro de largo.
Características de sus tallos y espinas
Los tallos son de color verde grisáceo, a veces con manchas amarillas o rojizas. Miden entre 30 y 40 centímetros de largo y de 3 a 4 centímetros de ancho. Tienen 8 o 9 "costillas" que parecen pequeñas protuberancias.
Las zonas donde nacen las espinas (llamadas areolas) son de color amarillo claro a gris. Tiene entre 20 y 26 espinas, que son difíciles de distinguir entre las que están en el centro y las que están alrededor. Las cubiertas de las espinas son blancas o amarillentas.
Sus flores y frutos
Las flores de la choya de Santa María miden entre 4.5 y 5 centímetros de ancho. Son de color amarillo con una línea rosada en el centro. Con el tiempo, se vuelven de un tono rosado-morado.
Los frutos tienen forma ovalada y son un poco planos a los lados. Pueden tener espinas o no. Son de color verde y no producen muchas semillas. Las semillas son casi redondas y de color marrón a grisáceo.
¿Dónde vive la Choya de Santa María?
Esta choya es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra en un lugar específico del mundo. En este caso, vive únicamente en el estado de Baja California Sur, en México.
Se le puede encontrar en la Isla Magdalena, que está en la costa oeste, cerca del municipio de Ciudad Constitución. Crece en suelos rocosos, en zonas de matorral desértico costero. Generalmente, se asocia con otra planta llamada Cochemiea halei.
¿Cuál es el estado de conservación de la Choya de Santa María?
La choya de Santa María es una especie que necesita protección. Solo existe una población conocida, que ocupa un área de unos 5 kilómetros cuadrados.
Por esta razón, se ha propuesto que sea considerada como "Sujeta a Protección especial" en la Norma Oficial Mexicana 059-2015. La UICN la ha clasificado como "Vulnerable" (VU) en su lista roja. Esto significa que corre el riesgo de desaparecer si no se toman medidas para protegerla. También está incluida en el Apéndice II de CITES, un acuerdo internacional que regula el comercio de especies para asegurar su supervivencia.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre santamaria se refiere a la Isla Magdalena en Baja California Sur. Es el lugar de donde esta choya es originaria y donde vive de forma natural.