Cuádruple Alianza (1718) para niños
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La Cuádruple Alianza fue un acuerdo importante firmado en Londres en 1718. Cuatro grandes potencias europeas se unieron: el Sacro Imperio Romano Germánico, las Provincias Unidas de los Países Bajos (hoy Países Bajos), el Reino de Francia y el Reino de Gran Bretaña.
El objetivo principal de esta alianza era detener las acciones del Reino de España, cuyo rey, Felipe V, no estaba de acuerdo con algunas decisiones del tratado de Utrecht de 1713. Esas decisiones trataban sobre qué países serían dueños de ciertos territorios que antes pertenecían a España en Italia y los Países Bajos. Debido a este acuerdo, el grupo de los cuatro países firmantes también se conoce como la Cuádruple Alianza.
Contenido
¿Por qué se formó la Cuádruple Alianza?
Las ambiciones de Felipe V y su esposa Isabel de Farnesio
A principios de 1714, la primera esposa de Felipe V, María Luisa de Saboya, falleció. Poco después, el rey se casó con Isabel de Farnesio, una princesa del ducado de Parma. Isabel era la heredera de este ducado porque su tío, el gobernante, no tenía hijos.
Cuando Isabel llegó a España, puso a un hombre de su confianza, el clérigo Julio Alberoni, a cargo del gobierno. Alberoni tenía dos metas principales para la política exterior de España:
- Recuperar territorios en Italia: Quería que España recuperara los territorios italianos que había perdido en el Tratado de Utrecht. Estos territorios habían pasado al emperador Carlos VI, quien fue el rival de Felipe V en la Guerra de Sucesión Española.
- Asegurar el futuro de su hijo: Quería asegurar que el príncipe Carlos, el primer hijo de Felipe V e Isabel, pudiera heredar los ducados de Parma y Toscana.

La expansión de España en Italia
El primer paso de esta política fue la isla de Cerdeña. En el verano de 1717, una flota española zarpó de Barcelona y en pocas semanas logró conquistar Cerdeña, que estaba bajo control imperial.
Un año después, en julio de 1718, una expedición española mucho más grande se dirigió a Sicilia. La isla fue conquistada rápidamente. Los habitantes de Cerdeña y Sicilia recibieron con alegría a los soldados de Felipe V.
Cuando el emperador Carlos VI se enteró de la invasión de Cerdeña y Sicilia, decidió unirse a la Triple Alianza. Esta alianza ya existía desde enero de 1717 y estaba formada por las Provincias Unidas, Gran Bretaña y Francia. Su objetivo era unirse contra España y obligarla a respetar los acuerdos del Tratado de Utrecht. Con la entrada del emperador, la Triple Alianza se convirtió en la Cuádruple Alianza el 2 de agosto de 1718.
El Tratado de la Cuádruple Alianza
El 2 de agosto de 1718, los representantes de Jorge I de Gran Bretaña, Luis XV de Francia, los Estados Generales de los Países Bajos y Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico firmaron el acuerdo en Londres. Este tratado buscaba organizar cómo se repartirían los territorios en disputa para evitar una nueva guerra en Italia.
Los acuerdos propuestos incluían:
- Acuerdos entre los países de la Cuádruple Alianza
- Cada país se comprometía a no atacarse entre sí y a no dar refugio a los enemigos de los otros países.
- Si un país era atacado, los demás se comprometían a enviar ayuda militar (soldados o barcos) en un plazo de dos meses.
- Otros países podían unirse a la alianza si todos los miembros actuales estaban de acuerdo.
- Acuerdos sobre los territorios italianos
- El rey de Sicilia, Víctor Amadeo II de Saboya, entregaría el reino de Sicilia a Carlos VI. A cambio, Carlos VI le daría el reino de Cerdeña.
- Víctor Amadeo II mantendría sus posesiones en el Ducado de Montferrato y en el Ducado de Milán.
- Carlos VI reconocía que la Casa de Saboya podría heredar la corona de España si Felipe V no tenía más descendientes. Sin embargo, si esto ocurría, la Casa de Saboya no podría tener al mismo tiempo territorios en España e Italia.
- Acuerdos con España (si se unía a la Alianza)
- Felipe V debería devolver el reino de Cerdeña al Sacro Imperio Romano y renunciar a sus derechos sobre él.
- Carlos VI reconocería a Felipe V como rey de España y se comprometería a no reclamar el trono español para él ni para sus herederos.
- Felipe V debería renunciar a sus reclamos sobre los territorios que el Sacro Imperio tenía en Italia y los Países Bajos, que antes habían sido de España. A cambio, Felipe V tendría derecho a recuperar el reino de Cerdeña en el futuro.
- Sobre el Gran Ducado de Toscana y el Ducado de Parma y Plasencia: si no había herederos masculinos en las familias gobernantes, estos ducados pasarían a los descendientes masculinos de la reina Isabel de Farnesio. Sin embargo, el rey de España nunca podría ser también el gobernante de estos ducados. Si un descendiente de los reyes de España los heredaba, tendría que renunciar al trono español.
- No podría haber tropas españolas ni francesas en estos ducados. Las tropas para defenderlos serían de los Cantones Suizos, pagadas por la alianza.
- Livorno seguiría siendo un puerto franco (un puerto donde no se pagan impuestos por las mercancías).
- Los reinos se defenderían mutuamente.
- Se daría amnistía a todos los prisioneros de guerra y se devolverían las propiedades que se habían quitado durante el conflicto.
Consecuencias de la Alianza
Las condiciones que proponía el tratado sobre el reparto de territorios en Italia no le gustaron a Felipe V. Él siguió adelante con su idea de recuperar los territorios italianos. Debido a esta política, en diciembre de 1718, la Cuádruple Alianza le declaró la guerra a España.
Después de ser derrotado en la guerra de la Cuádruple Alianza, Felipe V aceptó las condiciones de la alianza. Se unió al tratado el 17 de febrero de 1720 en La Haya, firmando el Tratado de La Haya (1720).