Curacautín para niños
Datos para niños Curacautín |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 38°26′00″S 71°53′00″O / -38.433333333333, -71.883333333333 | |
Entidad | Comuna | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Malleco | |
• Circunscripción | IX - Araucanía | |
• Distrito | N.º 22 | |
Alcalde | Hugo Vidal Merino | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 12 de marzo de 1882 | |
• Nombre | Fuerte Curacautín | |
Superficie | ||
• Total | 1 664 km² | |
• Densidad | 9,87 hab./km² | |
Altitud | ||
• Media | 524 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 25 413 hab. | |
• Densidad | 9,87 hab./km² | |
Gentilicio | Curacautinense(s) | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 4700000 | |
Prefijo telefónico | 45 | |
Sitio web oficial | ||
Curacautín es una ciudad y comuna ubicada en el sur de Chile. Su nombre viene del mapudungún, la lengua del pueblo mapuche, y significa "piedra de reunión".
Esta comuna se encuentra en la Provincia de Malleco, que forma parte de la Región de la Araucanía. Curacautín está rodeada de impresionantes volcanes como el Volcán Llaima, Volcán Lonquimay y volcán Tolhuaca, los cuales se pueden ver desde la ciudad. Se ubica a unos 84 kilómetros al noreste de Temuco y a 673 kilómetros al sur de Santiago.
Contenido
Historia de Curacautín
¿Cuándo se fundó Curacautín?
La historia de Curacautín comenzó el 12 de marzo de 1882. En ese entonces, se estableció un fuerte llamado "Fuerte Curacautín". Este lugar fue elegido por su ubicación elevada, a unos 400 metros sobre el nivel del mar, lo que permitía una buena vista de los alrededores.
El desarrollo del ferrocarril
A principios del siglo XX, el transporte mejoró mucho con la llegada del ferrocarril. En 1906, se empezó a construir una línea de tren que conectaría varias localidades. Esta línea llegó a Curacautín en octubre de 1914 y la estación de tren se inauguró en 1915. Esto fue muy importante para el crecimiento de la comuna, facilitando el comercio y el movimiento de personas.
Naturaleza y Medio Ambiente
¿Cómo es el paisaje de Curacautín?
La comuna de Curacautín tiene un paisaje muy variado. Aquí se encuentran montañas volcánicas y zonas de precordillera. El clima cambia según la altura, desde un clima frío con lluvias en invierno hasta un clima templado con veranos secos.
Curacautín también es rica en recursos hídricos. Cuenta con varias lagunas hermosas como la Laguna Blanca, laguna Captrén, laguna Negro, laguna Malleco y Laguna Verde. Además, muchos ríos atraviesan la comuna, como el río Blanco, río Cautín y río Malleco, entre otros.
¿Qué tipos de bosques y plantas hay?
En Curacautín puedes encontrar diferentes tipos de bosques, cada uno con árboles y plantas especiales:
- Bosques de árboles que pierden sus hojas en invierno: Aquí crecen árboles como el Nothofagus alpina y el Nothofagus dombeyi. Algunos de estos bosques están en peligro o son vulnerables.
- Bosques de araucarias: Son muy importantes y tienen árboles como la Araucaria araucana, que es un símbolo de la región. Estos bosques son vulnerables.
- Matorrales de montaña: En las zonas más altas, hay arbustos pequeños que se han adaptado al frío.
Áreas protegidas en Curacautín
Para cuidar esta rica naturaleza, Curacautín tiene varias áreas protegidas:
- Parque Nacional Conguillío: Famoso por sus araucarias y lagunas.
- Parque Nacional Tolhuaca: Conocido por sus paisajes y fuentes de agua caliente natural.
- Reserva Nacional Malalcahuello: Protege bosques nativos y animales únicos.
- Reserva Forestal Malleco y Reserva Forestal Nalcas: También ayudan a conservar la flora y fauna local.
Población y Localidades
Según el censo de 2017, en la comuna de Curacautín viven 25.413 personas. La mayoría de ellas reside en la ciudad principal, que también se llama Curacautín.
¿Qué otras comunidades hay en la comuna?
Además de la ciudad, la comuna de Curacautín tiene varias comunidades más pequeñas. Estas se conocen como sectores, villas o caseríos. No tienen límites muy definidos, pero son lugares donde la gente vive y se organiza. Algunas de estas comunidades surgieron cerca de lugares turísticos, antiguas estaciones de tren o grandes propiedades.
Algunas de estas localidades son:
- Captrén
- Estación
- Hueñivales
- Malalcahuello
- Manchuria
- Manzanar
- Pidenco
- Rari Ruca
- Santa Ema
- Santa Julia
- Tolhuaca
Gobierno y Administración
¿Quién gobierna la comuna de Curacautín?
La comuna de Curacautín es administrada por un Alcalde, que actualmente es Hugo Vidal Merino. Él trabaja junto a un grupo de concejales. Ellos son los encargados de tomar decisiones importantes para la comuna y sus habitantes.
Representación en el Congreso
Curacautín forma parte de un distrito electoral más grande. Este distrito elige a cuatro diputados que representan a la gente en el Congreso Nacional. También pertenece a una circunscripción senatorial que elige a cinco senadores para el Senado.
Economía y Turismo
¿A qué se dedica la gente en Curacautín?
La economía de Curacautín se basa en diversas actividades. En 2018, había 322 empresas registradas en la comuna. Algunas de las actividades más importantes incluyen el cultivo de cebada, la venta de pinturas y la elaboración de productos de aluminio.
¿Qué atractivos turísticos tiene Curacautín?

Curacautín es un lugar ideal para el turismo gracias a su hermosa naturaleza.
- Parques Nacionales y Reservas: Como ya mencionamos, el Parque nacional Conguillío, el Parque nacional Tolhuaca y la Reserva nacional Malalcahuello son lugares increíbles para explorar la naturaleza, ver araucarias y disfrutar de paisajes montañosos.
- Cascadas: La comuna cuenta con impresionantes caídas de agua como el Salto de La Princesa y el Salto del Indio, perfectas para visitar y admirar.
- Túnel Las Raíces: Es una obra de ingeniería muy importante. Es el túnel carretero más largo de Sudamérica y conecta la Región de La Araucanía con la Región del Biobío.
- Centro de Esquí Corralco: Ubicado en las faldas del Volcán Lonquimay, es un centro de esquí muy conocido. Ofrece actividades de invierno y está rodeado de hermosos bosques de araucarias.
Medios de Comunicación
Radioemisoras
En Curacautín, puedes sintonizar varias estaciones de radio en la frecuencia FM:
- 89.5 MHz Radio Rayén del Sur
- 91.5 MHz Radio Armonía
- 93.1 MHz Radio Curacautín
- 93.7 MHz Radio Mirador
- 95.7 MHz Radio Colección
- 96.5 MHz Radio Génesis
- 101.1 MHz Radio Agustina
- 102.1 MHz Radio Lautarisima (señal Lautaro)
- 102.7 MHz Radio Nuevo Tiempo
- 104.5 MHz Radio Universal
- 105.3 MHz Radio Edelweiss
- 107.9 MHz Radio Pehuén
Otros medios
También existe una revista local llamada "Revista Las Raíces".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Curacautín Facts for Kids