Ciprés de Guadalupe para niños
Datos para niños
Ciprés de Guadalupe |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Cupressaceae | |
Género: | Cupressus | |
Especie: | C. guadalupensis S.Watson |
|
El ciprés de Guadalupe (Cupressus guadalupensis) es un árbol especial que pertenece a la familia de las cupresáceas. Este árbol solo crece de forma natural en la isla Guadalupe, que se encuentra en el océano Pacífico, cerca de la costa de Baja California, en México.
El ciprés de Guadalupe puede crecer hasta 20 metros de altura. Sus hojas tienen forma de pequeñas escamas. Actualmente, se considera una especie en peligro de extinción en México y está clasificada como "Vulnerable" a nivel mundial por la UICN.
Contenido
¿Dónde vive el ciprés de Guadalupe?
Este árbol es de hoja perenne, lo que significa que sus hojas no se caen en ninguna estación del año. Su copa tiene una forma que va de cónica a ovalada. Los árboles adultos suelen medir entre 10 y 20 metros de alto.
El follaje del ciprés de Guadalupe es muy denso y tiene un color que varía del verde oscuro al verde grisáceo. Sus hojas son pequeñas, miden entre 2 y 5 milímetros de largo, y crecen en grupos redondeados.
Conos y semillas del ciprés
Los conos de este ciprés son redondos u ovalados, miden entre 12 y 35 milímetros de largo y tienen de 6 a 10 escamas. Al principio son de color verde, pero se vuelven marrón grisáceo cuando maduran, aproximadamente 20 a 24 meses después de la polinización.
Una característica interesante es que los conos permanecen cerrados durante muchos años. Solo se abren después de que el árbol muere, a menudo por un incendio forestal. Esto permite que las semillas se dispersen y crezcan en el suelo que ha quedado libre. Los conos masculinos son más pequeños, de 3 a 5 milímetros de largo, y liberan polen en los meses de febrero y marzo.
¿Quién clasificó el ciprés de Guadalupe?
El ciprés de Guadalupe, con su nombre científico Cupressus guadalupensis, fue descrito por primera vez por el botánico Sereno Watson. Su descripción se publicó en el año 1879.
Origen del nombre
- Cupressus: Este es el nombre en latín para los cipreses. Algunos creen que viene de la palabra "Cyprus" (Chipre), una isla donde estos árboles crecen de forma natural.
- guadalupensis: Este epíteto (la segunda parte del nombre científico) se refiere al lugar donde se encuentra este árbol: la isla Guadalupe.