Cumare o tucumá para niños
Datos para niños
Cumare o tucumá |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Familia: | Arecaceae | |
Subfamilia: | Arecoideae | |
Tribu: | Cocoseae | |
Subtribu: | Bactridinae | |
Género: | Astrocaryum | |
Especie: | Astrocaryum aculeatum G.Mey. 1818, Prim. Fl. Esseq. 265 |
|
La Astrocaryum aculeatum es una palma que crece de forma natural en la Amazonia, la cuenca del Orinoco y en Trinidad y Tobago. Fue descrita por G.Mey. en 1818. Se le conoce con varios nombres, como tucumã o tucumá. En Venezuela, se le llama cumare, alcoyure o acaguru.
Contenido
¿Cómo es la palma Cumare o Tucumá?
Esta palma tiene un tronco único que puede medir entre 15 y 28 metros de altura. Su diámetro es de 30 a 35 centímetros. El tronco está cubierto de espinas negras que pueden medir hasta 15 centímetros de largo.
La parte superior de la palma, llamada corona, tiene entre 16 y 20 hojas grandes. Estas hojas tienen forma de abanico y pueden medir hasta 5.5 metros de largo. Cada hoja tiene entre 60 y 150 pares de pequeñas hojas llamadas pinnas.
Las flores de esta palma crecen en racimos erectos y tienen tres pétalos de color vino tinto. Los frutos crecen en grupos de hasta 250. Son de forma ovalada, miden entre 6 y 8 centímetros de largo y 4 a 5.5 centímetros de diámetro. Cuando están verdes, son de ese color, pero al madurar se vuelven amarillos, anaranjados o marrones.
¿Dónde crece la palma Cumare o Tucumá?
Esta palma se encuentra en zonas bajas de tierra firme. Crece tanto en selvas húmedas como en bosques cercanos a ríos, en la región de la Amazonia. Se puede encontrar a una altura de entre 100 y 500 metros sobre el nivel del mar. No suele crecer en las zonas rocosas de Guainía.
Es común que esta palma sea plantada o cuidada en las chacras, que son pequeñas fincas o huertos. Su distribución abarca el occidente de la Amazonia, desde Venezuela hasta Perú y el occidente de Brasil. Prefiere terrenos con buen drenaje y se reproduce a través de semillas. A menudo se siembra en huertos junto con otras plantas.
¿Qué beneficios tiene el fruto de tucumá?
El fruto de tucumá tiene propiedades que pueden ser buenas para la salud. Estudios de la Universidad Federal de Santa María y la Universidad del Estado del Amazonas han investigado sus posibles beneficios.
¿Para qué se usa la palma Cumare o Tucumá?
La palma Cumare o Tucumá tiene varios usos importantes.
Aceite del fruto
El fruto de tucumá tiene una parte central dura y oscura. Dentro de esta parte, hay una almendra blanca y muy dura que contiene aceite. La parte exterior del fruto es una pasta de color amarillo-naranja, que también es aceitosa. De este fruto se pueden obtener dos tipos de aceites: uno de la pulpa exterior y otro de las almendras.
Uso en productos de belleza
El aceite de la pulpa de tucumá se usa para hacer jabón. También es muy valorado en la industria de la belleza. Gracias a sus propiedades, que incluyen ácidos grasos insaturados como los omega 3, 6 y 9, este aceite se utiliza para:
- Hidratar la piel.
- Elaborar lociones corporales.
- Crear productos para el cabello dañado.
Es un excelente producto que se extiende fácilmente sobre la piel. El aceite de la pulpa contiene una alta cantidad de betacaroteno (entre 180 y 330 miligramos por cada 100 gramos de aceite).
Artesanía y alimentos
Las fibras que se obtienen de los cogollos (hojas jóvenes) de la palma se usan para fabricar diversos objetos de artesanía. Entre ellos se encuentran:
- Hamacas
- Chinchorros (redes para pescar o descansar)
- Redes de pesca
- Cestas
- Pulseras
- Cuerdas
- Arcos
Con el raquis (el eje central de la hoja), los pueblos indígenas fabrican flechas. También usan el raquis y las pinnas para hacer escobas.
La parte carnosa del fruto (mesocarpio) y la semilla son comestibles. Con el fruto se pueden preparar jugos, y de la semilla se extrae aceite para consumo.
Clasificación científica
La Astrocaryum aculeatum fue descrita por Georg Friedrich Wilhelm Meyer y publicada en su obra Primitiae Florae Essequeboensis en 1818.
- Astrocaryum: Este nombre viene de dos palabras griegas: astron, que significa "estrella", y karion, que significa "nuez". Se refiere a la forma de estrella que tienen las fibras alrededor de los poros de la semilla.
- aculeatum: Esta palabra viene del latín y significa "espinoso", haciendo referencia a las espinas de la palma.
Nombres anteriores
A lo largo del tiempo, esta palma ha tenido otros nombres científicos que ahora se consideran sinónimos (nombres diferentes para la misma especie). Algunos de ellos son:
- Astrocaryum chambira Burret
- Astrocaryum tucuma Mart.
- Astrocaryum aureum Griseb. & H.Wendl.
- Astrocaryum candescens Barb.Rodr.
- Astrocaryum princeps Barb.Rodr.
- Astrocaryum jucuma Linden
- Astrocaryum manaoense Barb.Rodr.
- Astrocaryum macrocarpum Huber
Véase también
En inglés: Astrocaryum aculeatum Facts for Kids