robot de la enciclopedia para niños

Cultura salinar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salinar
Mapa cultura salinar.png

Localización geográfica aproximada
Datos
Cronología 500 a. C. - 300 d. C.
Localización Costa norte de los Andes centrales del Perú

La cultura Salinar fue una importante cultura arqueológica que se desarrolló en el Antiguo Perú. Se ubicó en la zona costera de lo que hoy conocemos como los departamentos de Áncash y La Libertad. Esta cultura existió entre los años 500 a.C. y 300 d.C.

¿Cuándo y dónde surgió la cultura Salinar?

La cultura Salinar apareció en la costa norte del Perú. Surgió después de que la cultura chavín empezara a decaer. Pequeños grupos de personas que vivían cerca se unieron para formar esta nueva cultura.

Los expertos creen que la cultura Salinar comenzó entre el 500 y el 200 a.C. y terminó alrededor del 300 d.C. Fue un puente importante entre la antigua cultura chavín y la llegada de la cultura Mochica.

¿Cómo vivían los Salinar?

Durante el tiempo de los Salinar, se mejoraron mucho los sistemas para llevar agua a los cultivos. Esto hizo que hubiera más tierras disponibles para la agricultura.

La mayoría de los pueblos Salinar eran pequeños y estaban un poco separados. Sin embargo, también existieron ciudades grandes. Un ejemplo es Cerro Arena, en el valle del río Moche. Este lugar era muy extenso, con casi 2000 construcciones de piedra. Ocupaba un área de 2 kilómetros cuadrados. Allí había zonas para vivir, lugares para ceremonias y centros administrativos.

Los Salinar empezaron a usar los centros urbanos para sus ceremonias importantes. También construían fortificaciones en lo alto de los cerros. Estas fortalezas servían para proteger a sus comunidades. Esto sugiere que en esa época había conflictos frecuentes y que toda la población participaba en la defensa.

Para sus construcciones, usaban adobes (ladrillos de barro) hechos a mano. Las casas solían ser cuadradas, con paredes bajas y soportes de madera que funcionaban como columnas.

¿Cómo eran las tumbas Salinar?

Las tumbas de la cultura Salinar tenían una forma alargada y ovalada. Dentro, los cuerpos se colocaban estirados, con las piernas cruzadas y el cuerpo inclinado hacia la derecha. Los envolvían con telas y los acompañaban con joyas y ofrendas de cerámica. Casi siempre, ponían una lámina de oro en la boca del difunto.

¿Qué cultivaban y criaban los Salinar?

La base de la economía Salinar era la agricultura. Cultivaban muchos alimentos, como maíz, calabazas, pepinos, lúcumas, frijoles y quinua.

Aumentaron mucho la cantidad de tierra cultivada en comparación con culturas anteriores. Sabían construir terrazas de regadío para aprovechar mejor las pequeñas áreas de cultivo. Guardaban sus granos en graneros y sabían cómo fermentarlos para hacer chicha, una bebida tradicional.

También practicaban la ganadería. Criaban llamas para obtener carne, piel y huesos. La cría de aves también era común. Además, recolectaban alimentos, especialmente moluscos del mar.

¿Cómo era la cerámica y el arte Salinar?

Archivo:Salinar - Figurative Bottle - Walters 482852 - Three Quarter
Cerámica Salinar en forma de botella
Archivo:Museo LP 102 Salinar
Alfarería estilo Salinar en el Museo de La Plata (Argentina).

La cerámica Salinar mostró un cambio importante. Pasaron de usar cerámica negra a una cerámica de color rojo con pintura blanca. Continuaron usando la decoración incisa, que consiste en hacer dibujos con cortes en la arcilla.

Encontraron botellas con asa estribo, que eran comunes en otras culturas. Pero también crearon botellas nuevas con figuras y asa puente. Entre las vasijas modeladas, se encuentran representaciones de diversos animales, como búhos, lechuzas, felinos, palomas y monos.

Los Salinar también conocían el cobre y fueron los primeros en mezclar este metal con el oro para crear una aleación.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salinar culture Facts for Kids

kids search engine
Cultura salinar para Niños. Enciclopedia Kiddle.