Culebra chirriadora neotropical para niños
Datos para niños
Coluber mentovarius |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Reptilia | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Serpentes | |
Familia: | Colubridae | |
Género: | Coluber | |
Especie: | C. mentovarius (Duméril, Bibron & Duméril, 1854) |
|
Sinonimia | ||
|
||
La culebra chirriadora neotropical (Coluber mentovarius) es un tipo de serpiente que pertenece a la familia Colubridae. También se le conoce con otros nombres como sabanera de bosque seco, alicate, chicoteadora, chirrionera o corredora.
Esta serpiente vive en varias regiones de América. Se alimenta principalmente de lagartijas, pequeños mamíferos y otras serpientes más pequeñas.
Contenido
¿Qué es la Culebra Chirriadora Neotropical?
La culebra chirriadora neotropical es una especie de serpiente que forma parte de la familia Colubridae. Esta familia incluye muchas serpientes que no son venenosas y se encuentran en diversas partes del mundo. Su nombre científico, Coluber mentovarius, fue establecido por Duméril, Bibron y Duméril en 1854.
¿Dónde vive la Culebra Chirriadora Neotropical?
Esta serpiente es nativa de una amplia zona que abarca desde el sur de México hasta partes de América del Sur. Se le puede encontrar en países como Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá en Centroamérica. En América del Sur, su hogar incluye Colombia, Venezuela, Brasil y Bolivia. En México, es más común en la región conocida como la zona neotropical.
¿De qué se alimenta la Culebra Chirriadora Neotropical?
La dieta de la culebra chirriadora neotropical se compone principalmente de animales pequeños. Le gusta cazar lagartijas, que son una de sus comidas favoritas. También se alimenta de pequeños mamíferos, como ratones, y de otras serpientes de menor tamaño. Esto la convierte en un depredador importante en su ecosistema.
¿Cuál es el estado de conservación de esta serpiente?
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la culebra chirriadora neotropical está clasificada como una especie de "Preocupación Menor". Esto significa que, por ahora, su población es estable y no se considera en peligro de extinción. Sin embargo, es importante seguir cuidando su hábitat natural para que siga prosperando.
Subespecies de la Culebra Chirriadora Neotropical
Dentro de la especie Coluber mentovarius, existen varias subespecies reconocidas. Una subespecie es un grupo de animales dentro de una especie que tiene características ligeramente diferentes y vive en una región específica. Las subespecies de la culebra chirriadora neotropical son:
- Coluber mentovarius centralis (descrita por Roze en 1953)
- Coluber mentovarius mentovarius (descrita por Duméril, Bibron & Duméril en 1854)
- Coluber mentovarius suborbitalis (descrita por Peters en 1868)
- Coluber mentovarius striolatus (descrita por Mertens en 1934)
- Coluber mentovarius variolosus (descrita por Smith en 1942)