robot de la enciclopedia para niños

Culicidae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mosquitos
AnophelesGambiaemosquito.jpg
Anopheles gambiae, un vector endémico de la malaria.
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Infraclase: Neoptera
Superorden: Endopterygota
Orden: Diptera
Suborden: Nematocera
Infraorden: Culicomorpha
Familia: Culicidae
Subfamilias
  • Anophelinae
  • Culicinae
Archivo:Mosquito y cactus
Mosquito y cactus. Visto con un lente macro.

Los mosquitos son pequeños insectos voladores que pertenecen a la familia Culicidae. También se les conoce como "zancudos" en algunas partes de América. Existen más de 3500 especies diferentes de mosquitos en el mundo. Son insectos delgados con patas largas. Los adultos rara vez miden más de 15 milímetros. Sus larvas y pupas se desarrollan en el agua.

Mosquitos: Pequeños Insectos Voladores

¿Qué son los Mosquitos?

Los mosquitos son parte de un grupo de insectos llamados dípteros. Esto significa que tienen dos alas. Son conocidos por su capacidad de volar y por las picaduras que algunas hembras pueden dar.

¿Cómo se Alimentan los Mosquitos?

La forma en que los mosquitos se alimentan es muy interesante. Depende de si son machos o hembras.

¿Por qué las Hembras Pican?

La mayoría de las mosquitas hembras tienen una boca especial, como una trompa larga. Con ella pueden perforar la piel de mamíferos, aves, reptiles o anfibios para chupar su sangre. Necesitan las proteínas de la sangre para poder producir sus huevos. Cada vez que van a poner huevos, primero deben alimentarse de sangre.

Los mosquitos machos no pican. Ellos se alimentan de néctar de flores, savia de plantas y jugos de frutas. Estos alimentos son ricos en azúcares. Hay un tipo especial de mosquito, el Toxorhynchites, cuyas hembras no chupan sangre. Sus larvas, en cambio, se alimentan de otras larvas de mosquitos.

El Fascinante Ciclo de Vida del Mosquito

Los mosquitos tienen un ciclo de vida con cuatro etapas. Estas etapas son: huevo, larva, pupa y adulto. Las primeras tres etapas ocurren en el agua.

Etapas del Desarrollo

Cada etapa suele durar entre cinco y catorce días. Esto puede variar según la especie y la temperatura. En lugares fríos o secos, los mosquitos pueden detener su desarrollo por meses. Esperan hasta que haya suficiente agua o calor. Por ejemplo, las larvas de Wyeomyia pueden congelarse en hielo y seguir su desarrollo en primavera.

Los huevos eclosionan y se convierten en larvas. Las larvas crecen hasta que se transforman en pupas. El mosquito adulto sale de la pupa cuando esta flota en la superficie del agua. Los mosquitos adultos que se alimentan de sangre viven desde una semana hasta varios meses.

¿Dónde Ponen sus Huevos?

Archivo:Mosquito egg SEM
Micrografía electrónica de un huevo de mosquito

Las mosquitas hembras ponen sus huevos en agua estancada. Algunas los ponen cerca de la orilla, otras en plantas acuáticas. Cada especie elige el lugar ideal para sus huevos. Algunos mosquitos prefieren lagos, otros charcos temporales. También pueden poner huevos en pantanos o marismas.

Algunas especies ponen sus huevos en lugares donde se acumula agua de lluvia. Por ejemplo, en agujeros de troncos de árboles o en las hojas de las bromelias. Algunas especies se especializan en el agua de plantas carnívoras.

Los mosquitos que se reproducen en recipientes artificiales con agua son importantes. Estos lugares pueden ser cubos o neumáticos viejos. Son criaderos para especies que transmiten enfermedades. Por ejemplo, las especies de Aedes que transmiten el dengue y la fiebre amarilla.

La Vida de la Larva

Archivo:Culex restuans larva diagram en
Anatomía de una larva de Culex.

La larva del mosquito tiene una cabeza, un tórax grande sin patas y un abdomen segmentado. Respiran a través de tubos especiales en su abdomen. Por eso, necesitan subir a la superficie del agua con frecuencia.

Las larvas se alimentan de algas, bacterias y otros pequeños organismos en la superficie del agua. Si se les molesta, se sumergen rápidamente. Nadan moviendo su boca o todo su cuerpo. Las larvas pasan por cuatro etapas de crecimiento. Al final de cada etapa, cambian su piel para seguir creciendo.

La Etapa de Pupa

Archivo:Culex mosquito life cycle es
Ciclo vital del mosquito

La pupa del mosquito tiene forma de coma. Su cabeza y tórax están unidos. La pupa puede nadar activamente moviendo su abdomen. Por eso, a veces se les llama "volteretas". Al igual que las larvas, las pupas necesitan subir a la superficie para respirar. Lo hacen a través de dos pequeños tubos en su cabeza.

Las pupas no se alimentan. Pasan su tiempo flotando en la superficie del agua. Si se asustan, nadan hacia abajo. Después de unos días, el mosquito adulto sale de la pupa.

El Mosquito Adulto

Archivo:Culex pipiens diagram es
Anatomía de un mosquito adulto

El tiempo que tarda un mosquito en desarrollarse de huevo a adulto varía. Depende de la especie y la temperatura. Algunos pueden hacerlo en solo cinco días. Otros tardan unos cuarenta días o más en climas cálidos. El tamaño del mosquito adulto depende de cuántas larvas había y de la comida disponible en el agua.

Los mosquitos adultos suelen aparearse pocos días después de salir de la pupa. Los machos forman grandes grupos, especialmente al atardecer. Las hembras vuelan hacia estos grupos para aparearse.

Los machos viven entre cinco y siete días. Se alimentan de néctar y azúcares. Después de alimentarse de sangre, la hembra descansa unos días. Durante este tiempo, digiere la sangre y sus huevos se desarrollan. Este proceso dura de dos a tres días en climas cálidos. Una vez que los huevos están listos, la hembra los pone y busca más sangre.

Este ciclo se repite hasta que la hembra muere. En la naturaleza, la mayoría de las hembras viven una o dos semanas. Su vida depende de la temperatura, la humedad y si pueden conseguir alimento y evitar a los depredadores.

Los mosquitos adultos miden entre 3 y 6 milímetros. Los más pequeños miden unos 2 mm y los más grandes unos 19 mm. Suelen pesar alrededor de 5 miligramos. Tienen un cuerpo delgado con tres partes: cabeza, tórax y abdomen.

La cabeza tiene ojos y dos antenas largas. Las antenas son importantes para detectar olores, como los de los animales que pican o los lugares para poner huevos. Las antenas de los machos son más tupidas que las de las hembras. También tienen una trompa larga para alimentarse y dos palpos sensoriales.

El tórax es para moverse. Tiene tres pares de patas y un par de alas. Un mosquito Anopheles puede volar hasta cuatro horas seguidas. Puede viajar hasta 12 kilómetros en una noche. Los machos baten sus alas muy rápido, entre 450 y 600 veces por segundo.

El abdomen es para digerir la comida y desarrollar los huevos. El abdomen de una hembra puede contener tres veces su propio peso en sangre. Se expande mucho cuando la hembra chupa sangre. La sangre se digiere y se usa para producir huevos.

Mosquitos y Enfermedades

Archivo:Mosquito back
Picaduras de mosquito en la espalda.

Los mosquitos son conocidos por ser "vectores". Esto significa que pueden transportar y transmitir enfermedades. Los científicos trabajan para controlar los mosquitos y así reducir la propagación de estas enfermedades.

  • El mosquito Anopheles es el principal vector de la malaria. Esta enfermedad afecta a millones de personas cada año, especialmente en África.
  • El mosquito Aedes aegypti puede transmitir el dengue y la fiebre amarilla.
  • El Aedes albopictus, conocido como mosquito tigre, también puede transmitir el dengue, la fiebre amarilla y el chikunguña.
  • El Culex pipiens, un mosquito común en Europa, puede transmitir la fiebre del Virus del Nilo Occidental. Este virus se encuentra en las aves.

Para controlar los mosquitos, se han usado diferentes métodos. Antes se secaban zonas con agua o se usaban insecticidas. Ahora, se usan métodos más seguros para el ambiente. Por ejemplo, se usan bacterias que son tóxicas para las larvas de mosquito, como el Bacillus thuringiensis. También se usan peces y otros animales que se alimentan de mosquitos.

Servicios de los Ecosistemas

Aunque los mosquitos pueden transmitir enfermedades, también tienen un papel en la naturaleza.

  • Polinizadores: Los mosquitos machos y las hembras de muchas especies visitan las flores para alimentarse de néctar. Al hacerlo, ayudan a polinizar las plantas.
  • Bioindicadores: Son importantes en los ecosistemas de zonas húmedas. Ayudan en el ciclo del carbono y el nitrógeno. Algunos científicos los consideran "bioindicadores", lo que significa que su presencia o ausencia puede indicar la salud de un ecosistema.
  • Fuente de alimento: Las larvas y los mosquitos adultos son alimento para muchos animales. Peces, ranas, lagartijas, aves, murciélagos y otros insectos se alimentan de ellos.
  • Purificación del agua: Las larvas se alimentan de microorganismos y desechos orgánicos en el agua. Esto ayuda a limpiar las aguas estancadas. Sus cuerpos y desechos también aportan nitrógeno, que es un fertilizante para las plantas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mosquito Facts for Kids

kids search engine
Culicidae para Niños. Enciclopedia Kiddle.