Cuitlacoche piquilargo para niños
Datos para niños
Cuitlacoche piquilargo |
||
---|---|---|
![]() En Texas, EE.UU.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Mimidae | |
Género: | Toxostoma | |
Especie: | T. longirostre (Lafresnaye, 1838) |
|
El cuitlacoche piquilargo (Toxostoma longirostre), también conocido como cuitlacoche pico largo, es un tipo de ave que pertenece a la familia Mimidae. Estas aves son conocidas por su habilidad para imitar sonidos. Se encuentra principalmente en el sur de Texas y el noreste de México.
Contenido
Cuitlacoche Piquilargo: Características y Hábitat
El cuitlacoche piquilargo es un ave paseriforme, lo que significa que es un tipo de ave cantora. Su nombre científico, Toxostoma longirostre, fue dado por el naturalista Frédéric de Lafresnaye en 1838.
¿Cómo se clasifica el cuitlacoche piquilargo?
Dentro de la ciencia, los seres vivos se clasifican en grupos. El cuitlacoche piquilargo pertenece a la familia Mimidae. Esta familia incluye aves que son excelentes imitadoras de sonidos.
Hay dos grupos principales o subespecies de cuitlacoche piquilargo:
- T. l. longirostre: Esta subespecie tiene un color rojizo brillante en la parte superior de su cuerpo. Se encuentra en el sureste de San Luis Potosí y el norte de Veracruz, en México.
- T. l. senetti: Esta subespecie es más gris en la parte superior. Vive desde el norte de Veracruz hacia el norte.
¿Cómo es el cuitlacoche piquilargo?
El cuitlacoche piquilargo es un ave delgada con una cola larga. Mide entre 26.5 y 29 centímetros de largo y pesa alrededor de 70 gramos.
Colores y marcas distintivas
Los adultos tienen la parte superior de su cuerpo de color marrón. Su rabadilla (la parte baja de la espalda) y su cola tienen un tono rojizo más brillante. La parte inferior de su cuerpo es blanquecina.
Tienen una raya negra a cada lado de la garganta. También presentan rayas negras en el pecho y el vientre. Sus alas tienen dos barras de color claro. La cabeza es grisácea, especialmente en la cara.
Su pico y ojos
Su pico es negro, bastante largo y se curva ligeramente hacia abajo. Sus ojos pueden ser de color naranja o amarillo.
¿Dónde vive el cuitlacoche piquilargo?
Esta ave se encuentra desde el sur de Texas y Tamaulipas hasta el este de Coahuila. También vive a lo largo de la costa atlántica de México, llegando hasta el centro de Veracruz. Prefiere vivir en lugares con muchos arbustos o matorrales.
Comportamiento y Alimentación del Cuitlacoche Piquilargo
El cuitlacoche piquilargo es un ave que prefiere mantenerse escondida. Generalmente, se queda cerca del suelo. Sin embargo, a veces se posa en lugares visibles para cantar.
¿Qué come el cuitlacoche piquilargo?
Se alimenta principalmente de insectos y frutas. Para encontrar insectos, busca en el suelo. Mueve las hojas y otros restos de plantas con energía para descubrir su alimento.
¿Cómo se reproduce el cuitlacoche piquilargo?
El nido de esta ave tiene forma de cuenco grande. Lo construyen en vegetación densa, a una altura baja o media. Usan materiales como ramas pequeñas y hierbas para hacerlo.
La hembra pone entre 2 y 5 huevos. Estos huevos son de color blanco azulado con manchas de color marrón rojizo y gris. A veces, son de color blanco verdoso con pequeñas manchas marrones.
Véase también
En inglés: Long-billed thrasher Facts for Kids