robot de la enciclopedia para niños

Cuilápam de Guerrero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cuilápam de Guerrero
Localidad
ExConventoSantiagoApostol.JPG
Cuilápam de Guerrero ubicada en México
Cuilápam de Guerrero
Cuilápam de Guerrero
Localización de Cuilápam de Guerrero en México
Cuilápam de Guerrero ubicada en Oaxaca
Cuilápam de Guerrero
Cuilápam de Guerrero
Localización de Cuilápam de Guerrero en Oaxaca
Coordenadas 16°59′50″N 96°46′54″O / 16.997222222222, -96.781666666667
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Oaxaca
 • Municipio Cuilápam de Guerrero
Altitud  
 • Media 1560 y 1558 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 12 360 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 71240
Clave Lada 951
Código INEGI 200230001

Cuilápam de Guerrero es una población mexicana que se encuentra en el estado de Oaxaca. Está ubicada en la parte sur de los valles centrales de esta región.

Es un lugar con muchas tradiciones y costumbres. Está dividido en barrios y secciones donde se celebran fiestas dedicadas a los santos patrones durante todo el año.

¿De dónde viene el nombre de Cuilápam de Guerrero?

Cuilápam de Guerrero tiene una historia interesante en su nombre. Al principio, esta localidad tenía influencia del pueblo mixteco. Por eso, se le llamó Sahayuco, que significa "al pie del cerro". Esto se debe a que su ubicación original estaba cerca del cerro de Montealbán.

Más tarde, el lugar adoptó el nombre de Cuilapan. Este nombre viene del náhuatl y significa "Río Lamoso" o "Río de Lodo". Con el tiempo, se le añadió el apellido Guerrero. Esto fue en honor a Vicente Guerrero, un importante héroe y presidente de México, quien tuvo un evento histórico en este lugar en 1831.

¿Qué hechos históricos importantes ocurrieron en Cuilápam?

Archivo:DetalleTequitquiExConventoSantiagoApostol
Detalle de una escultura antigua en el ex convento.
Archivo:CruzAtrialExConventoSantiagoApostol
Cruz atrial del ex convento.
Archivo:ClaustroExConventoCuilapanDeGuerrero
Claustro del ex convento.

La población de Cuilápam se estableció en este sitio gracias a fray Domingo de Aguinaga. El objetivo principal era enseñar la fe cristiana a los pueblos indígenas de la zona.

Un evento muy importante en la historia de México ocurrió aquí. El 14 de febrero de 1831, el General Vicente Guerrero fue fusilado al amanecer en las murallas del convento. Él fue un libertador y presidente de México.

¿Dónde se encuentra Cuilápam de Guerrero?

Esta localidad está en la parte central del estado de Oaxaca. Se ubica en la Región de los Valles Centrales. Sus coordenadas son 16° 59´ de latitud norte y 96° 47´ de longitud oeste. Se encuentra a una altitud de 1,560 metros sobre el nivel del mar.

Cuilápam de Guerrero limita con varios lugares:

  • Al norte, con San Pedro Ixtlahuaca.
  • Al sur, con la Villa de Zaachila.
  • Al este, con Santa Cruz Xoxocotlán y San Raymundo Jalpan.
  • Al oeste, también con la Villa de Zaachila.

La distancia aproximada a la capital del estado, Oaxaca de Juárez, es de unos 10 kilómetros. La superficie total del municipio es de 49.75 kilómetros cuadrados. Esto representa el 0.1% de la superficie total del estado de Oaxaca.

¿Cuántas personas viven en Cuilápam?

Según los datos del Conteo de Población y Vivienda de 2010, el municipio de Cuilápam de Guerrero tenía un total de 18,428 habitantes. De esta cantidad, 8,824 eran hombres y 9,604 eran mujeres.

¿Qué atractivos culturales y turísticos tiene Cuilápam?

Archivo:FachadaExConventoSantiagoApostol
Fachada del ex convento de Cuilápam.
Archivo:CapitelInteriorExConventoDeCuilapam
Capitel interior del ex convento.
Archivo:Convento Santiago Apostol 02
Vista del ex convento de Cuilápam.
Archivo:ViewCuilapamSouthWing
Ala sur del ex convento de Cuilápam.

El ex Convento de Cuilapan es el principal atractivo turístico del municipio. Es visitado por personas de México y de otros países. Este edificio fue construido en el siglo XVI. Su estilo es una mezcla de manierista e indocristiano.

Lo curioso es que el convento nunca fue terminado. No se sabe con exactitud por qué se abandonó la construcción. Se cree que pudo ser por falta de dinero o por problemas en la estructura. Hay una leyenda que dice que un pacto fallido hizo que la obra no pudiera completarse.

En el convento se pueden admirar sus columnas, los inicios de las nervaduras (partes de la estructura del techo) y restos de pintura en los muros.

¿Cuáles son las festividades más importantes?

En Cuilápam de Guerrero se celebra la fiesta patronal de Santiago Apóstol en el mes de julio. Además, se realizan "mayordomías" en cada uno de los barrios del pueblo.

Entre las danzas tradicionales, destaca la danza de la pluma. Esta danza es muy conocida a nivel internacional, especialmente por la Guelaguetza. La Guelaguetza es una gran fiesta que se celebra en julio en la capital de Oaxaca. También se baila la Danza de los Jardineros y la Comparsa de Viejitos. Estas danzas se presentan en las fiestas del municipio.

Las fiestas patronales y de barrio suelen incluir misas, procesiones, calendas (desfiles festivos), juegos pirotécnicos, rodeos y carreras de caballos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cuilapan de Guerrero Facts for Kids

kids search engine
Cuilápam de Guerrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.