Cuezva para niños
Datos para niños Cuezva |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Cuezva en España | ||
Ubicación de Cuezva en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Tobalina | |
Ubicación | 42°45′41″N 3°14′02″O / 42.7614266, -3.233832 | |
Población | 7 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09211 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Cuezva es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Las Merindades y del municipio de Valle de Tobalina.
Las casas de Cuezva están construidas principalmente con piedra y suelen tener dos o tres pisos. Se encuentran en buen estado de conservación.
En el pueblo hay una fuente de agua fresca y un antiguo lavadero. Las calles del pueblo se unen en la Plaza de Bolos, que está en el centro.
También se conserva la antigua escuela, que ahora se usa como un lugar de reunión para los habitantes. Antiguamente, existía un horno de pan que era usado por toda la comunidad, pero hoy en día está en mal estado.
Las tierras de Cuezva se usan principalmente para cultivar cereales. Cerca del pueblo, hay huertas y árboles frutales. Hace mucho tiempo, también se cultivaban uvas para hacer vino.
Contenido
Geografía de Cuezva
Cuezva está en la parte sur del Valle de Tobalina, en una zona llamada “El Sopellano”. Se ubica en el valle del Ebro, entre la Sierra de Arcena al norte y la Sierra de Pancorbo al sur.
El pueblo está a unos 40 kilómetros de Villarcayo y a 81 kilómetros de Burgos. Se encuentra en una franja de tierra estrecha entre el Río Ebro y el Parque Natural Montes Obarenes - San Zadornil. Al sur del pueblo, hay una zona boscosa muy bonita. Desde Cuezva, se pueden ver unas vistas impresionantes del Pico Humión.
¿Cómo ha cambiado la población de Cuezva?
La demografía es el estudio de cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes en Cuezva:
Gráfica de evolución demográfica de Cuezva entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Historia de Cuezva
Cuezva es un pueblo con mucha historia. Se menciona por primera vez en documentos del siglo XII con el nombre de "Cuebze". En el año 1267, ya aparece con su nombre actual.
Antiguamente, Cuezva era una villa que formaba parte del Valle de Tobalina. Estaba bajo la autoridad de un señor, el Duque de Frías, quien elegía al alcalde del pueblo.
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Cuezva pasó a formar parte del ayuntamiento de Valle de Tobalina. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja.
En el siglo XIX, un libro muy importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Cuezva así:
Cuezva es una villa en la provincia de Burgos. Tiene 11 casas, una iglesia dedicada a San Saturnino (que dependía de la parroquia de Montejo de Cebas), dos ermitas (pequeñas capillas) dedicadas a San Roque y San Cristóbal, y un cementerio. También tiene una fuente de agua muy fría. Sus tierras son de calidad media y están cerca del río Ebro. Los caminos conectan el pueblo con otros pueblos cercanos. Se producen cereales, uvas, nueces y varias frutas. Hay ganado cabrío (cabras) y se pueden cazar perdices o pescar truchas, barbos y anguilas. La principal actividad es la agricultura. En ese momento, tenía 4 vecinos y 15 habitantes.Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
Fiestas y tradiciones
La fiesta local de Cuezva se celebra el 29 de noviembre, en honor a San Saturnino. Sin embargo, para que más personas puedan asistir, especialmente los veraneantes, la fiesta se celebra el último fin de semana de agosto.
La Iglesia de Cuezva
La iglesia católica de Cuezva está dedicada a San Saturnino. Es una iglesia especial porque tiene dos partes: una más antigua, de estilo románico, y otra más moderna, de estilo gótico, que se añadió después.
Aunque la parroquia principal de la zona es la de San Millán Abad en Montejo de Cebas, Cuezva tiene su propia iglesia. Durante muchos años, esta iglesia sufrió robos de sus objetos de valor.