Cuevas de Ambrosio para niños
Datos para niños Cuevas de Ambrosio |
||
---|---|---|
localidad | ||
Vista de Cuevas de Ambrosio desde la carretera
|
||
Ubicación de Cuevas de Ambrosio en España | ||
Ubicación de Cuevas de Ambrosio en la provincia de Jaén | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de Segura | |
• Partido judicial | Villacarrillo | |
• Municipio | Beas de Segura | |
Ubicación | 38°15′27″N 2°50′06″O / 38.2575, -2.835 | |
Población | 122 hab. (INE 2023) | |
Gentilicio | cuevero, -ra | |
Código postal | 23289 | |
Cuevas de Ambrosio es una pequeña aldea o pueblo que forma parte del municipio de Beas de Segura, en la provincia de Jaén, España. Se encuentra a unos 5 kilómetros al este de Beas de Segura. En 2023, su población era de 122 habitantes. En las décadas de 1960 y 1970, muchas personas se mudaron de la aldea, lo que redujo su número de habitantes.
Contenido
Geografía de Cuevas de Ambrosio
Cuevas de Ambrosio se ubica en el borde de la Sierra de Segura, un importante parque natural.
Paisaje y recursos naturales
La aldea está construida sobre una colina de roca caliza. Al pie de esta colina, dos arroyos, el Beas y el Bastagoya, se unen. Las montañas cercanas están cubiertas de olivares, que son árboles de olivo.
Estos olivares producen un aceite de oliva especial con denominación de origen "Sierra de Segura". Este aceite se procesa en la Cooperativa "Ntra. Sra. del Rosario". También hay bosques de pinos y en los valles se practica la agricultura de regadío, que significa que las tierras se riegan para cultivar. Los habitantes de la zona llaman a estas tierras de regadío "cañamares".
Historia de Cuevas de Ambrosio
La historia de Cuevas de Ambrosio es muy interesante, ya que sus primeros habitantes aprovecharon las cuevas naturales para construir sus hogares.
Orígenes y primeras viviendas
Las primeras casas en Cuevas de Ambrosio se construyeron usando las cuevas que se encuentran debajo de la montaña. Estas cuevas ofrecían un refugio natural y seguro para los primeros pobladores.
Evolución del pueblo y sus espacios
Antiguamente, existían dos "eras", que eran lugares planos donde se trillaban cereales como el trigo, la cebada y los garbanzos. Una de estas eras se llamaba "Los Gabarrones" y hoy es la Plaza de la Constitución. La otra era, conocida como "Los Ambrosios", es ahora el lugar donde se encuentra la iglesia del pueblo. Esta iglesia fue construida en los años sesenta gracias al esfuerzo de los vecinos.
¿Por qué se llama Cuevas de Ambrosio?
La aldea debe su nombre a sus primeros habitantes, quienes eran conocidos como "Los Ambrosios". Cada año, el 7 de octubre, la aldea celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario.