Cueva de la Cocina para niños
Datos para niños Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Localización de las zonas pertenecientes al Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la península ibérica.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 39°15′20″N 0°43′13″O / 39.2555, -0.7204 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iii | |
Identificación | 874 | |
Región | Europa y América del Norte |
|
Inscripción | 1998 (XXII sesión) | |
La Cueva de la Cocina es un importante sitio arqueológico en España. Se encuentra en el municipio de Dos Aguas, en la provincia de Valencia. Esta cueva es famosa por los restos prehistóricos y las pinturas rupestres que se han encontrado en su interior.
Contenido
La Cueva de la Cocina: Un Tesoro Prehistórico
La Cueva de la Cocina es una cueva muy grande. Se formó en un terreno con rocas de arenisca y caliza. Está cerca del abrigo de Cinto Ventana, en el barranco de Cinto Ventanas. Su ubicación, a 400 metros de altitud, la hacía un lugar ideal para vivir en la antigüedad.
¿Dónde se encuentra esta cueva?
La cueva está en el lado derecho del barranco de Cinto Ventanas. Se sitúa a poca altura del lecho del río. Esto la hacía accesible para los grupos humanos que la habitaron hace miles de años.
Descubrimientos en la Cueva
Dentro de la Cueva de la Cocina se han encontrado muchos objetos y restos de la vida prehistórica. Los arqueólogos han descubierto evidencias de que la cueva fue habitada desde hace unos 9.000 años. Esto ocurrió durante el Epipaleolítico, una etapa anterior al Neolítico.
La cueva siguió siendo utilizada por grupos humanos durante el Mesolítico y el Neolítico. Incluso hay pruebas de su uso hasta el Eneolítico, también conocido como la Edad del Cobre.
El Arte Rupestre: Pinturas Antiguas
En la década de 1940, el investigador Luis Pericot encontró un grupo de pinturas rupestres en la pared derecha de la entrada de la cueva. Estas pinturas son muy especiales.
Al principio, se pensó que eran de un estilo llamado Arte Lineal-geométrico. Este estilo se caracteriza por líneas paralelas, quebradas y formas trapezoidales. También se encontró un pequeño triángulo rojo.
Más tarde, en los años 80, otros expertos como Anna Alonso y Alexandre Grimal Navarro estudiaron las pinturas de nuevo. Ellos confirmaron que estas obras pertenecen al Arte Levantino.
¿Qué es el Arte Levantino?
El Arte Levantino es un estilo de pintura rupestre muy antiguo. Se calcula que tiene entre 10.000 y 6.500 años de antigüedad. Se caracteriza por representar figuras de personas y animales de forma muy dinámica y detallada.
Las pinturas de la Cueva de la Cocina son muy importantes. Demuestran que el Arte Levantino fue creado por grupos de cazadores y recolectores. Esto se sabe porque las pinturas estaban cubiertas por capas de tierra sin cerámica. Esto indica que fueron hechas antes de que se empezara a usar la cerámica.
Un Lugar Reconocido Mundialmente
El friso pintado de la Cueva de la Cocina, junto con otras pinturas levantinas de la Comunidad Valenciana, ha sido declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Esto ocurrió en 1998.
Este reconocimiento destaca el enorme valor de estas pinturas. Son una muestra increíble del pensamiento humano antiguo. También son un testimonio único de la capacidad artística y espiritual de nuestros antepasados.
Dentro de la cueva, también se conserva una losa de piedra con una forma circular grabada.