Abrigo de Cinto Ventana para niños
Datos para niños Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Localización de las zonas pertenecientes al Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la península ibérica.
|
||
Ubicación en Provincia de Valencia.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 39°14′50″N 0°43′47″O / 39.24732, -0.72985 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iii | |
Identificación | 874 | |
Región | Europa y América del Norte |
|
Inscripción | 1998 (XXII sesión) | |
El Abrigo de Cinto Ventana es un lugar muy especial en España, ubicado en el municipio de Dos Aguas, en la Provincia de Valencia. Se encuentra a 390 metros de altura, en el lado derecho de un barranco llamado Cinto Ventana. Este sitio es famoso por sus antiguas pinturas rupestres, que nos cuentan historias de hace miles de años.
Este abrigo es parte del Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica, un conjunto de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. Esto significa que es un lugar de gran valor cultural e histórico para todo el mundo.
Contenido
¿Qué es el Abrigo de Cinto Ventana?
El Abrigo de Cinto Ventana es una pequeña cueva o refugio natural. Está formado en rocas de arenisca y caliza. Mide unos 5 metros de ancho y tiene una altura promedio de 1 metro. Su profundidad es de aproximadamente 1.20 metros.
Este refugio está orientado hacia el suroeste. Dentro, hay una pequeña columna de roca que divide el espacio en dos partes. Es un lugar acogedor que sirvió de hogar o refugio para personas en la antigüedad.
Las Pinturas Rupestres: Un Viaje al Pasado
Dentro del Abrigo de Cinto Ventana, podemos encontrar dibujos hechos por personas que vivieron hace mucho tiempo. Estas pinturas son del periodo Neolítico, una época en la que los humanos empezaron a cultivar y a vivir en aldeas. Las pinturas se hicieron con pigmentos naturales, como minerales molidos.
En este abrigo se distinguen dos estilos principales de arte rupestre: el Esquemático y el Levantino. Cada estilo tiene sus propias características y nos muestra cómo veían el mundo los artistas de esa época.
Estilo Esquemático: Formas Sencillas
El estilo Esquemático se caracteriza por usar formas muy simples y abstractas. Es como si los artistas dibujaran las cosas de una manera muy básica, casi como símbolos. En el Abrigo de Cinto Ventana, las figuras esquemáticas están pintadas en color anaranjado.
Aquí podemos ver:
- 4 figuras que parecen personas (antropomorfos).
- 4 figuras que parecen animales (zoomorfos).
- 3 diseños geométricos, como círculos o líneas.
Estilo Levantino: Figuras Más Detalladas
El estilo Levantino es diferente al Esquemático. Las figuras de este estilo son más realistas y detalladas. Muestran a los animales y a las personas en movimiento, a menudo cazando o realizando actividades diarias. En este abrigo, las pinturas levantinas están hechas en un color rojo oscuro.
En el Abrigo de Cinto Ventana, las figuras levantinas incluyen:
- 3 cabras o animales parecidos (cápridos).
- 6 aves.
Estas pinturas son como ventanas al pasado. Nos permiten imaginar cómo era la vida de las personas que habitaron esta región hace miles de años. Es un tesoro histórico que debemos cuidar y proteger.