robot de la enciclopedia para niños

Cueva del Pindal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cueva del Pindal
El Pindal entrada.JPG
Entrada a la cueva
Localización geográfica
Ecorregión Cornisa cantábrica
Coordenadas 43°23′51″N 4°31′58″O / 43.3975, -4.5327777777778
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad AsturiasFlag of Asturias.svg Asturias
Localidad Pimiango
Mapa de localización
Cueva del Pindal ubicada en Asturias
Cueva del Pindal
Cueva del Pindal
Ubicación (Asturias).
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tipo Cultural
Criterios i, iii
Identificación 310
Región Europa
Inscripción 1985 (IX sesión)
Extensión 2008

La cueva del Pindal es una cueva muy antigua ubicada en el norte de España. Se encuentra cerca del pueblo de Pimiango, en el extremo este de Asturias.

Esta cueva tiene una forma alargada. Se divide en dos partes: una zona oriental que se puede visitar y otra occidental con acceso limitado. La cueva del Pindal es famosa por sus pinturas rupestres, descubiertas en 1908.

Desde julio de 2008, la cueva es parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Forma parte de un grupo de cuevas con arte prehistórico en la Cornisa cantábrica, como la Cueva de Altamira. Además, desde 1924, está protegida como un Bien de Interés Cultural en España.

Geología de la Cueva del Pindal

¿Cómo se formaron las rocas de la cueva?

Las rocas que forman la cueva del Pindal son muy antiguas. Se crearon durante el Paleozoico, una era geológica que duró millones de años.

En esta zona, hay diferentes tipos de rocas. Algunas son de cuarcita, formadas en el periodo Ordovícico. Otras son de rocas detríticas (hechas de pequeños trozos de otras rocas), del periodo Devónico. También hay rocas de caliza, que son las que forman la cueva.

El Paisaje Alrededor de la Cueva

¿Qué procesos naturales moldearon el entorno?

El paisaje alrededor de la cueva del Pindal se ha formado por varios procesos naturales a lo largo del tiempo:

  • Procesos costeros: Se pueden ver dos antiguas plataformas de roca que antes estaban bajo el mar. Estas plataformas subieron debido a movimientos de la Tierra o bajadas del nivel del mar.
  • Procesos de agua: El agua de la lluvia y los arroyos ha creado valles y depósitos de tierra.
  • Movimientos de tierra: La gravedad ha causado caídas de rocas y deslizamientos de tierra en las laderas.
  • Procesos kársticos: El agua ha disuelto la roca caliza, creando agujeros en el suelo (llamados dolinas) y valles cerrados. La cueva se encuentra debajo de uno de estos valles.
Archivo:El Pindal interior 1
Interior de la cueva

El agua de la superficie se filtra por las grietas de las rocas. Esta agua, al ser un poco ácida, disuelve la caliza. Así es como se forman las cuevas subterráneas.

La cueva del Pindal tiene formas creadas por el agua que fluye. También se pueden ver rocas que se han caído del techo. Además, hay muchas formaciones de cueva, como estalactitas (que cuelgan del techo), estalagmitas (que crecen del suelo) y columnas (cuando una estalactita y una estalagmita se unen).

Arte Rupestre en la Cueva del Pindal

¿Qué animales y símbolos se pueden ver?

La mayoría de los dibujos de la cueva se encuentran en las paredes del lado derecho. Los expertos han encontrado muchas figuras de animales.

Entre los animales representados, hay:

Además de los animales, hay muchos símbolos de color rojo. Estos incluyen puntos, líneas, líneas paralelas y figuras con forma de llave, llamadas claviformes.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Cueva del Pindal para Niños. Enciclopedia Kiddle.