robot de la enciclopedia para niños

Cuesta Blanca (Argentina) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cuesta Blanca
Localidad
CuestaBlanca3.jpg
Cuesta Blanca ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Cuesta Blanca
Cuesta Blanca
Localización de Cuesta Blanca en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 31°28′56″S 64°34′21″O / -31.482222222222, -64.5725
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Punilla
Presidente comunal Ana Gaitan (PJ-HUpC)
Altitud  
 • Media 772 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 634 hab.
 • Metropolitana 30 000 hab.
Gentilicio cuestablanquense
Huso horario UTC−3
Código postal X5253
Prefijo telefónico 03541
Aglomerado urbano Villa Carlos Paz - San Antonio de Arredondo - Villa Río Icho Cruz
Sitio web oficial

Cuesta Blanca es un hermoso lugar en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra en el departamento de Punilla.

Está a unos 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Para llegar, se usa un camino llamado "Camino de las Altas Cumbres".

El río San Antonio atraviesa Cuesta Blanca. Sus orillas tienen arena limpia y sus aguas son claras, perfectas para nadar, pescar truchas o simplemente relajarse en sus playas. Una de las más conocidas es la "Playa de los Hippies".

Una actividad muy popular para los visitantes es la equitación, que es montar a caballo.

Archivo:CuestaBlanca1
Vista del río San Antonio en una de las playas de Cuesta Blanca.

Cuesta Blanca: Un Lugar Especial en Córdoba

¿De Dónde Viene su Nombre?

El nombre de Cuesta Blanca tiene dos posibles orígenes, según lo que se cuenta de generación en generación.

  • Una idea es que en la zona había muchas minas de cuarzo. Cuando se abrían caminos, este mineral blanco se veía por todas partes, dando un aspecto muy claro al paisaje.
  • Otra historia dice que en las laderas de los cerros crecía una hierba fina y blanca. Cuando el viento la movía, parecía un gran manto blanco cubriendo las colinas.

Un Vistazo a su Historia

Este lugar fue un antiguo punto de parada para carretas, conocido como "Puesto de las Achiras". Era parte del camino que llevaba a la ciudad de Tucumán.

Hace mucho tiempo, en la época colonial y a principios del siglo XX, los primeros habitantes de Cuesta Blanca fueron los Comechingones. Se han encontrado muchas pruebas de su presencia, como morteros (piedras para moler), pinturas en rocas y puntas de flecha.

El desarrollo de Cuesta Blanca como pueblo comenzó en 1944. En 1972, el gobierno de la provincia la reconoció como una Comisión Vecinal. Desde 1993, funciona como una Comuna, lo que significa que tiene su propio gobierno local.

¿Cómo es su Población?

Según el censo de 2022, Cuesta Blanca tiene 634 habitantes. Esto es un aumento del 27% comparado con los 510 habitantes que tenía en el censo de 2010.

Cuesta Blanca forma parte de un grupo de localidades cercanas llamado Villa Carlos Paz - San Antonio de Arredondo - Villa Río Icho Cruz. Este grupo tenía una población de 69.840 personas en 2010.

Gráfica de evolución demográfica de Cuesta Blanca entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Naturaleza y Vida Silvestre

Cuesta Blanca tiene la suerte de conservar un bosque nativo de la sierra. Aquí puedes encontrar muchos árboles, hierbas y plantas trepadoras propias de la región. Tienen formas hermosas y hojas, flores o frutos muy llamativos.

Algunas de las plantas nativas son el molle, el tala, el tabaquillo, el coco, la pasionaria y el espinillo.

La fauna local es muy rica, con unas 180 variedades de aves silvestres. También hay otros animales como la iguana overa, la musaraña, y anfibios como el sapo común, el sapito de colores y la rana. En los ríos, puedes encontrar peces como la trucha arcoíris, el dientudo y la mojarra.

Entre los mamíferos, viven la comadreja, la liebre, el zorro (gris y colorado) y el lobito de río.

Movimientos de la Tierra: La Sismicidad

En la región de Córdoba, los movimientos de tierra (sismos o terremotos) son comunes, pero suelen ser de baja intensidad. Cada unos 30 años, puede haber sismos de intensidad media a fuerte en diferentes lugares.

Algunos de los sismos más importantes que se han sentido en la zona incluyen:

  • El 22 de septiembre de 1908, a las 17:00 (hora local), hubo un sismo de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en varias localidades cercanas.
  • El 16 de enero de 1947, a las 2:37 (hora local), se registró un sismo de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
  • El 28 de marzo de 1955, a las 6:20 (hora local), ocurrió un sismo de 6,9 en la escala de Richter. Fue un evento importante y la gente no estaba acostumbrada a este tipo de fenómenos.
  • El 7 de septiembre de 2004, a las 8:53 (hora local), hubo un sismo de 4,1 en la escala de Richter.
  • El 25 de diciembre de 2009, a las 21:42 (hora local), se registró un sismo de 4,0 en la escala de Richter.

¿Qué Hacer en Cuesta Blanca? Actividades y Lugares para Visitar

El lugar más visitado es la Playa de los Hippies. Se llama así porque muchos jóvenes van allí buscando un paisaje natural que no esté tan lleno de gente como otras playas en verano.

También puedes ver el Diquecito, una construcción de piedra donde el río se estrecha y el agua baja con fuerza, formando espuma y pequeñas cascadas. Desde allí, a lo lejos, se pueden ver el Lago San Roque y Villa Carlos Paz.

Cuesta Blanca ofrece buenos lugares para hospedarse, como hoteles y alojamientos. También hay un área para hacer asados y un bonito campamento llamado Eco-Camping Cuesta Blanca.

A unos 45 km, siguiendo la ruta de las Altas Cumbres, se encuentra el Parque nacional Quebrada del Condorito. Cuesta Blanca es la localidad más cercana a esta área natural protegida.

kids search engine
Cuesta Blanca (Argentina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.