Campus para niños
Un campus es el conjunto de terrenos y edificios que pertenecen a una universidad. La palabra viene del inglés campus, que a su vez viene del latín campus, que significa "llanura". Se empezó a usar en español a mediados del siglo XX y no cambia en plural. También se le llama formalmente "recinto universitario".
Un campus incluye todas las propiedades de una universidad, como los edificios que la forman. Generalmente, un campus tiene bibliotecas, facultades (donde se estudian diferentes carreras), escuelas, aulas, residencias para los estudiantes, zonas deportivas y lugares para el ocio, como cafeterías, tiendas, jardines y parques.
La palabra "campus" se empezó a usar en el siglo XVIII para describir un área específica del College of New Jersey (que hoy es la Universidad de Princeton). Esto seguía la tradición de los colegios mayores europeos de la Edad Media, donde estudiantes y profesores vivían y trabajaban juntos en espacios cerrados, como claustros. Otras universidades adoptaron el término para describir partes de sus terrenos, pero no para todo el conjunto. Fue en el siglo XX cuando el significado se amplió para incluir todos los edificios universitarios (de servicios, enseñanza e investigación) y los terrenos que los rodean.
Uno de los primeros campus modernos en España fue la Ciudad Universitaria de Madrid, creada para la entonces Universidad Central (hoy Universidad Complutense de Madrid). Fue impulsada por el rey Alfonso XIII, inspirándose en los campus británicos que estaban muy de moda en ese momento.
Hoy en día, por extensión, los servicios de intranet o Internet que complementan la enseñanza en algunas universidades se agrupan en lo que se conoce como campus virtuales.
Contenido
- Historia del Campus Universitario
- ¿Cómo se ha adaptado el término "campus"?
- Elementos de diseño de un campus universitario moderno
- Adoptar estrategias de planificación urbana
- Expresar una identidad
- Organizar las partes y usar diversas escalas
- Desarrollo del Repositorio Digital
- Impulsar la creatividad con espacios de incubación
- La experiencia de la vida en el Campus
- La necesidad de un entorno en armonía con la naturaleza
- Diseño inclusivo
- Foco en el deporte y la salud
- Concepción del campus corporativo
- Véase también
Historia del Campus Universitario
La idea de un campus comenzó con las universidades medievales europeas, donde los estudiantes y profesores vivían y trabajaban juntos en un ambiente de claustro (un patio rodeado de edificios). La importancia de este ambiente para el estudio se extendió luego a América. Las primeras instituciones educativas en las colonias se basaron en el sistema de colegios de Escocia e Inglaterra.
El campus evolucionó desde el modelo de claustro en Europa hasta una variedad de estilos en Estados Unidos. Los primeros colegios coloniales se construyeron con diseños propios. Algunos estaban en un solo edificio, como el campus de la Universidad de Princeton, o se organizaban como una versión del claustro que reflejaba los valores americanos, como el de Harvard. Tanto los diseños de los campus como la arquitectura de las universidades han cambiado con las tendencias mundiales, y la mayoría hoy muestran una mezcla de estilos modernos e históricos.
¿Cómo se ha adaptado el término "campus"?
En Estados Unidos, el significado original de "campus" se mantuvo hasta la década de 1950. Sin embargo, poco a poco se empezó a usar para referirse a todo el complejo universitario. Allí, otras instituciones como empresas u hospitales también adoptaron el término para sus instalaciones. Esto probablemente fue para dar una imagen positiva o para destacar el carácter de investigación de sus actividades. Un ejemplo es el campus de Microsoft en Redmond, Washington, que tiene una estructura de edificios rodeados de vegetación a las afueras de la ciudad. En Alemania, el término también se usa ahora para edificios de oficinas, sin relación con universidades.
Recientemente, en Alemania, el término se ha ampliado y ahora se usa para instalaciones universitarias, incluso si están dentro de la ciudad. Por ejemplo, la Universidad de Mannheim tiene un campus que se extiende por el Palacio de Mannheim y sus alrededores. En Bonn, la Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität tiene un campus en Poppelsdorf. También en Alemania, al igual que en Estados Unidos, se ha extendido el uso del término a edificios de otras instituciones que están conectadas físicamente, como los hospitales. En Kiel, el área de la clínica universitaria se llama Campus Kiel para diferenciarla de otra ubicación en Lübeck.
En particular, un conjunto de edificios moderno y abierto, diseñado especialmente para la enseñanza y la investigación, se llama campus. Un ejemplo es el campus de la Universidad de Viena, que se encuentra en el antiguo Hospital General. Aunque es solo una pequeña parte de la Universidad de Viena, alberga más de 15 departamentos que antes estaban dispersos por la ciudad, además de varios bares para estudiantes. De manera similar, el Techno-Z Salzburg para investigación privada, el campus de la Universidad de Salzburgo, o el Centro Universitario Rottenmann, que es una sede de dos universidades en una región especializada en investigación. También se fomenta la colaboración entre universidades y empresas, algunas especializadas en investigación y desarrollo, y otras que son empresas nuevas surgidas de las universidades. Ejemplos de campus recientes son el campus de Krems y el campus de Tulln.
Si la infraestructura de una universidad se organiza en sistemas web, se le llama de forma figurada "e-campus".
Elementos de diseño de un campus universitario moderno
El campus tiene un gran prestigio como lugar para aprender y crecer. La palabra "campus" nos hace pensar en patios con claustros, prados soleados y bibliotecas con paredes de madera, y está llena de siglos de tradición académica. Sin embargo, también es un lugar de ciencia avanzada, lleno de vida y energía. Esta doble naturaleza, que combina tradición e innovación, hace que el entorno físico de la universidad sea tan especial y dinámico. Pero también significa que diseñar y gestionar un campus en el siglo XXI es un desafío.
Hay varias ideas y enfoques importantes que guían la planificación y la arquitectura de las universidades modernas en todo el mundo. A continuación, veremos algunas estrategias actuales y útiles, como los edificios centrales, las grandes ampliaciones, la reutilización de edificios antiguos y los edificios innovadores.
Adoptar estrategias de planificación urbana
Diseñar un campus universitario es como planificar una pequeña ciudad. Por eso, hay que pensar en la escala del proyecto como si fuera un espacio público urbano y diseñarlo alrededor de un eje central. Como es uno de los bienes más valiosos de la sociedad, su planificación también debe adaptarse al ritmo de las inversiones y a la incertidumbre de cómo se obtendrá el dinero. Así, el diseño debe ser flexible y permitir futuros desarrollos.
En un área suburbana con edificios bajos y densos, la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney, Australia, tiene cuarenta y cuatro edificios que siguen un diseño de espacio abierto. El campus, ideal para caminar, está planeado de forma axial, lo que dirige el movimiento y da una sensación de orden y fluidez. También tiene jardines abiertos que permiten actividades sociales y de transición.
Expresar una identidad
Para los recién llegados, es fácil perderse en el laberinto de edificios y caminos de un campus universitario. Un punto central ayuda a dominar visualmente un espacio, sirviendo como referencia para que la gente se oriente. Este punto central también tiene un significado cultural y social, y puede ser un lugar para actividades recreativas. Es una parte clave del diseño que atrae la atención.
En el Simpson College de Indianola (Iowa), la plaza peatonal muestra la historia del arce de la institución. El elemento central, una escultura, tiene paneles de acero con figuras de "arce susurrante" y una zona baja para sentarse. Unas luces LED sutiles que cambian de color modifican los tonos de la escultura por la noche. Estos son puntos de referencia que guían el cruce de la plaza central y crean su identidad única.
Organizar las partes y usar diversas escalas
Desde los grandes patios hasta los pequeños espacios de conexión, como los pasillos, el campus debe cumplir muchas funciones a diferentes escalas. Los arquitectos deben entender cómo se relacionan las actividades para que el diseño fomente su conexión. Esto permite integrar sin problemas las instalaciones centrales, como los lugares sociales y culturales, con los bloques académicos (laboratorios de investigación, aulas, estudios, etc.).
Como se ve en los planes maestros del campus de la Universidad de Washington, el diseño facilita una experiencia que integra a todos: la administración, el mundo académico y la industria. Con bloques que dividen y múltiples lugares para la interacción social, el campus promueve el aprendizaje inesperado.
En el diseño urbano, se busca crear lugares destacados que ofrezcan y atiendan diversas necesidades, como:
- promover una sensación de comodidad
- fomentar y definir un sentido de comunidad
- promover la salud
- facilitar las interacciones sociales
- contribuir a la economía local
- tener fácil acceso y circulación
Desarrollo del Repositorio Digital

La digitalización progresiva del siglo XXI ha reducido las visitas a las bibliotecas tradicionales con libros de papel. Pero el ambiente de calidad que ofrece una biblioteca sigue siendo popular entre los estudiantes universitarios. Así, no se necesita solo un almacén de libros de papel, sino espacios multifuncionales modernos que fomenten el aprendizaje aprovechando las innovaciones tecnológicas de la época.
Por ejemplo, la Biblioteca Joe y Rika Mansueto del campus de la Universidad de Chicago es un ejemplo de un rincón de lectura muy moderno. Al mover el almacén de libros al subsuelo e incorporar un sistema automatizado para recuperarlos, los diseñadores han aprovechado la luz natural a través de la cúpula de cristal transparente. Esto ha aumentado la productividad y ha permitido la sostenibilidad.
Impulsar la creatividad con espacios de incubación
Con el auge de las empresas nuevas (start-ups), se necesitan espacios especiales que fomenten debates donde los estudiantes puedan experimentar, cometer errores y volver a empezar. Estos espacios ayudan a crear conexiones entre el mundo académico y la industria. En el entorno tecnológico avanzado, es responsabilidad del arquitecto crear un ambiente que promueva un aprendizaje flexible y fomente el espíritu emprendedor.
En la Universidad de East London, el Knowledge Dock se adapta a las necesidades de cada usuario con un entorno de trabajo flexible. La combinación de espacios activos y de concentración, junto con zonas de colaboración adaptables, pantallas móviles donde se puede escribir y gráficos llamativos, lo convierten en un centro lleno de energía e innovación.
La experiencia de la vida en el Campus
Vivir en el campus es una parte muy importante de la experiencia universitaria para los estudiantes. El diseño debe satisfacer todas las necesidades de alojamiento tanto de los estudiantes como de los profesores. Estos espacios residenciales deben adaptarse al estilo de vida activo de los estudiantes de hoy y ofrecer todas las comodidades necesarias.
Las instalaciones residenciales de Phoenix para estudiantes de la Universidad Estatal de Arizona son un ejemplo de planificación de primera clase. Se ha tenido especial cuidado en diseñar espacios como los comedores con muebles móviles y paredes para proyectar videos, de modo que los estudiantes puedan aprender y crear cómodamente en sus residencias, a cualquier hora del día. La residencia permite que los estudiantes sean vistos, pero les ofrece privacidad.
La necesidad de un entorno en armonía con la naturaleza
Estudios científicos han demostrado que la variedad de plantas y animales (biodiversidad) tiene un efecto positivo en las mentes estresadas. Por lo tanto, cuidar el paisaje del campus es esencial porque ofrece una sensación de tranquilidad a los estudiantes que tienen muchas tareas y fechas límite. Un césped verde y exuberante siempre es una vista agradable para personas de cualquier edad. Estos espacios, con plantas, crean una mentalidad saludable para toda la comunidad.
El Espace Bienvenüe del campus de la Cité Descartes de París es un proyecto innovador centrado en la ecología. A diferencia del terreno plano, los jardines ondulados de 200 metros de largo, construidos sobre una estructura de hormigón, ofrecen vistas panorámicas exuberantes. Aportan aire fresco al complejo denso, fortaleciendo así un espíritu de relajación y paz.
Diseño inclusivo
El campus debe estar libre de barreras. El diseñador debe asegurarse de que todas las áreas, ya sean recreativas o académicas, y todos los caminos para peatones sigan pautas de diseño inclusivo. Todos los caminos pavimentados deben tener bordes con contrastes, pasamanos y rampas en las aceras. En los espacios públicos debe haber baños separados para personas con discapacidades.
La Universidad de Texas en Arlington ha sido pionera en construir un campus accesible. Han cambiado todos los pomos de las puertas por palancas en toda la universidad. Con la creación de un Centro de Recursos Adaptativos, la UTA ha enviado al mundo el mensaje de que la arquitectura inclusiva no se trata solo de instalar rampas en el diseño.
Foco en el deporte y la salud
La planificación de campos deportivos, gimnasios e incluso lugares para relajarse es de gran importancia para la Universidad. Deben seguir las normas y pautas adecuadas. Los centros de salud también deben planificarse con mucho cuidado. Este edificio debe ser accesible para todos en todo momento.
El diseño dinámico del gimnasio de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shanghai se encuentra en el punto de partida de las áreas residenciales para profesores y estudiantes. Es un punto de referencia importante cuya escala y paisaje combinan con el entorno de altos edificios de dormitorios y fomentan el entusiasmo por el deporte entre los residentes.
Concepción del campus corporativo
La expresión "campus corporativo" se refiere a la unión de la industria y el mundo académico, que inicialmente se dio en los suburbios de Estados Unidos después de la guerra.
La fundación del Instituto de Tecnología de Illinois en 1940 y su posterior unión a un barrio de Chicago, bajo la supervisión arquitectónica de Mies van der Rohe, le dieron a este complejo una apariencia arquitectónica única. Las unidades modulares de alta tecnología se distribuyeron por zonas verdes en una versión moderna de la universidad de Jefferson, un diseño que teóricamente permitía un crecimiento y una reconfiguración rápidos. Estas eran condiciones ideales para una visión del mundo estadounidense que ya no estaba limitada por el océano, sino abierta a una nueva era de expansión internacional. La propia arquitectura mostraba esta preparación para la acción en su capacidad de ser desmontada, su apariencia de kit de piezas (bellamente organizadas).
Terminada en 1957, la sede central de Connecticut General Life Insurance de SOM es sorprendentemente diferente y muy moderna. Consiste en un edificio administrativo central rodeado por un comedor y un ala ejecutiva, todo ello rodeado por un "mar verde". Este efecto campestre se ve un poco afectado por los grandes estacionamientos necesarios debido a su ubicación aislada. Sin embargo, cuando los directivos se dieron cuenta de que, a pesar de sus dudas iniciales, el cambio de ubicación reducía la rotación de personal, las imitaciones se multiplicaron. El hecho de que eliminara sus propios viajes al trabajo también pudo resultar atractivo: William H. Whyte descubrió que de las 34 empresas que estudió, 31 se habían mudado más cerca de los hogares de sus directores ejecutivos.
Este éxito reforzó la idea del campus como una comunidad ideal, casi como en la época feudal, alejada de los problemas de la ciudad, donde las personas con dinero podían disfrutar de un "capitalismo pastoral", según la expresión de Louise Mozingo. Si la mayor retención de personal se debió realmente a una mayor satisfacción o a que a los empleados reubicados les resultaba más difícil cambiar de trabajo una vez que estaban en los suburbios, es algo que se puede discutir.
El modelo de Silicon Valley del siglo XXI, con instalaciones deportivas y recreativas, cafeterías gratuitas, servicios de salud y autobuses para los empleados, así como ropa informal y horarios de trabajo flexibles, parece ser un lugar de trabajo ideal y justo. De hecho, un estudio identificó "tener un campus corporativo" como un factor clave para atraer y mantener al personal. La cultura concentrada del campus puede promover la idea de que el trabajo es divertido, como palacios informales para trabajadores impulsados por la creencia en una utopía tecnológica. Pero la realidad puede seguir siendo pasar largas horas frente a la pantalla de un ordenador.
Los campus también pueden ser lugares exclusivos con interacciones limitadas con su entorno. Los autobuses privados que llevan a los empleados al campus de Google han sido motivo de desacuerdos en la comunidad.
Véase también
En inglés: Campus Facts for Kids
- Alma mater
- Campus virtual
- Campus Party
- Red de área de campus
- Campus de la Justicia de Madrid
- Apple Campus
- Prix Versailles