robot de la enciclopedia para niños

Cruz de Peñalba para niños

Enciclopedia para niños

La Cruz de Peñalba es una cruz muy especial que fue regalada en el X por el rey Ramiro II de León. Se la dio a Genadio, que era el abad (el líder) del monasterio de Santiago de Peñalba. El rey la ofreció como agradecimiento al Apóstol Santiago por la ayuda que, según creía, recibió en la batalla de Simancas en el año 939. En esa batalla, el rey Ramiro II se enfrentó a Abderraman III.

El monasterio de Santiago de Peñalba fue fundado en el año 937 y está en una zona conocida como la Tebaida leonesa, cerca del Camino de Santiago. De este antiguo monasterio, hoy se conserva la iglesia de Santiago de Peñalba, que es de estilo mozárabe y se encuentra en el pueblo de Peñalba de Santiago. La Cruz de Peñalba es el símbolo más importante de la comarca de El Bierzo, y aparece tanto en su bandera como en su escudo.

¿Por qué es importante la Cruz de Peñalba?

Archivo:Las Glorias Nacionales, 1852 "Don Ramiro de León derrota al cordobés junto a Simancas". (4013184561)
Ramiro de León derrota al cordobés junto a Simancas (1852) por Francisco de Paula Van Halen.

La Cruz de Peñalba se creó en una época en la que el Reino de León estaba creciendo mucho, durante el X. En ese tiempo, había muchos conflictos con el califato de Córdoba, que estaba liderado por Abd al-Rahman III.

La Batalla de Simancas y su significado

Uno de los enfrentamientos más importantes fue la batalla de Simancas en el año 939. En esta batalla, las tropas cristianas, dirigidas por el rey Ramiro II, lucharon contra el ejército andalusí. La victoria de los cristianos fue muy significativa. No solo les permitió asegurar su frontera más allá del río Duero, sino que también se vio como una señal de que Dios apoyaba su causa frente al poder islámico de al-Ándalus. Por eso, el rey Ramiro II mandó hacer la Cruz de Peñalba para dar las gracias al Apóstol Santiago, a quien consideraba protector de los ejércitos cristianos.

El rey entregó la cruz a Genadio de Astorga para el monasterio de Peñalba. Este monasterio, bajo la dirección de Genadio, se había convertido en un lugar muy importante para la fe y la cultura en la Tebaida leonesa. Este regalo no solo mostraba la importancia religiosa de la victoria en Simancas, sino también la fuerte unión entre el poder del rey y la Iglesia en el Reino de León.

¿Cómo es la Cruz de Peñalba?

Archivo:Iglesia de Santiago de Peñalba en el valle del Silencio.
Iglesia de Santiago de Peñalba en el Valle del Silencio.

La Cruz de Peñalba es una pieza de orfebrería (arte de trabajar metales) de estilo mozárabe. Tiene forma de cruz griega, lo que significa que todos sus brazos son iguales. Mide 49 centímetros por 49 centímetros y tiene un grosor de 0,4 centímetros. Está hecha de latón, un metal que no es considerado precioso.

Detalles y adornos de la cruz

La cruz tiene treinta adornos de pedrería, que no son de gran valor y se añadieron después. También se le añadieron las letras alfa y omega que cuelgan de los brazos horizontales. Estas letras podrían haber estado desde el principio y se relacionan con el Apocalipsis, un libro de la Biblia.

Los brazos de latón se unen en un disco central hecho de dos láminas unidas con clavos. La parte delantera de la cruz tiene un borde grabado con dibujos de tallos ondulados. Se cree que, por su diseño sencillo, la cruz fue hecha para ser usada en procesiones y como un símbolo del rey en las batallas, más que como un objeto solo de la iglesia. También se usaba como un exvoto, un objeto ofrecido en agradecimiento. Es parecida a otras cruces de esa época, como la cruz de los Ángeles que se guarda en la Cámara Santa de Oviedo.

La Cruz de Peñalba es considerada la pieza más antigua del culto a Santiago en el arte mozárabe. Los reyes de León impulsaron mucho este culto a Santiago, asociándolo con su poder real y con el éxito en sus batallas contra el califato de Córdoba.

El mensaje grabado en la cruz

En la parte delantera de la cruz, hay un mensaje grabado con un tipo de letra antiguo llamado grafía mozárabe. Dice: "IN NOMINE DOMINI NSI / IHU XPI OBONOREM / SANCT IACOBI / APLOSTOLI RANEMIRUS REX OFRT" Esto significa: "En nombre de Nuestro Señor / Jesucristo para honra de / Santiago / Apóstol el Rey Ramiro (la) ofrece."

¿Dónde está la Cruz de Peñalba hoy?

La Cruz de Peñalba fue entregada en 1879 por Mariano Brezmes y Arredondo, que era el obispo de Astorga, al Museo de León. Otros objetos importantes de la misma época, como el Cáliz y la Patena de Santiago de Peñalba, fueron llevados a Astorga y luego vendidos a un anticuario. Hoy se encuentran en el Museo del Louvre en París.

El historiador Ramón Álvarez de la Braña, que era el Cronista Oficial de León y archivero del Museo Arqueológico de León, mencionó esta entrega. Dijo que la cruz votiva de estilo bizantino que tiene el Museo Arqueológico Provincial de León fue donada por el obispo de Astorga.

La Cruz de Peñalba se mostró por primera vez fuera de la provincia de León en la Exposición Internacional de Barcelona en 1929. Para exposiciones más recientes, a finales del XX, se hizo una copia exacta (un facsímil) de la cruz, que es la que se exhibe actualmente en el Museo del Bierzo.

La Cruz de Peñalba como símbolo de El Bierzo

Hoy en día, la Cruz de Peñalba es reconocida como uno de los símbolos más importantes de la identidad de la comarca del Bierzo. Por eso, aparece en el centro de su escudo y de la bandera. Muchas asociaciones, instituciones y empresas la usan como un icono que representa a la región.

Desde hace tiempo, diferentes grupos y asociaciones culturales han hecho campañas para que la cruz regrese a El Bierzo, destacando su gran valor como símbolo de este territorio. El 27 de julio de 2016, todos los miembros del Pleno de la Diputación Provincial de León votaron a favor de pedir al Museo de León que la Cruz de Peñalba fuera cedida y regresara a El Bierzo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cross of Peñalba Facts for Kids

kids search engine
Cruz de Peñalba para Niños. Enciclopedia Kiddle.