robot de la enciclopedia para niños

Cruz de Íñigo Arista para niños

Enciclopedia para niños

La cruz de Íñigo Arista es un símbolo especial que se usa en la heráldica (el estudio de los escudos y emblemas) de la antigua Corona de Aragón. Es una cruz patada (con los brazos anchos en los extremos) que termina en punta en su parte inferior.

El nombre de esta cruz se lo dio el historiador Jerónimo Zurita (1512-1580). Él pensó, aunque no hay pruebas de ello, que era el emblema de Íñigo Arista, quien fue el primer rey de Pamplona. Desde hace mucho tiempo, esta cruz forma parte de los escudos oficiales de las comunidades autónomas de Aragón y la Comunidad Valenciana.

La Cruz de Íñigo Arista: Un Símbolo Histórico

Archivo:Cruz d'Eneco Arista
Representación de la cruz de Íñigo Arista, un símbolo importante en la historia de Aragón.

¿Qué es la Cruz de Íñigo Arista?

La cruz de Íñigo Arista es un tipo de cruz con brazos que se ensanchan y una punta en la parte de abajo. En los escudos, suele aparecer de color plata sobre un fondo azul. Es un símbolo que representa una parte de la historia y las tradiciones de la región de Aragón.

El Origen de la Leyenda: Jerónimo Zurita

El historiador Jerónimo Zurita fue quien popularizó el nombre de "cruz de Íñigo Arista" en su libro Anales de la Corona de Aragón, publicado en 1579. Zurita creía que esta cruz era el emblema de Íñigo Arista, el primer rey de Pamplona. Él pensaba que los reyes de Aragón, como Ramiro I, eran descendientes de Íñigo Arista.

Ramiro I fue el hijo mayor del rey de Pamplona, Sancho III el Mayor. En el año 1035, cuando su padre falleció, Ramiro se convirtió en el primer rey de Aragón. En algunas monedas antiguas del rey Sancho Ramírez, hijo de Ramiro I, aparece una cruz. Sin embargo, esta cruz es diferente de la que usaba su padre como su "firma" real.

Según otra historia, que se hizo popular durante el reinado de Pedro IV el Ceremonioso en el siglo XIV, la cruz patada era el símbolo personal de Ramiro I. Él la usaba como su signum regis, que era como su firma en los documentos importantes.

Archivo:Signum Regis Remiro I d'Aragón
El signum regis de Ramiro I. Era la firma del rey en los documentos y se parecía a las cruces que usaban los ejércitos cristianos.

La Verdad Histórica de la Cruz

Los historiadores no han encontrado pruebas de que la cruz patada con punta existiera como escudo heráldico antes del siglo XIV. Los escudos de armas, tal como los conocemos hoy, comenzaron a usarse en Francia alrededor del año 1120 y llegaron a la Península ibérica a mediados del siglo XII. Esto significa que en la época de Ramiro I (en el siglo XI), los escudos heráldicos aún no existían.

¿Dónde Podemos Ver la Cruz Hoy?

La cruz de Íñigo Arista es un símbolo importante en la historia de Aragón. Puedes verla en varios lugares:

  • En el Monasterio de San Juan de la Peña, cerca de Jaca, en el Panteón Real. Este panteón fue construido por Carlos III en el siglo XVIII y muestra símbolos de la historia de Aragón.
  • En el escudo oficial de la comunidad autónoma aragonesa, donde ocupa el segundo lugar.
  • También forma parte del emblema de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza.

Galería de imágenes

kids search engine
Cruz de Íñigo Arista para Niños. Enciclopedia Kiddle.