Cristina Iglesias para niños
Datos para niños Cristina Iglesias |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de noviembre de 1956 San Sebastián (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Juan Muñoz | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escultora, profesora, artista de instalaciones y artista | |
Área | Artes visuales, instalación y escultura | |
Sitio web | cristinaiglesias.com | |
Distinciones |
|
|
Cristina Iglesias Fernández Berridi (nacida en San Sebastián, España, el 8 de noviembre de 1956) es una destacada artista española. Se especializa en escultura y en la creación de instalaciones artísticas.
Cristina Iglesias forma parte de una generación de artistas que, desde los años 80, han cambiado la forma de entender la escultura. Sus obras muestran un estilo único, usando materiales como hormigón, alabastro, resina, hierro y vidrio. A menudo, combina estos materiales con formas de plantas. También utiliza técnicas como el bajorrelieve, el tapiz y la serigrafía en seda y cobre. Todo esto refleja su interés por el espacio, la arquitectura, la literatura y la geología.
Sus creaciones se pueden encontrar en museos y lugares públicos de muchos países alrededor del mundo.
Contenido
¿Quién es Cristina Iglesias?
Los primeros años de una artista
Cristina Iglesias nació en una familia donde sus cinco hermanos también se dedicaron al arte. Al principio, estudió Ciencias Químicas, pero pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era el arte. Por eso, dejó esa carrera y se fue a Barcelona para aprender dibujo y cerámica.
Más tarde, se mudó a Londres para estudiar escultura en el Chelsea College of Arts. Allí conoció a otros artistas importantes, como Juan Muñoz, quien más tarde sería su esposo, y Anish Kapoor. Su tiempo en Londres y también en Italia fue muy importante para su futuro como artista. Ella quería trabajar con el espacio y el entorno de sus obras.
Después de terminar sus estudios en el Reino Unido, Cristina Iglesias recibió una beca Fulbright. Esta beca le permitió estudiar en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes del Instituto Pratt en Nueva York en 1988.
Su carrera artística y reconocimiento
En los años 80, Cristina Iglesias hizo sus primeras exposiciones individuales en Portugal. También representó a España por primera vez en la Bienal de Venecia en 1986. Esta participación internacional la ayudó a ser reconocida en el mundo del arte.
Durante los años 90, su trabajo fue muy exitoso en Suiza. Participó en eventos importantes como la Exposición Universal de Sevilla de 1992 y la Bienal de Sídney. Volvió a la Bienal de Venecia y expuso sus obras en el Reino Unido y Estados Unidos. En 1999, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas en España. Este premio fue por abrir "nuevos caminos" en el arte. En esos años, también fue profesora de escultura en la Academia de Bellas Artes de Múnich.


En los años 2000, Cristina Iglesias ya era una artista muy reconocida en Europa y Estados Unidos. Después de un momento personal difícil, siguió creando. Participó en la Bienal de Taipéi en 2003. En 2011, fue la primera artista española invitada a participar en la Trienal de Folkstone en el Reino Unido.
Su primera obra pública en España fue un encargo para la ampliación del Museo del Prado en 2007. El arquitecto Rafael Moneo le pidió que creara la puerta de entrada del nuevo edificio. Esta obra, llamada Portón-pasaje, está hecha de seis grandes planchas móviles de bronce. Parecen plantas fosilizadas.
En 2016, Cristina Iglesias recibió el Tambor de Oro de la Ciudad de San Sebastián, su ciudad natal. En 2018, para celebrar el 40.º aniversario de la Constitución española, una de sus esculturas, Sin título, 1988, fue elegida para una exposición especial. Esta exposición, llamada El poder del arte, se mostró en el Congreso de los Diputados y el Senado.
¿Qué materiales y estilos usa Cristina Iglesias en sus obras?

Cristina Iglesias utiliza muchos tipos de materiales en sus obras. Algunos de ellos son hormigón, acero, agua, cristal, bronce, bambú y hojas secas. Ella misma ha dicho que su trabajo está influenciado por el constructivismo ruso. También le inspiran los bajorrelieves asirios que vio en el Museo Británico y la arquitectura italiana del Renacimiento. Se describe a sí misma como una escultora-constructora, porque le interesa mucho la arquitectura.
Algunos críticos de arte han hablado sobre su trabajo. Nancy Princenthal dice que sus obras son como "pantallas". A veces, estas pantallas ocultan algo, y otras veces, guían la atención del espectador hacia un punto específico. Por su parte, Adrian Searle cree que las esculturas de Iglesias, con sus formas geométricas que recuerdan a las plantas, transforman los espacios arquitectónicos. Él dice que "alteran nuestra forma de mirar sus escenarios".

En 2012, Cristina Iglesias ganó el Berliner Kunstpreis en la categoría de artes visuales. Sus obras se encuentran en lugares públicos de todo el mundo, como Brasil, Dinamarca, España, Estados Unidos, Italia, México, Países Bajos y el Reino Unido. También están en museos muy importantes de arte contemporáneo. Algunos de estos museos son el MACBA (Barcelona), la Tate Gallery (Londres), el Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), el MoMA y el Solomon R. Guggenheim Museum (Nueva York), la Fundaçión Serralves (Oporto), el Centro Georges Pompidou (París), el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear y el Museo Hirshhorn y Jardín de Esculturas (Washington). En 2016, expuso sus obras durante tres meses en el Museo de Grenoble.
Premios y reconocimientos importantes
- 1999 - Premio Nacional de Artes Plásticas en España.
- 2015 - Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (otorgada por el Ministerio de Cultura y Deportes).
- 2016 - Tambor de Oro de San Sebastián.
- 2020 - Premio de Arquitectura 2020, concedido por la Royal Academy Of Arts de Londres.
Véase también
En inglés: Cristina Iglesias Facts for Kids