robot de la enciclopedia para niños

Juan Muñoz (escultor) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Muñoz
Jardim da Cordoaria - Porto.jpg
Juan Muñoz en 2005
Información personal
Nacimiento 16 de junio de 1953
Madrid (España)
Fallecimiento 28 de agosto de 2001
Ibiza (España)
Causa de muerte Hemorragia
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Cristina Iglesias
Educación
Educado en
  • Escuela Central de Arte y Diseño (1976-1977)
  • Croydon College (1979-1980)
  • Instituto Pratt (1981)
Información profesional
Ocupación Escultor, dibujante, pintor, artista de sonido, artista de performance, dibujante arquitectónico, artista de instalaciones y artista visual
Movimiento Arte contemporáneo
Géneros Arte público, arte figurativo y arte sonoro

Juan Muñoz (1953-2001) fue un importante escultor y artista de sonido español. Nació en Madrid y falleció en Ibiza. Sus obras exploraban cómo la escultura podía contar historias y crear ambientes. En el año 2000, recibió el prestigioso Premio Nacional de Artes Plásticas de España por su talento.

¿Quién fue Juan Muñoz?

Sus primeros años y estudios de arte

Juan Muñoz nació en Madrid el 16 de junio de 1953. Fue el segundo de siete hermanos. En la década de 1970, viajó a Inglaterra para estudiar arte en el Croydon College y luego en la Central School of Art and Design.

Fue en Inglaterra donde conoció a su esposa, la también escultora Cristina Iglesias. Tuvieron dos hijos juntos. En 1982, Juan Muñoz se mudó a Estados Unidos con una beca para estudiar en el Instituto Pratt de Nueva York.

El comienzo de su carrera artística

Su primera exposición de arte fue en 1984 en una galería de Madrid. Desde ese momento, sus obras se mostraron con frecuencia en Europa y en otras partes del mundo.

A principios de los años 90, Juan Muñoz empezó a crear esculturas que contaban historias. Estas obras eran instalaciones con figuras humanas de tamaño un poco más pequeño de lo normal. Las figuras interactuaban entre sí en diferentes espacios, tanto cerrados como abiertos.

¿Cómo interactuaban sus esculturas con el público?

Las instalaciones de Juan Muñoz invitaban a las personas a sentirse parte de la obra. Sus figuras solían ser de un solo color, como gris plomo o color cera. Esta falta de colores llamativos las hacía más discretas y universales. Al no tener detalles individuales, las figuras nos hacían pensar y, a veces, nos sorprendían.

Para sus esculturas, Juan Muñoz usó materiales como papel maché, resina y, más tarde, bronce.

Archivo:ThirteenLaughing
Fragmento de la serie de esculturas de Muñoz Thirteen Laughing at Each Other (2001) en Oporto.

El arte de Juan Muñoz a través del sonido

Además de la escultura, Juan Muñoz también se interesó por el arte sonoro. Creó varias obras para la radio.

Uno de sus trabajos más conocidos en este campo fue A Man in a Room, Gambling (Un hombre en una habitación, apostando). Lo hizo a principios de los años 80 junto al compositor británico Gavin Bryars. En esta obra, Muñoz describía trucos de naipes mientras sonaba una composición de Bryars. La BBC emitió estas piezas, que eran diez segmentos de unos cinco minutos cada uno.

En un programa de radio que no se llegó a emitir (Third Ear, 1992), Juan Muñoz dijo que había dos cosas imposibles de representar: el presente y la muerte. Creía que la única forma de acercarse a ellas era a través de su ausencia.

Reconocimientos y su última gran obra

En el año 2000, Juan Muñoz recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas de España, uno de los premios más importantes de arte en España. Ese mismo año, fue el segundo artista en ser invitado a crear una instalación para la Sala de Turbinas de la Tate Modern de Londres. La primera artista en recibir este encargo fue Louise Bourgeois.

La obra que creó para la Tate Modern se llamó Double Bind (2001). Era una instalación muy grande con tres niveles, ascensores, agujeros que engañaban la vista (trampantojos) y esculturas humanas oscuras.

Juan Muñoz falleció el 28 de agosto de 2001, a los 48 años, mientras estaba de vacaciones en Santa Eulalia del Río, Ibiza. Su muerte fue repentina, causada por un problema de salud interno.

En 2021, se estrenó un documental sobre su vida llamado Juan Muñoz, el poeta del espacio. En 2023, se publicó un libro titulado Todo lo que veo me sobrevivirá / Everything I See Will Outlive Me. Este libro acompañó a dos exposiciones de su obra en el CA2M y la Sala Alcalá 31, organizadas por Manuel Segade.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Muñoz (sculptor) Facts for Kids

kids search engine
Juan Muñoz (escultor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.