Cristina García Rodero para niños
Datos para niños Cristina García Rodero |
||
---|---|---|
i Marquesa del Valle de Alcudia | ||
![]() La marquesa del Valle de Alcudia en 2011.
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Cristina García Rodero | |
Tratamiento | Ilustrísima señora | |
Nacimiento | 14 de octubre de 1949 Puertollano, ![]() |
|
Familia | ||
Dinastía | García | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafa, fotoperiodista y docente universitaria | |
Cristina García Rodero (nacida el 14 de octubre de 1949 en Puertollano, Ciudad Real, España) es una fotógrafa muy reconocida. Es famosa por sus imágenes de fiestas y tradiciones tanto antiguas como modernas.
Al principio, sus fotos se centraron en la España rural. Un ejemplo es su famoso libro España oculta (1989). Después, también fotografió la vida en otros lugares como Etiopía, Haití y la India.
Cristina García Rodero es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También fue la primera persona española en unirse a la prestigiosa Agencia Magnum, una cooperativa de fotógrafos. Ha recibido importantes premios, como el Premio Nacional de Fotografía (1996) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2005). En 2024, recibió el Premio Ortega y Gasset por su larga carrera.
En 2018, la Universidad de Castilla-La Mancha la nombró doctora honoris causa. Esto significa que le dieron un título honorífico por sus logros. Fue la primera mujer en recibir este honor en esa universidad.
El 19 de junio de 2025, el rey Felipe VI le otorgó el título de marquesa del Valle de Alcudia. Este título es hereditario y se concede a personas destacadas en la sociedad, el deporte o la cultura española, como Rafael Nadal o Luz Casal.
Contenido
¿Cómo empezó su carrera Cristina García Rodero?
Cristina García Rodero estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. Compró su primera cámara gracias a una beca de la Fundación Juan March.
Su carrera como profesora comenzó en 1974. Enseñó dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. A partir de 1983, dio clases de fotografía en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid hasta 2007.
Mientras enseñaba, también creaba sus propias fotografías. Colaboró con revistas y periódicos tanto en España como en otros países. En 2009, se unió a la Agencia Magnum, siendo la primera persona española en lograrlo.
En 2013, fue elegida para la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ocupó un puesto que antes tuvo el famoso director de cine Luis García Berlanga. En 2023, se estrenó un documental sobre ella llamado Cristina García Rodero: La mirada oculta, dirigido por Carlota Nelson.
¿Qué tipo de fotos hace Cristina García Rodero?
Las primeras fotos de Cristina García Rodero aparecieron en concursos universitarios a finales de los años sesenta. En 1973, recibió una beca para un proyecto fotográfico sobre Fiestas en España. Costumbres y tradiciones populares.
Estas imágenes se convirtieron en su famoso libro España oculta en 1989. Este libro es muy importante en la historia de la fotografía. Las tradiciones y los ritos siempre han sido clave en su trabajo. Pudo seguir fotografiando gracias a su esfuerzo y a becas, como la de la Fundación Eugene Smith en 1989.
Más tarde, hizo reportajes sobre tradiciones en otros países. Por ejemplo, visitó Etiopía entre 2000 y 2009. Le fascinó la ciudad de Lalibela. En 2017, una exposición llamada Lalibela. Cerca del cielo mostró sus fotos de las iglesias y ceremonias de esta ciudad sagrada. También fotografió durante cuatro años los ritos de las comunidades en Haití. Estas fotos se publicaron en el libro Rituales de Haití en 2002.
Al principio de su carrera, Cristina García Rodero usaba cámaras analógicas y fotografiaba en blanco y negro. Pero a partir de 2010, empezó a usar cámaras digitales y a trabajar con color. Sus fotos de la festividad Holi en la India son un buen ejemplo de este cambio.
Ella no se considera una fotoperiodista. Su trabajo se parece a un reportaje, pero con un estilo muy personal. Ella dice que su objetivo es hablar de cosas que no tienen un tiempo o un fin, como la vida diaria y las particularidades de cada lugar. Le interesa mostrar los momentos especiales de la vida, como fiestas, bodas y ritos.
¿Dónde se pueden ver sus obras?
Las fotografías de Cristina García Rodero forman parte de colecciones permanentes en muchos museos importantes:
- En España: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM, Valencia), MUSAC (León), entre otros.
- En Estados Unidos: Museum of Fine Arts (Houston), Seattle Art Museum (Washington), The Getty Center (Santa Mónica), International Center of Photography (Nueva York), entre otros.
- En otros países: Maison Européene de la Photographie (Lausana), Museo de Bellas Artes (Caracas), Centro Portugués de la Fotografía (Oporto).
Exposiciones destacadas
Ha tenido muchas exposiciones, tanto individuales como colectivas, en diferentes países. Su primera exposición individual fue en México y se llamó Fiestas Tradicionales en España.
Su exposición España oculta se ha mostrado en muchos lugares, como el Museo de Arte Contemporáneo en Madrid, Encuentros fotográficos de Arlés (Francia), Fotofest'90 en Houston (Estados Unidos) y la Photographers’ Gallery en Londres (Reino Unido).
Otras exposiciones importantes incluyen Lo Festivo y lo Sagrado, Entre el cielo y la tierra y Tierra de sueños.
También ha participado en exposiciones colectivas que muestran la fotografía española o el trabajo de mujeres fotógrafas.
Museo Cristina García Rodero

En 2018, se inauguró el Museo Cristina García Rodero en su ciudad natal, Puertollano (Ciudad Real). Este fue el primer museo en España dedicado a una fotógrafa.
El museo tiene una sala permanente con obras de la artista, que han sido compradas o donadas por ella y por coleccionistas privados. Está ubicado en el antiguo Museo Municipal, que fue el ayuntamiento de Puertollano entre 1920 y 1972.
En marzo de 2023, el museo fue nombrado Centro Regional de Fotografía por la Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha. Ahora forma parte de la red de museos de la región. Sus objetivos son proteger y conservar las obras de arte, así como investigar, formar y difundir la fotografía.
Libros publicados
- Lo Festivo y lo Sagrado. Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, Madrid, 2001.
Premios y reconocimientos importantes
Cristina García Rodero ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera:
- 1985: Premio Planeta de Fotografía.
- 1988, 1989, 1990 y 1991: Premio Mejor Fotógrafo del Año de la Revista Foto Profesional de Madrid.
- 1989: Premio al Mejor Libro de Fotografía en los XXX Recontres Internationales de la Photographie de Arlés, Francia.
- 1989: Premio Eugene Smith de Fotografía Humanista, Nueva York.
- 1990: Premio Dr. Erich Salomon, Colonia (Alemania).
- 1993: Premio World Press Photo en la categoría de Arte.
- 1996: Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura.
- 2005: Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
- 2005: Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid.
- 2014: Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.
- 2017: Premio PHotoEspaña.
- 2018: Primera mujer doctor honoris causa por la Universidad de Castilla-La Mancha.
- 2020: Premio "El Ojo Crítico" Especial de RNE.
- 2023: Premio Nebrija Crea de Artes Visuales.
- 2024: Premio de Periodismo Ortega y Gaset a la trayectoria profesional.
- 2024: Premio Europeo de Folklore Agapito Marazuela.