Holi para niños
Datos para niños Holi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() ![]() ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | festival de música y festival de la primavera | |
Fecha | 10 de marzo de 2020 28 de marzo de 2021 8 de marzo de 2022 |
|
Holi (en sánscrito: holī) es un festival hindú muy alegre que celebra la llegada de la primavera. Se festeja principalmente en India, Nepal y en algunas comunidades de origen indio en el Caribe y Rusia. Es conocido como el "Festival de los Colores" por la forma tan divertida en que se celebra.
Contenido
¿Qué es el Festival Holi?
Holi es una fiesta llena de alegría y color que marca el fin del invierno y el comienzo de la primavera. Es un momento para olvidar las diferencias, perdonar y celebrar la amistad. La gente se reúne para jugar con polvos de colores y agua, creando un ambiente de mucha diversión.
El significado de Holi: La victoria del bien
El festival Holi tiene una historia muy antigua que nos enseña sobre la victoria del bien sobre el mal.
La leyenda de Prahlada y Joliká
Una de las historias más importantes es la de Prahlada, un príncipe que adoraba al dios Vishnu. Su padre, el rey Hiranyakashipu, era muy poderoso y quería que todos lo adoraran a él. Como Prahlada se negó, su padre intentó castigarlo de muchas maneras, pero el príncipe nunca dejó de adorar a Vishnu.
La tía de Prahlada, Joliká, tenía un manto mágico que la protegía del fuego. Ella invitó a Prahlada a sentarse con ella en una hoguera, pensando que el manto la protegería a ella y el príncipe se quemaría. Pero, de forma sorprendente, el manto se movió y protegió a Prahlada, mientras que Joliká fue consumida por las llamas. Justo después, el dios Vishnu apareció y venció al rey.
La hoguera que se enciende en Holi nos recuerda esta historia: es un símbolo de cómo el bien siempre triunfa sobre el mal. El festival de los colores se celebra al día siguiente de esta hoguera.
La historia de Radha y Krishna
En la región de Braj, en India, donde creció el dios Krishna, el festival se celebra durante 16 días. Aquí, Holi también conmemora el amor entre Radha y Krishna.
Se cuenta que Krishna tenía la piel de color azul porque una demonio lo había envenenado cuando era un bebé. De joven, Krishna estaba preocupado de que su color de piel no le gustara a Radha. Su madre, para animarlo, le sugirió que le pintara la cara a Radha con el color que él quisiera. Krishna lo hizo, y así se unieron. Desde entonces, el juego de pintar la cara de Radha con colores se celebra en Holi.
Estas historias nos ayudan a entender por qué Holi es una fiesta de amor, amistad y alegría.
Rituales y celebraciones de Holi
Holi es un festival muy antiguo, mencionado en textos de hace muchos siglos. Los europeos y británicos que visitaron India en el siglo XVII ya se sentían fascinados por esta celebración.
Preparativos para la hoguera de Joliká
Días antes del festival, la gente empieza a recoger leña y materiales para hacer una gran hoguera en parques y espacios abiertos. En la parte superior de la hoguera, a veces se coloca una figura que representa a Joliká. En las casas, las familias se preparan con polvos de colores, comida y dulces especiales como gujiya y malpuas.
La hoguera de Joliká Dahan
La noche anterior a Holi, al atardecer, se enciende la hoguera. Este ritual se llama Joliká Dahan y simboliza la victoria del bien sobre el mal. La gente canta y baila alrededor del fuego, celebrando este triunfo.
El juego de los colores
La parte más famosa de Holi comienza la mañana después de la hoguera. Este día es pura diversión y celebración. Niños y jóvenes se arman con polvos de colores secos, pistolas de agua (llamadas pichkaris) y globos llenos de agua de colores para rociar y pintar a todos.
En algunas regiones, como Braj, las mujeres pueden golpear de forma juguetona a los hombres con escudos, y los hombres deben aceptarlo. Esto se llama lath Mar Holi.
Tradicionalmente, los colores se hacían con plantas naturales como la cúrcuma, pero hoy en día se usan más los pigmentos comerciales. ¡Todos los colores son bienvenidos! En las calles y parques, todos son parte del juego. Dentro de las casas, se usa solo polvo seco para pintar las caras. La gente se lanza colores, y al final del día, ¡todos parecen un lienzo de arte! Por eso se le llama el "Festival de los Colores".
Mientras juegan, los grupos cantan y bailan, algunos tocan tambores. Después de la diversión, la gente comparte dulces y bebidas tradicionales.
Celebraciones de Holi en diferentes regiones
Holi se celebra de maneras únicas en distintas partes de India:
En Bengala: Dola Yatra
En Bengala, Holi se conoce como Dola Yatra, o festival de los columpios. Las estatuas de Radha y Krishna se colocan en columpios. Las mujeres cantan, lanzan colores y bailan, mientras los devotos mecen las estatuas. Se preparan dulces especiales como rasa gulab y malpoa.
En Calcuta: Shantiniketan
En Shantiniketan, cerca de Calcuta, la celebración de Holi es muy especial. Se da la bienvenida a la primavera con música y danzas hasta el amanecer. Las jóvenes visten saris amarillos y bailan al ritmo de canciones tradicionales.
En Mathura
Mathura es el lugar de nacimiento de Krishna. Aquí, Holi se celebra con una puya (oración) especial y ofrendas tradicionales.
En Orissa
En Orissa, la celebración es similar, pero en lugar de las estatuas de Krishna y Radha, se usan los ídolos de Yaganat, la deidad del templo de Puri.
En Guyarat
En el estado de Guyarat, Holi se celebra con gran entusiasmo. La hoguera se enciende en las plazas principales, y la gente se reúne para cantar y bailar, celebrando la victoria del bien sobre el mal.
En Maharashtra
En Maharashtra, Holi se asocia principalmente con la quema de la bruja Joliká. También se le llama Shimga, que significa eliminar todo lo malo. Días antes, los jóvenes recogen leña y dinero. El día de Holi, se hace una gran pila de leña y cada familia ofrece dulces y comida al dios del fuego, Agní.
En Mánipur
En el noreste de India, los manipuris celebran Holi durante seis días. Este festival se combinó con una antigua fiesta llamada Yaosang. Por la noche, los jóvenes realizan una danza popular en grupo llamada chongba thaabal, con canciones y tambores. Hoy en día, los chicos les dan dinero a las chicas para poder jugar con gulal (polvo de color) con ellas.
Norte y oeste de India
En el norte de India, como en Haryana y Guyarat, se cuelga una olla de suero en las calles. Los jóvenes intentan romperla formando pirámides humanas, mientras las chicas les lanzan agua de colores. Esto recuerda las bromas de Krishna y sus amigos. El chico que logra romper la olla es coronado como el "rey de Holi" de la comunidad.
India del sur
En el sur de India, Holi se celebra más por la influencia de películas y la migración. Sin embargo, en lugares como Kochi, las comunidades de origen indio del norte lo celebran con gran entusiasmo. En el área de Mattancherry, hay 22 comunidades diferentes que viven en armonía y celebran Holi.
Cachemira
En Cachemira, tanto civiles como oficiales de seguridad celebran Holi. Es un festival alegre que marca el inicio de la cosecha de verano, con lanzamiento de agua y polvo de colores, cantos y bailes.
Regalos y vestimenta de Holi
Holi es un festival de diversión y amistad, y los regalos son una parte importante. Las cajas de dulces y gujjia son regalos muy populares. También se regalan paquetes de colores brillantes y flores.
Es común vestirse de blanco para la celebración, especialmente con ropa de algodón como el salwar para las chicas y el kurta (una camisa hindú) para los chicos. Esta ropa se ve hermosa después de haber sido cubierta de colores.
Las empresas a veces dan regalos a sus empleados, como diarios, calendarios o artículos para el hogar. Otras ideas de regalos creativos pueden ser objetos de decoración o arreglos florales.


Véase también
En inglés: Holi Facts for Kids