robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal Pérez Pastor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristóbal Pérez Pastor
Pérez Pastor.jpg
Información personal
Nacimiento 6 de noviembre de 1842
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Tobarra, Albacete
Fallecimiento 21 de agosto de 1908
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Horche, Guadalajara
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Sacerdote, Filólogo, Polígrafo, Cervantista y Archivero
Años activo Siglo XIX. siglo XX.
Género Literatura española
Miembro de

Cristóbal Pérez Pastor (nacido en Tobarra, Albacete, en 1842 y fallecido en Horche, Guadalajara, el 21 de agosto de 1908) fue un importante archivero, escritor y experto en libros de España.

La vida de Cristóbal Pérez Pastor

Sus primeros años y estudios

Cristóbal Pérez Pastor entró muy joven en el Seminario de San Fulgencio en Murcia. Allí se preparó para ser sacerdote. Sus primeras parroquias, que son como iglesias a su cargo, fueron en Orihuela y en su pueblo natal, Tobarra. En Tobarra, fue el Rector de la iglesia de "San Roque".

Su gran deseo de aprender lo llevó a Madrid para estudiar Ciencias. Se esforzó mucho y logró obtener el título de Doctor en Física y Química.

Su carrera profesional

Cristóbal Pérez Pastor aprobó un examen para ser profesor de Agricultura en San Juan de Puerto Rico. Sin embargo, decidió no aceptar ese puesto debido a sus compromisos religiosos. Fue nombrado Capellán de la Basílica de Nuestra Señora de Atocha y después de las Descalzas Reales en Madrid.

También estudió en la Escuela Superior Diplomática de Madrid. En 1874, se convirtió en profesor auxiliar, enseñando sobre ejercicios prácticos y cómo catalogar objetos en museos. Pero no estaba de acuerdo con los métodos de enseñanza de la escuela y decidió dejarla.

Su trabajo como archivero y bibliotecario

En 1881, Cristóbal Pérez Pastor ingresó en el Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios. Esto significa que se dedicó a organizar y cuidar documentos y libros importantes. Trabajó en la Biblioteca Provincial de Toledo en 1882.

Más tarde, su trabajo lo llevó a lugares muy importantes como la Biblioteca Nacional, la Real Academia de la Historia y el Archivo Histórico Nacional. En 1905, fue elegido para formar parte de la Real Academia Española, una institución muy importante para el idioma español, pero no pudo tomar posesión de su cargo.

Su pasión por la investigación

Cristóbal Pérez Pastor viajó por toda España, visitando archivos y bibliotecas. Le interesaba mucho encontrar documentos sobre grandes escritores como Miguel de Cervantes, Lope de Vega y Pedro Calderón de la Barca. Buscaba cartas, contratos de impresión, testamentos y cualquier papel que hablara sobre sus obras o sus vidas.

Todos estos documentos los usaba para crear fichas bibliográficas, que son como tarjetas con información detallada sobre libros y autores. Era un experto en la obra de Cervantes, por eso se le conoce como un importante cervantista.

Su influencia y legado

Cristóbal Pérez Pastor era una persona con una cultura muy amplia. Solía participar en reuniones literarias, llamadas tertulias, en la Farmacia Galloso. Allí se encontraba con otros grandes escritores de su tiempo, como Benito Pérez Galdós, Marcelino Menéndez Pelayo y Pío Baroja.

En 1905, organizó una exposición muy importante sobre Cervantes en la Biblioteca Nacional para celebrar un aniversario. Ese mismo año, como ya se mencionó, fue elegido para la Real Academia Española. Sin embargo, ya estaba enfermo y pasaba largas temporadas en Horche, donde finalmente falleció.

Fue uno de los más destacados bibliófilos (personas que aman y coleccionan libros) de España. Ganó muchos premios por sus trabajos de bibliografía en la Biblioteca Nacional. También colaboró en importantes revistas de estudio literario en toda Europa, especialmente en la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos.

Obras destacadas

Cristóbal Pérez Pastor escribió varios libros importantes que son muy valorados por los investigadores:

  • La Imprenta de Toledo (1887): Este libro fue premiado por la Biblioteca Nacional. Contiene más de 1.500 descripciones de libros y trabajos publicados en la ciudad de Toledo desde 1430 hasta la fecha de su publicación.
  • Bibliografía Madrileña del Siglo XVI (3 tomos, 1891-1907): También premiada por la Biblioteca Nacional. Esta obra describe la vida de impresores y escritores de Madrid en el siglo XVI. Incluye muchas referencias y documentos.
  • Proceso de Lope de Vega por documentos contra unos cómicos (1901): En este libro, en colaboración con Atanasio Tomillo, publicó información nueva sobre la vida de Lope de Vega.
  • Documentos Cervantinos hasta ahora inéditos (2 tomos, 1897-1902): Esta es considerada su obra más importante. Reúne 150 documentos que revelan datos y hechos desconocidos hasta entonces sobre la vida de Miguel de Cervantes, el autor de El Quijote.
  • Documentos para la Bibliografía de D. Pedro Calderón de la Barca (1905): Un libro dedicado a la bibliografía del famoso dramaturgo Pedro Calderón de la Barca.
  • Nuevos datos acerca del Histrionismo español en los Siglos XVI y XVII (1901): Un estudio sobre la historia del teatro y los actores en España durante los siglos XVI y XVII.
  • La imprenta en Medina del Campo (1895): Otra obra premiada que investiga la historia de la imprenta en la ciudad de Medina del Campo.
  • Cervantes en Valladolid (1992, edición facsímil): Una reproducción de documentos sobre la estancia de Cervantes en Valladolid, incluyendo un suceso trágico en el que se vio involucrado.
  • Arcipreste de Talavera, de Alfonso Martínez de Toledo (1901): Una edición de esta obra clásica, preparada por Cristóbal Pérez Pastor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cristóbal Pérez Pastor Facts for Kids

kids search engine
Cristóbal Pérez Pastor para Niños. Enciclopedia Kiddle.