Pascualgrande para niños
Datos para niños Pascualgrande |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Espadaña en ladrillo de la iglesia de la Purísima Concepción en Pascualgrande
|
||
Ubicación de Pascualgrande en Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Crespos | |
Ubicación | 40°53′20″N 4°57′50″O / 40.8889, -4.9639527777778 | |
• Altitud | 899 m | |
Población | 38 hab. (INE 2008) | |
Predom. ling. | castellano | |
Código postal | 05309 | |
Alcalde (2007) | Santiago Blazquez (Pertenece al Ayuntamiento de Crespos) | |
Patrona | Virgen de la Inmaculada | |
Sitio web | Fotos | |
Pascualgrande es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Crespos. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
Pascualgrande: Un Pueblo con Historia en Ávila
Pascualgrande es una localidad tranquila ubicada en la provincia de Ávila. Está situada al norte de la provincia. Se encuentra cerca de la carretera N-501, que conecta las ciudades de Ávila y Salamanca.
Administrativamente, Pascualgrande depende del Ayuntamiento de Crespos. Está rodeado por otros pueblos como Crespos, Rivilla de Barajas y Collado de Contreras. Todos estos lugares forman parte de una región conocida como «La Moraña».
¿Dónde se encuentra Pascualgrande?
Pascualgrande tiene una buena ubicación geográfica. Se encuentra a unos 45 kilómetros de la ciudad de Ávila, que es la capital de la provincia. También está a unos 30 kilómetros de Arévalo, la capital de la comarca.
Una carretera local atraviesa el pueblo, conectando Chaherrero con Fontiveros. Esta carretera se une a la N-501 (Ávila-Salamanca) y también cruza la carretera Av-P-116 (Crespos-Arévalo).
La Comarca de La Moraña: Tierra de Tradiciones
La comarca de La Moraña es famosa por sus campos de trigo y girasol. Sus paisajes son de un color dorado intenso. Solo se ven interrumpidos por pequeños pinares verdes y el tono rojizo de los pueblos, construidos con adobe y ladrillo.
El nombre de esta comarca, "La Moraña", tiene un origen interesante. Se cree que viene de la palabra "Mauritania" o "tierra de moros". Esto sugiere que, en la Edad Media, esta gran llanura pudo haber tenido una población de personas de origen árabe.
¿Qué ver en Pascualgrande? Patrimonio Cultural
En Pascualgrande, puedes visitar su iglesia principal. Es un edificio con mucha historia y un estilo arquitectónico especial.
La Iglesia de la Purísima Concepción
La iglesia de la Purísima Concepción se encuentra en el centro del pueblo. Su estilo es mudéjar, que es muy común en las construcciones religiosas de esta zona y época. Una característica especial de esta iglesia es su espadaña. Una espadaña es una pared con huecos donde se colocan las campanas, en lugar de una torre alta.
¿Cuándo se celebran las Fiestas en Pascualgrande?
En Pascualgrande, las fiestas patronales se celebran el 8 de diciembre. En esta fecha, se conmemora a la Inmaculada Concepción, que es la patrona del pueblo.