Crenicichla yjhui para niños
Datos para niños Crenicichla yjhui |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Acanthopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Familia: | Cichlidae | |
Género: | Crenicichla | |
Especie: | Crenicichla yjhui Piálek, Casciotta, Almirón & Říčan, 2018 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Crenicichla yjhui es un tipo de pez cíclido de agua dulce. Pertenece al grupo Crenicichla. Este pez vive en lugares cálidos y húmedos del centro-este de América del Sur.
Contenido
¿Quién descubrió el Crenicichla yjhui?
El Crenicichla yjhui fue descubierto y descrito por primera vez en el año 2018. Los ictiólogos (científicos que estudian los peces) que lo describieron fueron Lubomír Piálek, Jorge Casciotta, Adriana Almirón y Oldřich Říčan.
¿Dónde se encontró el primer ejemplar?
El primer lugar donde se encontró este pez fue en un campamento cerca del embalse Urugua-í. Este embalse se encuentra en la cuenca del río Paraná, en la provincia de Misiones, Argentina.
El primer ejemplar que se estudió, llamado holotipo, se guardó en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Este pez medía 131,9 mm de largo y fue recolectado en abril de 2010.
¿Qué significa su nombre?
El nombre del género Crenicichla viene de dos palabras. Una es del latín, crenulatus, que significa 'corte' o 'recortado'. La otra es del idioma griego, kichle, que se usaba para un tipo de pez llamado lábrido.
El nombre de la especie yjhui viene del idioma guaraní. En guaraní, y significa 'agua' y jhui significa 'flecha'. Así, yjhui se traduce como 'flecha de agua'. Este nombre se le dio por varias razones:
- Su cuerpo y cabeza tienen una forma aerodinámica, como una flecha.
- Tiene una franja negra a lo largo de su cuerpo que parece una flecha.
- Es un depredador rápido que caza en aguas abiertas.
¿Dónde vive el Crenicichla yjhui?
El Crenicichla yjhui solo se encuentra en la provincia de Misiones, en el nordeste de la Argentina. Vive específicamente en la cuenca del arroyo Urugua-í. Este arroyo es un afluente del río Paraná, que forma parte de la gran cuenca del Plata.
Este pez es exclusivo de la ecorregión de agua dulce Paraná inferior. La cuenca del arroyo Urugua-í es muy especial porque tiene muchos peces que no se encuentran en ningún otro lugar.
¿Cómo se relaciona con otros peces y su entorno?
El Crenicichla yjhui forma parte de un grupo de especies llamado el "complejo de especies Crenicichla mandelburgeri". Aunque no está muy emparentado con el C. celidochilus, ambos peces tienen una forma y un estilo de vida similares. Los dos son depredadores que cazan en aguas abiertas y se alimentan principalmente de otros peces.
El Crenicichla yjhui vive en los mismos lugares que otras dos especies de su género: C. ypo y C. yaha. Estas dos especies también son únicas del arroyo Urugua-í. Sin embargo, se alimentan de forma diferente: una come invertebrados y la otra se especializa en moluscos.
¿Cómo ha afectado la represa a esta especie?
En la década de 1980, se construyó una represa hidroeléctrica en la cuenca del arroyo Urugua-í. Esto creó un embalse artificial. Para el Crenicichla yjhui, esta represa fue beneficiosa. Al adaptarse a vivir en aguas abiertas, pudo aprovechar el nuevo espacio y su población creció mucho.
Otras actividades humanas, como la introducción de especies de peces no nativas, pueden ser una amenaza. Sin embargo, hasta ahora, las especies invasoras que han llegado son omnívoras y no han afectado al Crenicichla yjhui. Pero si se introducen nuevos peces depredadores, la situación podría cambiar.