robot de la enciclopedia para niños

Crésida (satélite) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Crésida
Cressida enhanced Southern skies-2.png
Imagen de Crésida tomada por la sonda espacial Voyager 2.
Descubrimiento
Descubridor Stephen P. Synnott
Fecha 9 de enero de 1986
Lugar Voyager 2
Designaciones Urano IX
Nombre provisional S/1986 U 3
Categoría satélite natural
Orbita a Urano
Elementos orbitales
Inclinación 0.006 ± 0.040° (ecuador de Urano)
Semieje mayor 61 800 km
Excentricidad 0.00036 ± 0.00011
Elementos orbitales derivados
Período orbital sideral 0.463569601 ± 0.000000013 días
Características físicas
Masa ~3x420 kg
Volumen ~260,000 km3
Dimensiones 92 × 74 × 74 km
Densidad 1,3 g/cm³ (presumible)
Área de superficie ~20,000 km2
Radio 39.8 ± 2 km
Gravedad ~0.013 m/s²
Velocidad de escape ~0.034 km/s
Albedo 0.08 ± 0.01
Cuerpo celeste
Anterior Bianca
Siguiente Desdémona

Crésida (en inglés: Cressida) es una de las lunas que giran alrededor del planeta Urano. Es un satélite natural que se encuentra cerca del planeta.

Fue descubierta el 9 de enero de 1986. Las imágenes que permitieron su descubrimiento fueron tomadas por la sonda espacial Voyager 2. Al principio, se le dio el nombre temporal de S/1986 U 3.

El nombre "Crésida" viene de un personaje de una obra de teatro de William Shakespeare llamada Troilo y Crésida. También se le conoce como Urano IX.

¿Qué es el Grupo de Porcia?

Crésida forma parte de un grupo de lunas de Urano llamado el Grupo de Porcia. Este grupo incluye a otras lunas como Bianca, Desdémona, Julieta, Porcia, Rosalinda, Cupido, Belinda y Perdita.

Estas lunas tienen órbitas y características de luz muy parecidas. Esto significa que se mueven de forma similar alrededor de Urano y reflejan la luz de manera parecida.

Características de Crésida

Sabemos que Crésida tiene un radio de aproximadamente 41 kilómetros. Su albedo geométrico es de 0.08. El albedo nos dice qué tan brillante es una superficie, es decir, cuánta luz del Sol refleja. Un albedo de 0.08 significa que Crésida es bastante oscura.

Las fotos que tomó la sonda Voyager 2 muestran que Crésida tiene una forma alargada. Su lado más largo apunta hacia Urano. La superficie de esta luna tiene un color grisáceo.

¿Qué podría pasar en el futuro?

Los científicos han calculado que Crésida podría acercarse mucho a otra luna de Urano, Desdémona. Existe la posibilidad de que choquen en los próximos 100 millones de años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cressida (moon) Facts for Kids

kids search engine
Crésida (satélite) para Niños. Enciclopedia Kiddle.