robot de la enciclopedia para niños

Cosme Pérez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cosme Pérez
Juan Rana - Anónimo del siglo XVII.jpeg
Juan Rana vestido de alcalde villano. Cuadro anónimo del siglo xvii conservado en la Real Academia Española.
Información personal
Nacimiento 1593
Tudela de Duero (España)
Fallecimiento 1672
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actor

Cosme Pérez, más conocido como Juan Rana, fue un famoso actor cómico español del Siglo de Oro. Nació en Tudela de Duero en 1593 y falleció en Madrid en 1672.

Su popularidad era tan grande que a veces se anunciaba falsamente su participación en una obra. Esto se hacía solo para atraer a más espectadores. Un estudioso de su época, Juan Caramuel, lo describió como "el gracioso más vivo que hubo en España".

Juan Rana tenía un aspecto físico muy particular. Se dice que solo con aparecer en el escenario, sin decir una palabra, ya provocaba risas y aplausos. Esto era algo que solo se había visto antes con otro gran actor cómico, Alonso de Cisneros.

La vida y carrera de Juan Rana

¿Cómo empezó Juan Rana en el teatro?

Juan Rana comenzó su carrera como actor en la compañía de Juan Bautista Valenciano. Alrededor de 1620, se unió a la compañía de Hernán Sánchez de Vargas. Después, pasó a "La Compañía de la Rosa", dirigida por Pedro y Catalina de la Rosa.

Fue en esta compañía donde se hizo muy famoso. Interpretó el papel de "gracioso" (un personaje cómico) en la obra Lo que ha de ser, de Lope de Vega. También destacó en los entremeses, que eran pequeñas obras de teatro cómicas. Los de Luis Quiñones de Benavente eran sus favoritos.

¿Con quiénes trabajó Juan Rana?

Después de trabajar con Antonio de Prado, en 1631, Juan Rana se unió a la cofradía de comediantes de la Virgen de la Novena. En ese momento, él, su esposa María Acosta y su hija Francisca María Pérez, trabajaban en la compañía de Tomás Fernández Cabredo.

Hacia 1650, dejó la compañía de Rosa para volver con Antonio de Prado. Durante este tiempo, conoció a la actriz Bernarda Ramírez. Juntos formaron una pareja cómica muy exitosa. Actuaban en entremeses donde representaban discusiones de pareja. Ella solía ser una mujer fuerte y él, un marido que se metía en líos.

¿Qué tipos de personajes interpretaba Juan Rana?

Juan Rana era un especialista en entremeses. Se escribieron más de cuarenta obras cortas solo para su personaje de Juan Rana. Era especialmente bueno interpretando a alcaldes de pueblo y a personajes sencillos o bobos.

Pero también hizo muchos otros papeles con éxito:

  • En El doctor Juan Rana de Luis Quiñones de Benavente, hizo de un médico divertido.
  • En Juan Rana poeta (un entremés de Antonio de Solís), interpretó a un poeta.
  • En Juan Rana mujer (un entremés de Jerónimo de Cáncer), hizo un papel femenino.
  • También representó ser un retrato o una estatua de sí mismo.
  • Fue torero en Juan Rana toreador.
  • Fue novio en La boda de Juan Rana.
  • Incluso hizo de una persona que iba a dar a luz en El parto de Juan Rana.

Se decía que tenía una voz muy aguda. Era una persona tranquila y no se enojaba fácilmente. Sin embargo, le molestaba el empresario teatral Pedro de la Rosa, con quien trabajó varias veces. Se refería a él diciendo "ese que huele".

La relación de Juan Rana con la realeza

La actriz María Calderón, que era muy apreciada por el rey Felipe IV, recomendó a Juan Rana al monarca. El rey Felipe IV le tomó mucho cariño y le dio el privilegio de "una ración en su mesa". Esto significaba que podía comer en la corte.

Gracias a esta amistad y a sus privilegios, Juan Rana a menudo ayudaba a otros artistas. Pedía ayuda para ellos cuando los teatros cerraban. También intercedía ante la justicia en favor de otros actores. Por ejemplo, ayudó a su sobrina, Bárbara Coronel, cuando fue encarcelada.

Los últimos años de Juan Rana

La fama de Juan Rana siguió creciendo durante el reinado de Carlos II. Aunque ya era mayor, actuaba en el escenario solo en ocasiones especiales.

En 1665, se sabe de una de sus últimas actuaciones en las fiestas de Pascua en Madrid. Tres años después, en 1668, participó en una fiesta en el Coliseo del Buen Retiro por deseo del rey. En esa ocasión, apareció montado en un carro.

También apareció en un carro triunfal en la celebración del cumpleaños de la reina madre, Mariana de Austria. Allí representó el entremés El triunfo de Juan Rana, dentro de la obra Fieras afemina Amor de Pedro Calderón de la Barca. En esa actuación, Juan Rana hizo el papel de su propia estatua, colocada en su carro triunfal para la posteridad.

Falleció en Madrid el 20 de abril de 1672. Vivió la mayor parte de su vida en la calle de Cantarranas en Madrid.

Galería de imágenes

kids search engine
Cosme Pérez para Niños. Enciclopedia Kiddle.