Alonso de Cisneros para niños
Alonso de Cisneros (nacido en Toledo alrededor de 1540 y fallecido en 1597) fue un importante empresario de teatro, poeta, actor y escritor de obras de teatro en España durante el Renacimiento.
Contenido
¿Quién fue Alonso de Cisneros y qué hizo?
Alonso de Cisneros, originario de Toledo, se unió muy joven al mundo del teatro, trabajando con la compañía de Lope de Rueda. Se casó con la actriz Mariana Páez de Sotomayor. Ella era conocida por su ropa llamativa y sus joyas.
Cisneros era muy bueno interpretando personajes cómicos, como el villano o el "bobo" (un personaje tonto) en obras cortas llamadas entremeses. Algunas de sus obras fueron El pastel, La vida toda del pródigo y Los portugueses.
¿Cómo influyó Cisneros en la Corte Real?
Alonso de Cisneros tuvo mucha influencia en el Palacio Real, especialmente gracias al apoyo del príncipe don Carlos. Era uno de los pocos actores a los que el rey Felipe II permitía actuar ante él.
Incluso, el príncipe Carlos defendió a Cisneros en 1567. El cardenal Diego de Espinosa, que era una figura muy importante, le había prohibido actuar en Palacio. El príncipe Carlos se enojó mucho por esto.
Según Luis Cabrera de Córdoba, el príncipe Carlos confrontó al cardenal Espinosa. Le dijo que no se atreviera a impedir que Cisneros actuara para él. Esto muestra lo mucho que el príncipe valoraba a Cisneros.
¿Por qué era tan especial Alonso de Cisneros?
Se dice que Cisneros era el único que lograba hacer reír al serio rey Felipe II. Ginés Carrillo Cerón contó en sus escritos que solo con aparecer en el escenario, Cisneros ya provocaba risa.
Una vez, mientras actuaba para el rey, Cisneros interpretó a un alcalde. En una escena, el alcalde se rascaba la cabeza con la vara de mando. El escribano le preguntó: "¿Mirad lo que hacéis, alcalde, con la del Rey os rascáis?". Cisneros, con sus ojos grandes, respondió: "Juro a Dios, escribán, que, si me come, con el propio Rey me rasque". El rey Felipe II no pudo contener la risa.
¿Qué otras actividades teatrales realizó?
Además de sus actuaciones en Palacio, Cisneros también hacía obras privadas en casas de nobles. Actuaba en bodas, fiestas y celebraciones de nacimientos. Muchos escritores famosos de la época, como Mateo Alemán, Juan de la Cueva, Lope de Vega, Agustín de Rojas, Francisco Cascales y Cristóbal Suárez de Figueroa, lo elogiaron y lo consideraron uno de los mejores actores.
Su carrera como actor y dramaturgo fue muy activa entre 1567 y 1595. En 1597, los documentos ya lo mencionan como fallecido.
Junto con su suegro, Pedro Páez de Sotomayor, Cisneros usó su influencia para que se permitiera a las mujeres casadas actuar en los teatros, algo que lograron.
Creó una compañía de teatro muy importante, admirada por todos los artistas de su tiempo. También ayudó a que las celebraciones teatrales del Corpus Christi en Madrid, Toledo y Sevilla fueran más espectaculares. Estas fiestas se hacían para ayudar a los hospitales.
Algunos expertos, como Miguel Ángel Pérez Priego, creen que Cisneros pudo haber reunido el famoso manuscrito conocido como Códice de autos viejos. Esto pudo haber ocurrido porque el Ayuntamiento de Madrid le asignó esa tarea.
A Cisneros se le atribuye la obra de teatro Callar hasta la ocasión, aunque otros piensan que fue escrita por Juan Hurtado y Cisneros.