Catalina de la Rosa para niños
Datos para niños Catalina de la Rosa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Catalina Nicolás | |
Fallecimiento | 1646 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, dramaturga y empresa | |
Movimiento | Siglo de Oro | |
Catalina de la Rosa o Catalina Nicolás fue una importante actriz, empresaria y escritora de obras de teatro en España. Vivió durante el Siglo de Oro, un periodo de gran florecimiento artístico y cultural en el país. Falleció en el año 1646.
Contenido
¿Quién fue Catalina de la Rosa?
Catalina de la Rosa, cuyo nombre de nacimiento era Catalina Nicolás, fue una figura destacada en el mundo del teatro español. Se convirtió en actriz, dirigió su propia compañía de teatro y también escribió sus propias obras.
Su vida personal y familiar
Antes de 1635, Catalina se casó con Pedro de la Rosa. Él también era actor, empresario y autor de teatro. Al casarse, Catalina adoptó el apellido de su esposo.
Al principio, la pareja no tenía muchas posesiones. Su primer hijo fue bautizado en la ciudad de Valladolid. Los padrinos fueron Antonio de Vitoria y Jusepa Románel. Entre los testigos estuvo el famoso actor español Cosme Pérez, conocido como Juan Rana.
La Compañía de la Rosa: Un legado teatral
Catalina de la Rosa y su esposo, Pedro, decidieron crear su propia compañía de teatro. Para ello, dejaron la compañía de Tomás Fernández, donde trabajaban antes. Así nació "La Compañía de la Rosa".
¿Qué obras representaba la compañía?
Entre los años 1636 y 1675, "La Compañía de la Rosa" presentó muchas obras. Incluían entremeses, que eran obras cortas y divertidas, y comedias, que eran obras de teatro más largas.
Representaban tanto las obras escritas por Catalina y Pedro como las de otros autores famosos de la época. Entre ellos estaban Lope de Vega, Juan Vélez de Guevara, Pedro Calderón de la Barca y Francisco de Rojas Zorrilla.
Giras y actuaciones importantes
La Compañía de la Rosa viajó por muchas ciudades de España. Actuaron para diferentes tipos de público. Entre sus espectadores estaban los reyes, la nobleza y la gente de las ciudades.
Sus presentaciones se realizaban en diversos lugares, como palacios, teatros y hasta en las calles. La reina Isabel de Francia, que era reina de España y Portugal, también disfrutó de sus actuaciones.
Peticiones a los monarcas
El 19 de noviembre de 1645, Catalina y Pedro de la Rosa escribieron una carta importante a los reyes. En ella, les pedían que les pagaran por las obras de teatro que habían representado para ellos.
En lugar de solo dinero, la pareja prefería recibir un tipo de reconocimiento especial. Querían tener ciertos beneficios que les aseguraran ingresos en el futuro.
El final de su trayectoria
Catalina de la Rosa falleció en 1646. Después de su muerte, su esposo, Pedro, declaró en su testamento en 1660 que el matrimonio solo poseía 1.000 ducados. Un ducado era una moneda de oro o plata usada en esa época.
Véase también
En inglés: Catalina de la Rosa Facts for Kids