Cosme García Sáez para niños
Datos para niños Cosme García Saénz |
||
---|---|---|
![]() Cosme García Saénz
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de septiembre de 1818 Logroño (España) |
|
Fallecimiento | 23 de junio de 1874 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | español | |
Familia | ||
Padres | Andrés García y Andrea Saénz | |
Información profesional | ||
Área | Inventor | |
Cosme García Sáenz fue un ingeniero e inventor español, nacido en Logroño en 1818 y fallecido en Madrid en 1874. Es muy conocido por ser uno de los primeros españoles en crear un sumergible. Su invento fue probado en 1860, poco después del de Narciso Monturiol (1859) y antes del de Isaac Peral (1888). En su ciudad natal lo llamaban "El Pinche" y en Madrid, "García el Riojano".
Contenido
¿Quién fue Cosme García Sáenz?
Cosme García tuvo que hacerse cargo de su familia desde muy joven. Su padre falleció cuando él tenía solo 15 años, y Cosme tuvo que mantener a su madre y a su hermano menor.
Se casó a los 19 años con Úrsula Parres en Logroño. Tuvieron varios hijos, entre ellos Vicente Benito, Juana y Enrique. Al principio, Cosme trabajaba como guitarrero. No se sabe mucho sobre cómo se formó para convertirse en un gran inventor, pero no parece que haya ido a la universidad. También sirvió como soldado en la Milicia Nacional Urbana durante varios años.
Los últimos años de la vida de Cosme García fueron difíciles. Tuvo muchos problemas económicos y personales. A pesar de sus esfuerzos y de los peligros que enfrentaba al probar sus inventos, no siempre obtuvo el reconocimiento o el apoyo que esperaba. Esto le causó mucha tristeza y dificultades.
Su situación económica llegó a ser tan complicada que, según se cuenta, necesitó la ayuda de personas importantes, como José de Salamanca y Mayol, el marqués de Salamanca.
Su hijo Enrique lo ayudó en algunas de sus pruebas, como la del submarino, y lo acompañó a la fábrica donde se hacían los fusiles que él había diseñado.
Cosme García falleció en 1874, a los 55 años, con muchas desilusiones y en una situación económica muy difícil.
¿Qué inventos creó Cosme García?
Cosme García fue un inventor muy creativo y versátil. Además de su famoso submarino, desarrolló otras máquinas importantes:
- Mejoras para el correo postal: Creó máquinas para sellar cartas en las oficinas de correos.
- Mejoras en la imprenta: Cuando fue director de la Imprenta Nacional, ideó formas de mejorar la fabricación de los tipos de imprenta (las letras). Incluso le encargaron una imprenta con caracteres griegos para la universidad.
- Máquinas de timbre: Construyó las máquinas para hacer timbres en la Casa de la Moneda.
- Una carabina de retrocarga: Inventó un tipo de fusil que se cargaba por la parte de atrás. Se fabricaron 500 de estas armas en Oviedo para el ejército. Eran muy resistentes y podían disparar más de 3000 veces sin fallar.
¿Cómo funcionaban sus inventos?
Cosme García se preocupaba por la eficiencia y la facilidad de uso en sus creaciones.
- La imprenta que diseñó tenía un recipiente para la tinta, un cilindro y varios rodillos que distribuían la tinta sobre una placa donde se colocaban las letras. Era tan sencilla de usar que un niño podía hacerla funcionar girando una rueda.
- La máquina de correos era pequeña y estaba hecha de hierro. Tenía un émbolo y rodillos que distribuían la tinta. Con ella, se podían sellar cartas de forma muy clara y limpia.
- El fusil que inventó era fácil de cargar. Para hacerlo, se giraba una palanca para abrir la recámara (la parte donde se pone la bala). Luego se colocaba el proyectil y se cerraba la palanca para asegurar el tambor.
El submarino de Cosme García
Cosme García construyó su sumergible en Barcelona. Después de varias pruebas, lo llevó en barco hasta Alicante. Allí, el 4 de agosto de 1860, realizó una prueba oficial con su hijo a bordo. Los resultados fueron muy buenos y dejaron satisfechos a todos los presentes.
El primer prototipo medía 3 metros, y luego construyó una unidad de 6 metros. El casco del submarino era de chapa de hierro y podía llevar a dos personas. Estas personas hacían girar una hélice con la fuerza de sus propios cuerpos para mover el sumergible.
Cosme García patentó su invento en España el 8 de mayo de 1860, llamándolo "Aparato-Buzo". También obtuvo la patente en París el 16 de noviembre de 1860, con el nombre de "Bateau Plongeur". Pensando en el futuro, incluso planeó equipar sus submarinos con un cañón que dispararía por aberturas en la parte delantera y trasera.
El éxito de las pruebas le dio muchas esperanzas. Construyó un modelo de cobre y lo llevó a Madrid para mostrárselo a la reina Isabel II. La reina quedó impresionada, pero le explicó que el gobierno no podía comprar el aparato en ese momento debido a los gastos de la guerra de África.
Entonces, Cosme García viajó a París, pensando que allí su invento sería más valorado. Napoleón III y sus expertos examinaron el submarino y le ofrecieron construir uno en Tolón, pero García no aceptó la oferta.
El submarino de Cosme García se quedó anclado en Alicante. Con el tiempo, las autoridades del puerto le dijeron que estorbaba el paso de otros barcos. Por eso, su hijo Enrique García decidió hundirlo en el fondo del mar, donde se cree que aún permanece.
A pesar de sus esfuerzos, Cosme García falleció en Madrid en 1874, sin haber logrado el reconocimiento y la fortuna que sus inventos merecían.
Más tarde, su hijo Enrique intentó ofrecer el proyecto del submarino al gobierno español durante la Guerra Hispano-Estadounidense, pero la propuesta no fue aceptada.
Homenajes a Cosme García
A lo largo de los años, se han hecho varios homenajes para recordar a este importante inventor:
- En 1917, uno de los submarinos construidos para la Armada Española, el A2, fue renombrado como «Cosme García A2». Fue retirado de servicio en 1931.
- En 1985, se inauguró un instituto de educación secundaria en Logroño con el nombre del inventor.
- En 1993, un grupo de personas en La Rioja organizó actividades para que la gente recordara a Cosme García.
- Se espera que en 2026, un nuevo submarino de la Clase S-80 Plus de la Armada Española lleve su nombre, el Cosme García (S-83).
Véase también
En inglés: Cosme García Sáez Facts for Kids