robot de la enciclopedia para niños

Coryphantha vaupeliana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Biznaga partida
Coryphantha vaupeliana.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Coryphantha
Especie: C. vaupeliana
Boed., 1928
Distribución
Coryphantha vaupeliana
Coryphantha vaupeliana
     Área de ocupación nativa

La Coryphantha vaupeliana, conocida como biznaga partida o biznaga partida de Vaupel, es un tipo de cactus muy especial. Pertenece a un grupo de plantas llamadas Coryphantha, que son parte de la familia de los cactus. Esta planta solo se encuentra en una región específica del noreste de México. Crece en los estados de Tamaulipas, Durango y Zacatecas.

¿Qué es la Biznaga Partida?

La biznaga partida es un cactus que a veces crece solo y otras veces forma pequeños grupos. Es una planta interesante con características únicas.

¿Cómo es esta planta?

Los tallos de la biznaga partida son redondos u ovalados. Son de color verde y pueden medir hasta 8 centímetros de alto y entre 5 y 7 centímetros de ancho. La parte de arriba del tallo es un poco hundida.

Estos tallos están cubiertos de unas protuberancias grandes llamadas tubérculos. Miden hasta 2 centímetros de largo y tienen forma de cono. En la base, son poligonales y tienen unas glándulas que producen néctar.

En los tubérculos, un poco debajo de la punta, se encuentran las areolas. Son redondas y miden 3 milímetros. De ellas salen las espinas.

La biznaga partida tiene dos tipos de espinas:

  • Espinas centrales: Son de 3 a 4, gruesas y de color marrón oscuro a negro. Pueden ser rectas o un poco curvas y miden hasta 1.8 centímetros de largo.
  • Espinas radiales: Son de 12 a 15. Las de abajo son más gruesas en la base, amarillentas con la punta marrón y miden de 0.8 a 1 centímetro. Las de arriba son más delgadas, blanquecinas con las puntas marrones y miden hasta 1.5 centímetros.
Archivo:Coryphantha vaupeliana1
Porte de la planta

Las flores de esta biznaga son muy bonitas. Miden 5 centímetros de ancho y son de color amarillo claro. A veces tienen una línea verde o marrón en el centro. Los filamentos y las anteras de la flor también son amarillos.

El fruto de la biznaga partida es jugoso y de color verde. Mide 1.6 centímetros de largo y 9 milímetros de ancho. Las semillas son de color marrón oscuro y tienen una forma parecida a un riñón. Miden aproximadamente 1.5 milímetros de largo.

Archivo:Coryphantha vaupeliana 3
Planta con botones florales

¿Dónde vive la Biznaga Partida?

Como mencionamos, la biznaga partida es una planta endémica de una parte de México. Su hogar natural está en el noreste del país, específicamente en los estados de Tamaulipas, Durango y Zacatecas.

Esta planta prefiere vivir en lugares secos, como los desiertos o las zonas de matorral. Le gusta crecer cerca de los ríos, en suelos arenosos o en aquellos que se forman por el arrastre de agua (aluviales). A menudo, se esconde bajo la sombra de otros arbustos más grandes.

El Nombre de la Biznaga Partida

Las plantas tienen nombres científicos que nos ayudan a identificarlas en todo el mundo. El nombre científico de esta biznaga es Coryphantha vaupeliana.

¿Quién le dio su nombre?

El botánico alemán Friedrich Boedeker fue quien describió esta especie por primera vez en el año 1928. Publicó su descubrimiento en una revista científica.

El nombre Coryphantha viene de dos palabras griegas: coryphe, que significa 'cima' o 'cabeza', y anthos, que significa 'flor'. Esto se debe a que las flores de este tipo de cactus aparecen en la parte más alta de sus tallos.

El segundo nombre, vaupeliana, es un epíteto que se le dio en honor a otro botánico alemán, Friedrich Karl Johann Vaupel, quien era un experto en cactus.

Cuidando la Biznaga Partida

Es importante saber si las plantas están en peligro para poder protegerlas.

¿Está en peligro?

La biznaga partida tiene un área donde crece que no es muy grande. Sin embargo, los expertos no han encontrado grandes amenazas para su conservación en este momento. Por eso, la UICN la clasifica como de "Preocupación menor". Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro de desaparecer.

¿Para qué se usa?

La biznaga partida se cultiva principalmente como planta ornamental. Esto significa que la gente la planta en jardines o macetas por su belleza. Se reproduce a partir de sus semillas.

kids search engine
Coryphantha vaupeliana para Niños. Enciclopedia Kiddle.