Coryphantha ottonis para niños
Datos para niños Biznaga partida |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Coryphantha | |
Especie: | C. ottonis (Pfeiff) Lem, 1868 |
|
Distribución | ||
![]() Coryphantha ottonis Área de ocupación nativa
|
||
Sinonimia | ||
La especie presenta 12 sinónimos: (véase el texto) |
||
La biznaga partida (nombre científico Coryphantha ottonis) es un tipo de planta suculenta que pertenece a la familia de los cactus. Es una planta nativa de México, donde se encuentra en estados como Tlaxcala, Guanajuato, Jalisco y Zacatecas.
Contenido
Biznaga Partida: Un Cactus Especial de México
La biznaga partida es un cactus que suele crecer solo. Su forma es redonda o un poco alargada, como un cilindro corto. Puede medir hasta 12 centímetros de alto y entre 4 y 8 centímetros de ancho.
Su piel es de color verde oscuro brillante o verde grisáceo. La parte de arriba del cactus es un poco peluda y hundida.
¿Cómo son sus tallos y espinas?
Los tallos de este cactus están cubiertos de unas protuberancias suaves llamadas tubérculos. Estos tubérculos tienen forma de cono y miden entre 1 y 1.5 centímetros de largo. En la base de los tubérculos que dan flores, hay una especie de lana y unas glándulas que producen néctar rojo.
En la punta de cada tubérculo, hay unas zonas redondas llamadas areolas. Al principio, estas areolas tienen pelitos, pero con el tiempo se quedan lisas. De aquí nacen las espinas.
La biznaga partida tiene dos tipos de espinas:
- Espinas centrales: Son de 1 a 4 espinas gruesas, de color gris, amarillo o rojizo. Miden entre 1.5 y 2 centímetros de largo. En los cactus jóvenes, a veces tienen forma de gancho, pero en los más viejos son rectas.
- Espinas radiales: Son de 8 a 12 espinas más delgadas y rectas. Miden entre 0.8 y 1.2 centímetros de largo. Al principio son amarillas o rojizas con la punta marrón, pero luego se vuelven grises.
¿Cómo son sus flores y frutos?
Las flores de la biznaga partida son muy bonitas. Pueden ser de color blanco, amarillo, rosa claro o rosa brillante. Miden entre 4 y 5 centímetros de largo y entre 4 y 6.5 centímetros de ancho. Tienen partes amarillas por dentro y florecen mucho desde la primavera hasta el otoño.
Los frutos de este cactus son pequeños y redondos, de color verde. Son jugosos y miden hasta 1.5 centímetros de largo. Las semillas son de color marrón y tienen forma de riñón.
¿Dónde Vive la Biznaga Partida?
La biznaga partida es originaria de México. Se encuentra en los estados de Tlaxcala, Guanajuato, Jalisco y Zacatecas. Crece principalmente en zonas desérticas o de matorrales secos.
Le gusta vivir en terrenos planos con rocas volcánicas y en pastizales. A veces, se esconde y crece protegida entre arbustos más grandes.
¿Cómo se Descubrió y Nombró?
La primera vez que se describió esta planta fue en 1838. Un botánico alemán llamado Ludwig Georg Karl Pfeiffer la llamó Mammillaria ottonis.
Más tarde, en 1868, otro botánico, Charles Lemaire, la cambió al género Coryphantha, y así se conoció como Coryphantha ottonis.
- Coryphantha: Este nombre viene del griego. Coryphe significa 'cima' o 'cabeza', y anthos significa 'flor'. Esto se debe a que las flores de estos cactus aparecen en la parte de arriba de sus tallos.
- ottonis: Este nombre se puso en honor a Christoph Friedrich Otto, un jardinero alemán del Jardín Botánico de Berlín.
¿Está en Peligro la Biznaga Partida?
Según la Lista Roja de Especies Amenazadas, la biznaga partida se considera una especie de "Preocupación Menor". Esto significa que, por ahora, no está en grave peligro de desaparecer.
Sin embargo, su principal problema es que la gente la recolecta y la vende de forma ilegal. La usan como planta ornamental para decorar casas y jardines.
¿Para Qué se Usa la Biznaga Partida?
La biznaga partida se cultiva principalmente como planta ornamental. Esto significa que la gente la tiene en sus casas o jardines por su belleza.
Para que crezca bien, se reproduce a partir de semillas. Es importante no regarla demasiado, porque se puede pudrir. Necesita un suelo que drene bien el agua. Crece lentamente y le gusta mucho el sol.