Cortiguera (Burgos) para niños
Datos para niños Cortiguera |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Cortiguera en España | ||
Ubicación de Cortiguera en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Lora | |
• Municipio | Valle de Sedano | |
Ubicación | 42°47′03″N 3°43′37″O / 42.784166666667, -3.7269444444444 | |
• Altitud | 760 m | |
Población | 7 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09145 | |
Cortiguera es una pequeña localidad que forma parte del Valle de Sedano, en la provincia de Burgos, Castilla y León, España. Es un lugar con mucha historia y naturaleza, al que se llega por un camino rural.
Contenido
Cortiguera: Un Pueblo con Historia en Burgos
Cortiguera es una localidad que, aunque pequeña, tiene un gran valor histórico y natural. Se encuentra en la comarca de La Lora, dentro del municipio del Valle de Sedano.
¿Dónde se encuentra Cortiguera?
Este pueblo está situado en el hermoso valle del río Ebro, entre Pesquera de Ebro y Valdelateja. Se encuentra a unos 30 kilómetros de la capital del municipio. En el año 2024, Cortiguera tenía 7 habitantes.
Naturaleza y Paisajes de Cortiguera
Cortiguera es parte de un lugar natural protegido llamado Hoces del Alto Ebro y Rudrón. El pueblo está justo al lado de un cañón formado por el río Ebro.
El Río Ebro y su Cañón
Alrededor de las casas de Cortiguera, hay mucha vegetación que crece gracias a la abundancia de agua. El paisaje es típico de zonas con rocas calizas que han sido moldeadas por la erosión, creando un entorno natural muy especial.
Edificios Antiguos e Interesantes
Aunque Cortiguera estuvo abandonado por muchos años, aún conserva restos de edificios y casas antiguas. Algunas de estas casas han sido restauradas y muestran la arquitectura de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Casas con Escudos y su Historia
Varias casas tienen escudos de armas (llamados blasones) y la fecha en que fueron construidas. Por ejemplo, hay casas de familias importantes como los Del Moral y los De la Fuente Bustamante, que tenían sus propias capillas en la antigua iglesia. Una de las casas de los Del Moral tiene la fecha de 1640, y una de las casas restauradas de los De la Fuente Bustamante muestra el año 1701.
La Antigua Iglesia de San Miguel
La iglesia de San Miguel, construida en el siglo XVII, hoy se encuentra en ruinas y cubierta por la vegetación. Su estilo es gótico tardío. Dentro, tenía dos capillas góticas de los siglos XVII y XVIII con techos de bóvedas de nervios.
Los retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de esta iglesia, dedicados a Cristo Resucitado y a San Miguel, se conservan ahora en el Museo del Retablo en Burgos. El campanario de la iglesia, al que se puede subir por una escalera de piedra, tiene una inscripción que dice: "Año 1864".
Un Vistazo a la Historia de Cortiguera
Cortiguera tiene una historia administrativa interesante, que ha cambiado a lo largo de los siglos.
Cortiguera en el Pasado
Antiguamente, Cortiguera formaba parte del Valle de Sedano y estaba incluido en el Partido de Burgos. Esto era una división territorial de la época, entre 1785 y 1833. Según un registro de población de 1787 (el Censo de Floridablanca), el pueblo estaba bajo la autoridad del Marquesado de Aguilar de Campoo, cuyo marqués era el alcalde del lugar.
En 1843, Cortiguera pertenecía al partido de Sedano y tenía 10 hogares con 33 habitantes. Para 1856, la población había crecido a 100 personas.
¿Qué Pasó con el Municipio?
Entre los años 1857 y 1856, el municipio de Cortiguera dejó de existir como tal. Se unió al municipio de Valdelateja, formando parte de él.
Cortiguera en la Literatura y el Cine
Cortiguera también ha sido un lugar importante en el mundo de la literatura y el cine.
El famoso escritor Miguel Delibes, que tenía una conexión especial con la zona de Sedano, eligió Cortiguera como el escenario para su novela El disputado voto del señor Cayo, escrita en 1978. Esta historia fue tan popular que se convirtió en una película con el mismo nombre en 1986, dirigida por Antonio Giménez-Rico y protagonizada por el actor Francisco Rabal en el papel del señor Cayo.