Pesquera de Ebro para niños
Pesquera de Ebro es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Páramos y pertenece al ayuntamiento de Valle de Sedano.
Datos para niños Pesquera de Ebro |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista panorámica de Pesquera de Ebro.
|
||
Ubicación de Pesquera de Ebro en España | ||
Ubicación de Pesquera de Ebro en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Páramos | |
• Municipio | Valle de Sedano | |
Ubicación | 42°48′07″N 3°43′13″O / 42.801944444444, -3.7202777777778 | |
• Altitud | 642 m | |
Superficie | 18,00 km² | |
Población | 23 hab. (INE 2024) | |
• Densidad | 1,28 hab./km² | |
Código postal | 09146 | |
Alcalde (2019) | Victoriano Ruiz Gil (Torín) (Cs) | |
Contenido
¿Dónde se encuentra Pesquera de Ebro?
Pesquera de Ebro está a unos 27 kilómetros al norte de Sedano, que es la capital del municipio. Se llega por una carretera local que conecta con la N-623.
La localidad se ubica en un lugar muy especial, al sur del Valle de Zamanzas. Forma parte de un Espacio Natural protegido llamado Hoces del Alto Ebro y Rudrón, justo en el cañón del Ebro.
Las casas de Pesquera de Ebro están distribuidas de forma un poco dispersa, siguiendo un camino principal que ahora es una carretera. De este camino salen otras calles más pequeñas, como la de los Giles, que forman el resto del pueblo.
¿Cómo se organiza Pesquera de Ebro?
Pesquera de Ebro es lo que se conoce como una Entidad Local Menor. Esto significa que tiene un alcalde propio, llamado alcalde pedáneo, que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo. El alcalde pedáneo actual es Victoriano Ruiz Gil, conocido como Torín.
¿Cuál es la historia de Pesquera de Ebro?
Antiguamente, Pesquera de Ebro era un "Lugar" que formaba parte del Valle de Sedano. Esto fue durante un periodo entre 1785 y 1833. En ese tiempo, el pueblo estaba bajo la autoridad del Marquesado de Aguilar de Campoo.
Más tarde, Pesquera de Ebro fue un municipio independiente en Castilla la Vieja. En el año 1857, el municipio creció al unirse con Cubillo del Butrón. Sin embargo, entre 1981 y el censo anterior, Pesquera de Ebro dejó de ser un municipio propio y se unió al municipio de Valle de Sedano.
¿Cuántas personas viven en Pesquera de Ebro?
La población de Pesquera de Ebro ha cambiado a lo largo de los años. En el año 1842, tenía 103 habitantes. En 1857, su población aumentó a 333 personas, debido a la unión con Cubillo del Butrón.
Con el tiempo, la población fue disminuyendo. En 1970, había 47 habitantes. A 1 de enero de 2023, Pesquera de Ebro contaba con 23 habitantes, de los cuales 15 eran hombres y 8 mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Pesquera de Ebro entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Cubillo del Butrón. |
Gráfica de evolución demográfica de Pesquera de Ebro entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
¿Qué lugares interesantes tiene Pesquera de Ebro?
Pesquera de Ebro es un lugar con mucha historia. Sus casas antiguas y palacios con escudos la han convertido en un Conjunto Histórico desde 1993. Esto significa que es un sitio con un gran valor cultural y que debe ser protegido.
El Puente sobre el Ebro
El primer documento que menciona Pesquera de Ebro es del año 941. El pueblo nació como un lugar importante para la pesca y creció alrededor de un puente estratégico sobre el Ebro. Este puente, que aún se conserva, es muy antiguo y muestra la belleza de su construcción medieval.
La Iglesia de San Sebastián
La iglesia parroquial de San Sebastián es una de las más interesantes de la zona. En ella fueron enterradas personas importantes, como el militar Merino, que fue un héroe en la Batalla de San Quintín (1557), y el famoso platero Lesmes Fernández del Moral.
Dentro de la iglesia había tallas muy bonitas, y una de ellas, la de los Merino, se puede ver ahora en el Museo de los Retablos en Burgos. También tenía cálices y otros objetos de plata muy valiosos. La Pila de Piedra de la iglesia es un elemento muy antiguo que conecta con la historia del pueblo. La iglesia está en el centro del pueblo y es un símbolo de la unión entre la vida religiosa y la vida diaria.
El pueblo de los escudos
Pesquera de Ebro es conocido por tener muchísimos escudos de familias nobles en sus casas. La mayoría de estos escudos son de los siglos XVII y XVIII. Esto se debe a que en esa época, muchas de las familias que vivían allí tenían un estatus especial, lo que les permitía mostrar sus escudos.
Personas destacadas
- Pedro Merino del Moral: Fue un hombre importante de Pesquera de Ebro que participó en la Batalla de San Quintín (1557). En esa batalla, capturó a un líder importante del bando francés. Por esta hazaña, fue recompensado con una gran cantidad de dinero. Después, se casó con María de Porres, y de ellos nació una importante familia en la zona, los Merino de Porres.
Galería de imágenes
Ver también
- Bienes de interés cultural de la provincia de Burgos
- Municipios de la provincia de Burgos
- Provincia de Burgos