robot de la enciclopedia para niños

Cortes de Valladolid (1298) para niños

Enciclopedia para niños

Las Cortes de Valladolid de 1298 fueron reuniones importantes del reino de Castilla que se llevaron a cabo en la ciudad de Valladolid. Estas reuniones tuvieron lugar entre enero y febrero de 1298. En ese momento, el rey Fernando IV de Castilla era muy joven, por lo que su madre, la reina María de Molina, y su tío, el infante Enrique de Castilla el Senador, estaban a cargo de su educación y del gobierno.

La reina María de Molina y el infante Enrique convocaron estas Cortes. El infante Enrique era hijo del rey Fernando III de Castilla y ayudaba a gobernar mientras Fernando IV era un niño.

¿Qué fueron las Cortes de Valladolid de 1298?

Archivo:María de Molina presenta a su hijo a las Cortes de Valladolid 1863 Antonio Gisbert Pérez
María de Molina presenta a su hijo Fernando IV en las Cortes de Valladolid de 1295. Óleo sobre lienzo de Antonio Gisbert Pérez. 1863. (Congreso de los Diputados de España).

Las Cortes de Valladolid de 1298 fueron una gran reunión de todos los reinos que formaban la Corona de Castilla. En esa época, las Cortes castellanas eran muy importantes. A esta reunión fueron invitados los nobles más poderosos (llamados ricoshombres), los líderes de las Órdenes militares y los "hombres buenos" (representantes de las ciudades y pueblos) de Castilla, León y Extremadura.

Los representantes de la Iglesia no asistieron, pero aun así acordaron dar dinero al rey. Los representantes de las ciudades y pueblos también dieron dinero, que se usó para pagar a los soldados de los nobles.

El infante Enrique de Castilla, quien era el tutor del rey Fernando IV, intentó de nuevo convencer a los representantes de las ciudades para que vendieran la ciudad de Tarifa al rey Muhammad II de Granada. Sin embargo, no lo logró, igual que había pasado en las Cortes de Cuéllar de 1297. Esto fue gracias a la reina María de Molina, quien se opuso a esa idea.

El 12 de marzo de 1298, después de que terminaron las Cortes, los representantes de las ciudades de León escribieron una carta al rey Dionisio I de Portugal. Le pedían su apoyo para Fernando IV. Sin embargo, las tropas portuguesas terminaron ayudando al infante Juan de Castilla el de Tarifa, quien se había rebelado contra su sobrino, el rey Fernando IV. A pesar de esto, la carta muestra que las ciudades de León apoyaban a la reina María de Molina y a su hijo. Esto ocurrió aunque el infante Juan había sido nombrado rey de León, Sevilla y Galicia en 1296, y había sido coronado en la catedral de León. Algunos historiadores dicen que la influencia del infante Juan se limitaba a la ciudad de León y a algunos pueblos cercanos.

Existe una copia de las leyes y decisiones de las Cortes de Valladolid de 1298 en el Archivo municipal de Béjar, aunque está un poco dañada. Al igual que en las Cortes de Valladolid de 1299, en este documento se dice que las decisiones de Fernando IV en las Cortes se tomaron "con el consejo de la Reina Doña María nuestra madre y con el permiso del Infante (Enrique), nuestro tío y tutor".

Decisiones importantes

Archivo:Últimos momentos del rey Fernando IV de Castilla y León
Últimos momentos de Fernando IV el Emplazado. Óleo sobre lienzo de José Casado del Alisal. 1860. (Palacio del Senado de España).
  • Los representantes de las ciudades se quejaron al rey por los delitos, robos y daños que ocurrían en el reino.
  • Todas las personas que hubieran cometido un robo debían reparar los daños que causaron.
  • A quienes habían abandonado al rey Fernando IV durante la guerra que afectaba al reino, se les ordenó regresar a su servicio antes de la siguiente Pascua de Resurrección. También se les pidió que repararan todos los daños que hubieran causado.
  • Los castillos de los nobles que se habían opuesto a Fernando IV serían destruidos y sus propiedades serían tomadas por el rey.
  • Los "hombres buenos" de las ciudades y pueblos serían los encargados de investigar para encontrar a quienes hubieran cometido robos o daños.
  • A Juan Martínez de Rojas, un alto funcionario llamado merino mayor de Castilla, se le encargó la misión de reparar todos los daños que hubieran sufrido los habitantes de Castilla.
  • Los nobles poderosos (ricoshombres, infanzones y caballeros) no podían tomar las propiedades de las ciudades y pueblos.
  • Las propiedades que estaban bajo el control del rey (tierras de realengo) no podían pasar a estar bajo el control de la Iglesia (jurisdicción de abadengo), y viceversa. Esto ya se había decidido en las Cortes de Haro de 1288, durante el reinado de Sancho IV de Castilla.
  • Al igual que en las Cortes de Cuéllar de 1297, se decidió que los clérigos pagarían impuestos, como el resto de la gente, si compraban propiedades en tierras del rey. Sin embargo, esta decisión no se cumplió y se repitió en las Cortes de Valladolid de 1299 y en las Cortes de Burgos de 1301, aunque con algunos cambios en estas últimas.

Galería de imágenes

kids search engine
Cortes de Valladolid (1298) para Niños. Enciclopedia Kiddle.