robot de la enciclopedia para niños

Coronel Rodolfo S. Domínguez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coronel Rodolfo S. Domínguez
Ciudad y municipio
Coronel Rodolfo S. Domínguez ubicada en Provincia de Santa Fe
Coronel Rodolfo S. Domínguez
Coronel Rodolfo S. Domínguez
Localización de Coronel Rodolfo S. Domínguez en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 33°10′59″S 60°43′19″O / -33.1831, -60.7219
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento Rosario
Presidente comunal Mónica Adriana Villegas (PS-UPCSF)
Población (2010)  
 • Total 1091 hab.
Código postal S2114
Prefijo telefónico 3402

Coronel Rodolfo S. Domínguez es una pequeña localidad en la provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra en el departamento Rosario.

Su principal conexión es la ruta provincial 18. Esta ruta la une al norte con la gran ciudad de Rosario y al sur con Santa Teresa. Coronel Rodolfo S. Domínguez está a solo 18 kilómetros de Rosario, una ciudad mucho más grande de la que depende para muchos servicios.

Población de Coronel Rodolfo S. Domínguez

En el año 2010, la población total del municipio era de 1071 personas. De ellas, 796 vivían en la localidad principal.

Gráfica de evolución demográfica de Coronel Rodolfo S. Domínguez entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Geografía y Clima

¿Cómo es el clima en Coronel Domínguez?

El clima en esta zona es húmedo y templado durante la mayor parte del año. Se conoce como clima templado pampeano. Esto significa que las cuatro estaciones del año están bastante bien definidas.

Hay una época calurosa que va de octubre a abril, con temperaturas entre 18 °C y 36 °C. La época más fría es entre principios de junio y mediados de agosto, con temperaturas promedio de 5 °C a 16 °C. La temperatura promedio anual varía entre 10 °C (mínima) y 23 °C (máxima).

Llueve más en verano que en invierno. El total de lluvias al año está entre 800 y 1300 mm. Esto depende de los ciclos climáticos, que pueden ser más húmedos o más secos.

Fenómenos climáticos especiales

En Coronel Domínguez, los fenómenos climáticos extremos son poco frecuentes. Por ejemplo, la nieve es muy rara. Las últimas nevadas registradas fueron en 2007, 1973 y 1918. El 9 de julio de 2007, nevó en la localidad.

Un riesgo posible son los tornados y las tormentas fuertes. Estos ocurren con más frecuencia entre octubre y abril. Se forman cuando una masa de aire húmedo y cálido del norte se encuentra con una masa de aire frío y seco del sur de Argentina.

La humedad promedio anual en la zona es del 76 %.

Historia de la Localidad

Coronel Domínguez fue fundada el 21 de enero de 1910 por Antonio Mancini y Eugenio Pagano. La estación de tren de la localidad ya había sido inaugurada en 1907.

En 1946, la localidad dejó de depender de Carmen del Sauce y se convirtió en su propia comuna. Esto significa que empezó a tener su propio gobierno local.

¿Quién fue Rodolfo Domínguez?

El nombre de la localidad es un homenaje a Rodolfo Domínguez (1855-1906). Él fue una persona importante en la historia argentina. Participó en conflictos en las fronteras, fue embajador en Francia, diputado nacional y jefe de la policía en Rosario.

Archivo:1906-07-14, Caras y Caretas, Caricaturas contemporáneas, Coronel Rodolfo S. Domínguez, Cao
Retrato del coronel Rodolfo S. Domínguez en la revista Caras y Caretas (1906).

La Iglesia Santa Clara de Asís

El templo católico de la localidad fue inaugurado el 16 de noviembre de 1969. Su diseño arquitectónico fue obra del ingeniero Luis Freiré y el arquitecto Daniel Igartua.

El terreno para la iglesia fue donado por Alberto y Nicanor González del Solar. Los fondos para su construcción los aportó su primo, Alberto Zavalía. Él decidió que la iglesia se llamara “Santa Clara de Asís” en honor a su madre, Clara Lelia.

Educación en Coronel Domínguez

Escuela Primaria N°6060

La escuela primaria Coronel Rodolfo Servillano Domínguez N°6060 comenzó sus clases el 1 de abril de 1933. Tres años después, la Señora Margarita Carrot se convirtió en su directora, y Ana María Tealdi fue maestra. En 1967, la escuela recibió el nombre de Escuela Nacional N.º 60.

Al principio, el edificio era sencillo, hecho de ladrillos y cemento, con piso de madera y techo de chapa. El 5 de agosto de 1983, se inauguró el edificio actual. En 2001, se realizó una ampliación para mejorar sus instalaciones.

Escuela Secundaria

La escuela secundaria de Coronel Domínguez es una extensión de la secundaria de Uranga. Se llama Núcleo Rural de Escuela Secundaria Orientada N°2270.

Deportes y Recreación

El Club Coronel Domínguez Social, Cultural y Deportivo es un lugar importante para la comunidad. Fue fundado el 18 de marzo de 1942 y adoptó su nombre actual en 1950. Aquí se realizan actividades deportivas y culturales para los habitantes.

kids search engine
Coronel Rodolfo S. Domínguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.