Cordillera Oriental (Perú) para niños
Datos para niños Cordillera Oriental |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Andes | |
País | ![]() |
|
Coordenadas | 10°26′00″S 74°31′00″O / -10.43333333, -74.51666667 | |
Características | ||
Tipo | Orogénesis | |
Subsistemas | Cordillera Vilcanota, Cordillera Urubamba, Cordillera Apolobamba, Cordillera Huaguruncho | |
Dirección | noroeste-sureste | |
Longitud | 1.800 km | |
Cota máxima | 6.372 m s. n. m. (Ausangate) | |
Cumbres | Ausangate, Callangate, Chaupi Orco, Verónica | |
La Cordillera Oriental es una gran cadena de montañas que forma parte de los Andes en Perú. Se extiende por todo el país, desde la frontera con Ecuador en el norte hasta la frontera con Bolivia en el sur. Mide unos 1.800 kilómetros de largo y se encuentra cerca de la región de la Amazonía peruana. Esta cordillera atraviesa varios departamentos de Perú, como Amazonas, Loreto, San Martín, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Cusco, Madre de Dios y Puno.
Contenido
¿Cómo se formó la Cordillera Oriental?
La Cordillera Oriental está hecha de montañas que se formaron hace mucho tiempo, en la era geológica conocida como el Paleozoico. Su formación comenzó con grandes movimientos de la Tierra que levantaron rocas muy antiguas. Este levantamiento fue guiado por fallas, que son como grietas en la corteza terrestre. La cordillera se extiende de sur a norte en Perú, de forma paralela a la Cordillera Occidental.
¿Cuáles son las secciones de la Cordillera Oriental?
La Cordillera Oriental se divide en varias secciones, cada una con características especiales.
Sección Norte de la Cordillera Oriental
En la parte norte de la cordillera, las montañas son menos altas, con alturas de 1.800 a 2.000 metros sobre el nivel del mar. Esta sección va desde la frontera con Ecuador hasta la ciudad de Tingo María. El río Huallaga divide esta parte de la cordillera, separándola de la Cordillera Azul.
Sección Central de la Cordillera Oriental
En el centro de la Cordillera Oriental, destacan cadenas montañosas como la Cordillera Vilcanota y la Cordillera Urubamba. Aquí se encuentra el Ausangate, que es una de las montañas más altas de Perú, con 6.372 metros de altura. También hay otras montañas importantes en esta zona, como Shira, Contamana y Contaya, aunque son más bajas. Las rocas en el centro de estas montañas son muy antiguas.
Sección Sur de la Cordillera Oriental
En la parte sur de la cordillera, hay dos ramales principales: la Cordillera Carabaya y la Cordillera de Apolobamba. La Cordillera Carabaya se conecta con la Cordillera Real en Bolivia. En la Cordillera de Apolobamba, se encuentran picos como Chaupi Orco (6.040 m) y Ananea (5.824 m). En esta zona sur, entre la Cordillera Oriental y la Cordillera Occidental, se encuentra el Altiplano andino, donde está el famoso Lago Titicaca.
Galería de imágenes
Ver también
- Cordilleras del Perú
- Geografía del Perú
- Quenamari
Véase también
En inglés: Cordillera Oriental (Peru) Facts for Kids