Copetonas para niños
Datos para niños Copetonas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Copetonas en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 38°43′24″S 60°27′10″O / -38.7233, -60.4528 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Tres Arroyos | |
Delegado municipal | Sergio Baldini, Partido Vecinal | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1912 | |
Población (2022) | ||
• Total | 1128 hab. | |
Gentilicio | copetonense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | 7511 | |
Prefijo telefónico | 02983 | |
Copetonas es una pequeña localidad argentina que se encuentra en el partido de Tres Arroyos, en la parte sudeste de la provincia de Buenos Aires. La principal actividad económica de Copetonas es la producción de alimentos, tanto de la agricultura como de la ganadería.
Contenido
¿Dónde se encuentra Copetonas?
Copetonas está a 58 km de la ciudad principal del partido, siguiendo la ruta provincial 72. También se encuentra a solo 30 km de la costa bonaerense, lo que la hace cercana al mar.
¿Cuántas personas viven en Copetonas?
Según el censo de 2022, Copetonas tiene una población de 1128 habitantes. Esto significa que la cantidad de personas que viven allí aumentó un 10,9 % desde el censo de 2010, cuando había 1017 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Copetonas entre 1960 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cómo se fundó Copetonas?
La historia de Copetonas comenzó en 1911, cuando se extendió la línea de tren desde Coronel Dorrego hacia el este. Esto hizo que los primeros habitantes tuvieran la esperanza de formar un pueblo. Antes, solo contaban con lo que la naturaleza les ofrecía.
Pedro N. Carrera y Manuel Candia, dueños de unas tierras llamadas "La 21", donaron 1350 hectáreas para construir una nueva estación de tren. El 5 de mayo de 1912, se vendieron los terrenos divididos en lotes para casas, quintas y campos. Ese día, aunque la estación no estaba lista, se escuchó por primera vez el silbido del tren. Trajo a 300 personas de Tres Arroyos que querían vivir en el nuevo lugar.
Poco después, el 11 de octubre de 1912, se inauguró la nueva línea del Ferrocarril del Sud, y ese día se considera la fundación del pueblo. Las vías del tren trajeron mucho desarrollo. La estación de Copetonas, donde hoy está la comisaría, llegó a ser el lugar donde se cargaba la mayor cantidad de cereales de todo el sudeste de Buenos Aires.
¿De dónde viene el nombre "Copetonas"?
El nombre de Copetonas fue elegido por la empresa de ferrocarriles, que era de origen inglés. Hay varias ideas sobre cómo surgió el nombre:
- Algunos creen que los británicos lo llamaron así porque habían visitado la ciudad de Cape Town en Sudáfrica, y al pronunciarlo en español sonaría como Copetonas.
- Otros dicen que era el nombre de un barco que se quedó atascado cerca de la costa de Reta, una playa cercana a Tres Arroyos.
- Sin embargo, la mayoría de las personas piensan que el nombre viene de un ave llamada "martineta copetona". Esta ave era muy común en la zona en aquellos años y se escondía en los campos o se asomaba curiosa cerca de los caminos y del pueblo.