robot de la enciclopedia para niños

Convento del Santísimo Cristo de El Pardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento del Cristo del Pardo
Madrid - El Pardo, Convento del Santísimo Cristo del Pardo, Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles 04.jpg
Iglesia del convento
Tipo Convento
Localización Madrid (España)
Coordenadas 40°31′09″N 3°47′20″O / 40.51903611, -3.78885
Orden Orden de Frailes Menores Capuchinos

El convento de los Padres Capuchinos o convento de Nuestra Señora de los Ángeles es un lugar especial. Se le conoce popularmente como el Cristo de El Pardo. Esto es por una importante escultura que se encuentra allí.

Este convento fue fundado a principios del siglo XVII. Desde entonces, ha sido cuidado por la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos. Se ubica en el monte de El Pardo, cerca del pueblo del mismo nombre, en Madrid (España).

Historia del Convento del Cristo del Pardo

Archivo:El Pardo ermita
Vista del convento desde el valle del río Manzanares.

El convento se construyó en lo alto de una colina. Está rodeado de pinos y encinas. La monarquía española apoyó su fundación. Esto se debe a que la zona de El Pardo era muy valorada para la caza desde hace mucho tiempo.

¿Quién ordenó la construcción del convento?

El rey Felipe III impulsó la construcción del convento. Él ordenó que se levantara en el año 1612. Al principio, la construcción fue provisional.

¿Cuándo se terminó el edificio principal?

En 1615, el arquitecto Juan Gómez de Mora diseñó el edificio definitivo. Sin embargo, las obras no empezaron hasta 1638. El convento se terminó en 1650. Fue inaugurado oficialmente el 9 de octubre de ese mismo año.

Esta estructura es la que vemos hoy. Ha tenido algunas transformaciones importantes. Esto fue necesario después de los daños sufridos durante la Guerra de la Independencia y, más tarde, la Guerra Civil.

La iglesia del convento se llama Nuestra Señora de los Ángeles. Fue destruida durante la invasión napoleónica. Tuvo que ser reconstruida por completo. Su diseño actual es de Isidro González Velázquez. Se construyó entre 1830 y 1833.

¿Qué actividades se realizan hoy en el convento?

Actualmente, el convento es hogar de una comunidad de frailes Capuchinos. También funciona como una Casa de Espiritualidad. Es la sede de la Escuela de Estudios Franciscanos (ESEF). Además, tienen un hogar para niños que necesitan apoyo familiar. También cultivan un huerto llamado "Hermana Tierra" con la ayuda de personas migrantes. Ellos mismos cultivan y venden lo que cosechan.

Obras de arte en el Convento

Archivo:DivinaPastora1
La Divina Pastora, talla de Mariano Bellver y Collazos.

El convento es muy importante por sus pinturas y esculturas. La iglesia es el lugar más destacado en cuanto a arquitectura. Su interior tiene un gran cuadro de Francisco Rizi. Esta es una de sus obras de arte más importantes.

El cuadro está en el altar mayor. Muestra a Nuestra Señora de los Ángeles. A su derecha está San Felipe y a su izquierda, San Francisco.

¿Qué pasó con la colección de arte del convento?

Hasta el siglo XIX, el convento tenía una gran colección de pinturas. Eran casi quinientos cuadros, la mayoría donaciones de la realeza. Muchas de estas obras fueron robadas por las tropas de Napoleón durante la Guerra de la Independencia.

Hoy en día, solo se conservan algunas obras. Hay piezas de José de Ribera, Bartolomé González y Lucas Jordán. También se conserva el cuadro de Francisco Rizi.

¿Qué esculturas importantes hay en el convento?

En una capilla lateral de la iglesia, se encuentra el Cristo de El Pardo. Es una escultura de madera policromada del siglo XVII. Fue tallada por Gregorio Fernández. Representa a Jesucristo en una posición de descanso.

Se dice que el rey Felipe III encargó esta imagen. Lo hizo después del nacimiento de su hijo. La escultura estuvo primero en Valladolid. Pero el rey ordenó que se trasladara a su lugar actual en 1615. La donó al convento.

La imagen está dentro de una urna de cristal. Esta urna fue hecha por el orfebre Félix Granda. Fue pagada en el siglo XX por Francisco Franco. También es interesante la imagen de La Divina Pastora, obra de Mariano Bellver y Collazos.

Véase también

kids search engine
Convento del Santísimo Cristo de El Pardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.