robot de la enciclopedia para niños

Felipe el Apóstol para niños

Enciclopedia para niños

Felipe el Apóstol, cuyo nombre en griego es Φίλιππος, fue uno de los doce apóstoles de Jesús de Nazaret. Él venía de la ciudad de Betsaida, en la región de Galilea.

Algunos escritos antiguos, llamados apócrifos, como los Hechos de Felipe, que fueron escritos a partir del siglo IV, cuentan que Felipe predicó en lugares como Grecia, Siria y Frigia. Estos mismos escritos, junto con la Leyenda dorada (una colección de historias de santos de la Edad Media), dicen que Felipe fue martirizado en la ciudad de Hierápolis, en Frigia.

En 1945, se encontró un libro antiguo en Egipto, parte de la biblioteca de Nag Hammadi, que contenía un texto llamado Evangelio de Felipe. Este evangelio fue escrito en el siglo III y lo usaban algunos cristianos conocidos como gnósticos.

La Iglesia Católica recuerda el martirio de Felipe y de Santiago el Menor el 1 de mayo. Esta fecha era su día de celebración hasta 1955. Desde 1965, la Iglesia Católica los celebra el 3 de mayo. La Iglesia Ortodoxa celebra su día el 14 de noviembre.

Datos para niños
San Felipe Apóstol
Rubens apostel philippus.jpg
San Felipe, de Peter Paul Rubens, c. 1611. Museo del Prado, Madrid.

Apóstol y mártir
Culto público
Canonización Culto inmemorial
Festividad
  • 3 de mayo (novus ordo del rito romano)
  • 1 de mayo (vetus ordo del rito romano, anglicanismo y luteranismo)
  • 14 de noviembre (rito bizantino)
Atributos Cruz, cruz patriarcal, cesta con pan y otros.
Venerado en Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Iglesias ortodoxas orientales, Iglesia asiria del Oriente y Comunión anglicana
Patronazgo Sombrereros, vendedores ambulantes, pasteleros. Patrono de la Logística Militar en el Ejército de Colombia.
Información personal
Nacimiento c. 5 y 4
Betsaida, Galilea
Fallecimiento c. 80
Hierápolis (según apócrifos)

Felipe en los Escritos Bíblicos

¿Cómo se menciona a Felipe en los Evangelios?

En las listas de los doce apóstoles que aparecen en los evangelios y en los Hechos de los Apóstoles, Felipe siempre se nombra en quinto lugar.

El Evangelio de Juan también dice que Felipe era un seguidor de Jesús. Se menciona que era de Betsaida, en Galilea. Otros apóstoles como Andrés, Simón (Pedro), Juan y Santiago el Mayor también eran de Betsaida. Felipe estaba con Juan el Bautista antes de que este señalara a Jesús como el "Cordero de Dios".

El encuentro de Felipe con Natanael

En el Evangelio de Juan, después de que Jesús lo llamara, Felipe encontró a Natanael. Le dijo que habían hallado a la persona de la que habían escrito Moisés y los profetas, refiriéndose al Mesías. Felipe le explicó que era "Jesús, hijo de José, de Nazaret". Natanael respondió con algo de duda: "¿De Nazaret puede salir algo bueno?". Felipe le contestó: "Ven y lo verás". Jesús usó una frase similar cuando los seguidores de Juan el Bautista le preguntaron dónde vivía.

Algunos estudiosos creen que Natanael es el mismo apóstol Bartolomé, quien aparece junto a Felipe en las listas de apóstoles de otros evangelios. Se cree que Felipe también estuvo presente en las bodas de Caná.

La personalidad de Felipe en el Evangelio de Juan

El Evangelio de Juan es el que más veces menciona a Felipe. Antes del milagro de la multiplicación de los panes, Jesús le preguntó a Felipe dónde podrían conseguir pan para 5.000 personas. Felipe respondió: "Doscientos denarios de pan no bastan para que cada uno tome un poco". Esto muestra que Felipe era una persona muy práctica.

Aunque Felipe era judío, su nombre es de origen griego, al igual que el del apóstol Andrés. El evangelista Juan lo presenta como alguien que tenía relación con la comunidad griega. Esto podría significar que los peregrinos griegos en Jerusalén lo conocían. En ese evangelio, Felipe le avisó a Andrés que algunos griegos querían conocer a Jesús, y juntos fueron a informarle.

Durante la Última Cena, Felipe le pidió a Jesús que les mostrara al Padre Eterno. Esto le dio a Jesús la oportunidad de enseñar a sus discípulos sobre la unidad entre el Padre y el Hijo.

Historias Posteriores sobre Felipe

Archivo:Philipp
San Felipe, ícono ruso del siglo XVIII.
Archivo:Philippus San Giovanni in Laterano 2006-09-07
Estatua de San Felipe en la Archibasílica de San Juan de Letrán.

Existen relatos sobre la vida y el trabajo de Felipe en escritos que no forman parte de la Biblia. Estos fueron hechos por cristianos de épocas posteriores. Sin embargo, algunas de estas historias pueden no ser del todo precisas. Durante mucho tiempo, se pensó que Felipe el Apóstol y Felipe el Diácono eran la misma persona. Un ejemplo de esto es el historiador Eusebio de Cesarea.

En el año 1260, Santiago de la Vorágine escribió en su libro Leyenda dorada que las historias de Felipe contadas por Eusebio no podían confirmarse.

La Leyenda dorada cuenta que, estando en Estiria, Felipe fue llevado a un templo pagano. Allí lo obligaron a ofrecer un sacrificio. Entonces, de debajo de una estatua, salió una criatura que causó problemas a varias personas. Felipe logró que la criatura saliera del templo, y también ayudó a los enfermos, lo que hizo que muchas personas cambiaran sus creencias. Según la Leyenda dorada, Felipe fue martirizado en Hierápolis cuando tenía 87 años.

Textos Antiguos No Bíblicos

Evangelio de Felipe

En 1945, se encontró en Egipto, como parte de la "biblioteca de Nag Hammadi", un libro antiguo con el nombre de Felipe en su título. Este Evangelio de Felipe se cree que fue escrito en griego a finales del siglo III y luego traducido al copto a principios del siglo IV. Fue utilizado por los cristianos gnósticos.

Carta de Pedro a Felipe

En la misma biblioteca egipcia se halló un documento antiguo, de finales del siglo II o principios del siglo III, llamado Carta de Pedro a Felipe. Este texto cuenta una historia no bíblica sobre Felipe. Comienza con una carta del apóstol Pedro a Felipe, pidiéndole que reúna a los otros apóstoles que estaban en el Monte de los Olivos. Algunos creen que esta carta se refiere a una antigua idea: que Felipe había iniciado un viaje misionero solo y se le pidió que se reuniera con los demás apóstoles.

Hechos de Felipe

También se pueden encontrar historias sobre San Felipe en el libro anónimo Hechos de Felipe. Es probable que estos Hechos fueran escritos en el siglo IV. Este libro cuenta las predicaciones y los milagros de Felipe. Después de que Jesús resucitó, Felipe fue enviado, junto con su hermana Mariamne y Bartolomé, a predicar en Grecia, Siria y Frigia.

Los Hechos de Felipe tienen quince capítulos. Cuentan que Felipe fue a predicar a Hierápolis, en Frigia, con su hermana Mariamne y el apóstol Bartolomé. Allí, fueron maltratados y encarcelados. Finalmente, Felipe fue atado a un árbol a la entrada del templo.

Después de esto, el apóstol Juan llegó a la ciudad. Sin embargo, Felipe, cansado de los problemas en esa ciudad, hizo que la tierra se abriera y se tragara a algunas personas y al templo. Jesús reprendió a Felipe por "devolver mal por mal" y sacó a todos del abismo, excepto a una persona y a la criatura que adoraban.

Lugar de Descanso

Archivo:Martirio de los Santos Felipe el Apóstol y Santiago el menor
Martirio de los Santos Felipe el Apóstol y Santiago el menor, pintura de una iglesia en Roma, Italia.
Archivo:The Crucifixion of St. Philip the Apostle (Jan van de Venne) 1630
Martirio de San Felipe, pintado por Jan van de Venne en 1630.
Archivo:The Crucifixion of a Male Saint Philip (1627) - Cajés Eugenio (1575-1634)
Martirio de San Felipe, pintado por Cajés Eugenio en 1627.

Según el Martirologio romano, tanto Felipe como Santiago el Menor fueron crucificados y enterrados en Escitia, cerca de Hierápolis, en lo que hoy es Turquía.

La Iglesia Católica guarda sus restos en la Basílica de los Santos Apóstoles en Roma.

En 2011, un grupo de arqueólogos italianos, liderado por Francesco d'Adria, dijo haber encontrado la tumba del apóstol Felipe en Pamukkale, la antigua Hierápolis.

Símbolos y Representaciones

Felipe se asocia a menudo con el símbolo de una cruz latina.

Al principio, se le representaba como un joven. Más tarde, se le empezó a mostrar como un hombre mayor con barba. Sus símbolos suelen ser una cruz, una piedra, una criatura (en referencia al templo pagano que aparece en los Hechos de Felipe), una cruz con dos panes (por su respuesta a Jesús en el Evangelio de Juan), una cesta llena de pan, una cruz patriarcal y una cruz con una escuadra. La primera vez que se representó al apóstol Felipe fue en una iglesia en España, en un relieve de piedra del siglo VII. En este relieve, Felipe lleva una corona con piedras preciosas.

Lugares y Oficios que Protege

Archivo:Catedral de Arecibo 2
Catedral de San Felipe Apóstol en Arecibo, Puerto Rico. El santo es patrón de esa ciudad.

San Felipe es el protector de los sombrereros, los vendedores ambulantes y los pasteleros. Además, es el patrón de varios lugares:

  • En México, en la Ciudad de Chihuahua, es el patrón principal junto con otros santos. El nombre antiguo de Chihuahua era San Felipe el Real de Chihuahua.
  • En la diócesis de Azcapotzalco, México, es Santo Patrón junto con el apóstol Santiago.
  • En Montevideo, Uruguay, la ciudad fue nombrada San Felipe de Montevideo. Los apóstoles Felipe y Santiago son sus patrones.
  • En la Arquidiócesis de Salta, Argentina, sus patrones son los apóstoles Felipe y Santiago.
  • San Felipe, en la provincia de San Felipe de Aconcagua, Chile.
  • Cariaco, en el estado Sucre, Venezuela.
  • San Felipe Apóstol, una localidad en el municipio de Texcoco, México.
  • San Felipe Apóstol, una localidad en el municipio de Ocotlán de Morelos, Oaxaca, México.
  • Parroquia San Felipe Apóstol de Molagüina, en la diócesis de Matagalpa, Nicaragua.
  • San Felipe de Puerto Plata, en la República Dominicana.
  • Arecibo, en Puerto Rico, Estados Unidos.
  • Luxemburgo.
  • San Felipe, en el estado Yaracuy, Venezuela.
  • Santiago Ecatlan, en el municipio de Jonotla, Puebla, México.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Twelve Apostles Facts for Kids

kids search engine
Felipe el Apóstol para Niños. Enciclopedia Kiddle.