robot de la enciclopedia para niños

Convento de San Agustín (Alcoy) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de San Agustín
Desaparecido
Sant Agustí 1909.jpg
Localización
País España
Comunidad Comunidad Valenciana
Provincia Alicante
Localidad Alcoy
Coordenadas 38°41′52″N 0°28′26″O / 38.6979138889, -0.473772222222
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Valencia
Orden Clero secular
Advocación San Agustín
Patrono Agustín de Hipona
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico valenciano

El Convento de San Agustín fue un importante edificio religioso que se encontraba en la ciudad de Alcoy, en la provincia de Alicante, dentro de la Comunidad Valenciana. Su iglesia fue demolida durante un periodo de conflicto en España. Este convento destacaba por su estilo arquitectónico, conocido como gótico valenciano.

Fue fundado en el siglo XIV y dejó de usarse en el siglo XIX. Aunque hoy está desaparecido, se ubicaba fuera de las antiguas murallas de la ciudad, en una zona que ahora incluye la Plaza de España y otros edificios importantes.

Historia del Convento de San Agustín

¿Cuándo se fundó el Convento de San Agustín?

El primer documento que menciona el convento de San Agustín es un testamento del 29 de diciembre de 1340, donde Margarita de Lauria y Entenza se presenta como su fundadora. Se cree que la fecha exacta de su fundación fue el 26 de julio de 1338. Margarita era la esposa del conde de Terranova. Algunas fuentes antiguas sugieren que la fundadora pudo haber sido Saurina de Entenza, madre de Margarita, alrededor del año 1290.

Desde su fundación, el convento recibió varias propiedades y tierras. Su primer líder fue Guillem Desprats. En 1382, se le permitió recibir ingresos de una capellanía (un fondo para un sacerdote), algo que normalmente estaba prohibido por las leyes del Reino de Valencia.

¿Cómo se construyó el Convento de San Agustín?

Para construir el convento, el arquitecto Berenguer Jofre aprovechó los restos de un antiguo castillo que se había usado en las batallas de Murcia en 1265. Trabajaron en la obra canteros de diferentes ciudades como Valencia, Montesa, Xàtiva y Murcia. Las comunidades islámicas de Seta y Travadell también ayudaron con los gastos. Las capillas del convento se terminaron de construir en el año 1346.

¿Qué pasó con el convento después?

En 1837, debido a un proceso histórico llamado desamortización de Mendizábal (que consistió en la venta de bienes de la Iglesia por parte del Estado), el convento fue comprado por la ciudad de Alcoy. Los terrenos se usaron para construir mercados y viviendas, y se realizaron reformas bajo la dirección del arquitecto José Moltó Valor. Sobre parte de estos terrenos se edificó el actual Ayuntamiento de Alcoy, diseñado por Jorge Gisbert Berenguer, entre 1843 y 1865.

La iglesia de San Agustín fue demolida durante la guerra civil española por una decisión del Consejo Económico Político Social de Alcoy. En ese mismo periodo, otras iglesias de la ciudad, como la Iglesia de Santa María y la Iglesia de San Mauro, también fueron derribadas. Después de este conflicto, la zona donde estaban la iglesia y el convento fue completamente urbanizada.

Restos actuales del Convento de San Agustín

Archivo:Plaça de Dins - 05
Arco gótico de la iglesia del convento de San Agustín en uno de los accesos a la Plaza de Dins.

Hoy en día, el único vestigio que queda del antiguo convento de San Agustín en Alcoy es un arco de estilo gótico. Este arco, que formaba parte de la iglesia, se puede ver en el acceso a la Plaza de Dins desde la calle de Sant Tomàs.

El conjunto original del convento incluía una iglesia y un convento, ambos rodeados por un foso y con una puerta de acceso cada uno, lo que le daba un aspecto de fortaleza. También tenía un claustro, que ocupaba parte de lo que hoy es la Plaza de Dins.

Véase también

kids search engine
Convento de San Agustín (Alcoy) para Niños. Enciclopedia Kiddle.