Convención (Norte de Santander) para niños
Convención es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Norte de Santander. Es muy conocido por ser uno de los mayores productores de panela en el departamento y en todo el país. Según las estimaciones, tiene una población de aproximadamente 18,500 habitantes. Convención está ubicado a una altura de 1076 metros sobre el nivel del mar y disfruta de un clima templado. Es también el lugar de nacimiento del famoso cineasta Ciro Durán.
Datos para niños Convención |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Convención en Colombia
|
||||
Localización de Convención en Norte de Santander
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 8°28′05″N 73°20′13″O / 8.4680555555556, -73.336944444444 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Subregión | Occidente | |||
Alcalde | Alexander Botello López (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 6 de noviembre de 1829 | |||
• Erección | 25 de noviembre de 1829 | |||
Superficie | ||||
• Total | 829 km² | |||
• Media | 1076 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 21 297 hab. | |||
• Urbana | 8707 hab. | |||
Gentilicio | Convencionista | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Contenido
- ¿Por qué se llama Convención?
- ¿Cómo se organiza el municipio de Convención?
- La historia de Convención: Un viaje en el tiempo
- Símbolos que representan a Convención
- ¿Cómo es la geografía de Convención?
- ¿Cuántas personas viven en Convención?
- ¿Qué actividades económicas se realizan en Convención?
- La naturaleza en Convención
- La educación en Convención
- Lugares de interés cultural
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Por qué se llama Convención?
El nombre de Convención se debe a la Convención de Ocaña, una reunión importante que se llevó a cabo en 1828.
¿Cómo se organiza el municipio de Convención?
La parte principal de Convención, conocida como su Cabecera municipal, está dividida en 32 barrios. Además, el municipio incluye varios centros poblados y 80 veredas (pequeñas comunidades rurales).
Centros poblados importantes
- Cartagenita
- El Guamal
- La Libertad
- La Trinidad
- La Vega
- Las Mercedes
- Miraflores
- Piedecuesta
La historia de Convención: Un viaje en el tiempo
Convención fue fundado el 6 de noviembre de 1829. Esto ocurrió poco antes de que se disolviera la Gran Colombia, un gran país que existió en esa época. Las tierras donde hoy se asienta Convención fueron hogar de los pueblos indígenas chitareros y motilones.
¿Quién fundó Convención?
El fundador de Convención fue el obispo de Santa Marta, José María Estévez Ruiz de Cote. Él fue quien eligió los lugares para construir la iglesia, la casa del cura y el ayuntamiento. Contó con la ayuda de Tomás Aquino Bonet, José María Solano Pérez y José Barranco, quienes también son considerados fundadores. Juntos, trazaron las calles y plazas.
Los primeros años del municipio
Al principio, el lugar se conocía como el "Llano del Tabacal". En 1829, ya se habían construido 69 casas y vivían 627 personas. El primer alcalde fue José María Solano Pérez. En 1830, los habitantes decidieron cambiar el nombre a San José de Convención, en honor a la convención de Ocaña.
Cambios administrativos y desarrollo
Convención formó parte de la Provincia de Ocaña hasta 1857. Luego, se unió al Estado Federal de Santander hasta 1908. Desde 1910, es parte del departamento de Norte de Santander. A lo largo de los años, el municipio vio la inauguración de la casa consistorial en 1845 y la primera escuela pública en 1870. También se estableció la oficina de telégrafos en 1883.
Participación en eventos históricos
Convención tuvo un papel en algunos eventos importantes de la historia de Colombia, como la guerra de los Mil Días. También fue sede del cuartel general de un ejército liderado por el general Guillermo Quintero Calderón, quien fue alcalde de Convención y llegó a ser presidente interino de Colombia.
Símbolos que representan a Convención
Cada municipio tiene símbolos que lo identifican. Convención tiene su bandera, escudo e himno.
La Bandera de Convención
Los colores de la bandera de Convención tienen un significado especial:
- Verde: Representa la riqueza de sus campos y la agricultura.
- Blanco: Simboliza la paz que se vive en el municipio y la flor del café.
- Tinto: Hace referencia a la economía del café, que es muy importante para la región.
El Escudo de Convención
El escudo de Convención muestra un trapiche en el centro, que es una máquina para procesar la caña de azúcar y representa el trabajo agrícola. También tiene un balde lleno de granos de café, que simboliza otra parte clave de su economía. A los lados, están las banderas de Colombia y del municipio. El lema que une a todos los habitantes es "TRABAJO, HONRA Y PAZ".
El Himno de Convención
El himno de Convención es una canción que expresa el amor y orgullo por el municipio, sus paisajes, sus montañas y su gente trabajadora.
¿Cómo es la geografía de Convención?
El municipio de Convención se encuentra en el noroeste del departamento de Norte de Santander. Está en una de las ramas de la Cordillera Oriental de Colombia. Sus coordenadas son 8°28′05″N y 73°20′13″O.
Ubicación y conexiones
Convención está a 270 kilómetros de Cúcuta, la capital del departamento, y a 33 kilómetros de Ocaña. Tiene carreteras que lo conectan con el resto del departamento y con otras regiones de Colombia, como la Costa Atlántica. El municipio tiene una extensión de 898 km².
Clima y terreno
La altitud promedio de Convención es de 1056 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura media es de 23 °C, lo que le da un clima templado. Sin embargo, también hay zonas más frías y más cálidas. La mayor parte del terreno es montañoso.
¿Cuántas personas viven en Convención?
Según el censo de 2018, la población de Convención es de 18,112 habitantes. En el censo de 2005, la población era de 16,605 habitantes. En ese momento, el 37% de la población vivía en la zona urbana.
¿Qué actividades económicas se realizan en Convención?
La economía de Convención se basa principalmente en la agricultura. Es un municipio con tradiciones campesinas.
Productos agrícolas y ganadería
Los productos agrícolas más importantes son el café, la caña panelera (para hacer panela), el plátano y el cacao. Convención es el mayor productor de panela en Norte de Santander. También se cultivan maíz, fríjol, tomate y cebolla. La cría de ganado bovino y porcino también es una actividad económica relevante.
La importancia de la panela
La producción de panela es una actividad muy importante. Entre 850 y 900 familias dependen del cultivo de caña y la elaboración de panela. Esta actividad se realiza en 125 trapiches (lugares donde se procesa la caña).
Avances en la producción de panela
En 1992, se fundó la Cooperativa de Paneleros de Convención. Su objetivo es mejorar la calidad de la panela, organizar a los productores y ofrecer apoyo técnico. Se están introduciendo nuevas tecnologías para hacer el proceso más eficiente y amigable con el ambiente.
La naturaleza en Convención
Convención cuenta con selvas en su parte norte, lo que ayuda a mantener muchas quebradas y fuentes de agua. Su fauna incluye animales como conejos, armadillos, guartinaja, venados, oso de anteojos y una gran variedad de aves.
La educación en Convención
Convención ha tenido un desarrollo educativo importante a lo largo de su historia:
- En 1918, comenzó a funcionar el Colegio de la Presentación y la Escuela Normal Superior.
- En 1922, se fundó el colegio San Luis Gonzaga, que luego fue reemplazado por el colegio Guillermo Quintero Calderón en 1942.
- En 1950, se creó la Escuela Vocacional Agrícola, que más tarde se convirtió en el Instituto Agrícola.
Lugares de interés cultural
Uno de los sitios de interés natural y cultural en Convención es el Parque nacional natural Catatumbo Barí.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Convención Facts for Kids