Consuelo Hernández (pintora) para niños
Datos para niños Consuelo Hernández |
||
---|---|---|
![]() Consuelo Hernández pintando en su taller
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de agosto de 1948 Tornavacas, provincia de Cáceres,Extremadura ![]() |
|
Residencia | Madrid (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Salamanca (Licenciatura en Filosofía y Letras) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora, profesora. | |
Obras notables | "Un escenario en ruinas- Llamamiento artístico-literario por la recuperación del Gran Teatro Cervantes de Tánger" | |
Sitio web | ||
Distinciones |
Medalla de oro a la trayectoria artística. Foro Europa 2001. "Artista premiata". 2ª Biennale di Genova 2017. Premio International award Caravaggio, Milán (Italia), 2018. International Prize Botticelli, Florencia (Italia), 2019. |
|
Consuelo Hernández (nacida el 19 de agosto de 1948 en Tornavacas, Cáceres) es una destacada pintora española. Es conocida por su estilo figurativo, que se centra en representar la realidad de forma detallada.
Desde los años 80, Consuelo Hernández se ha dedicado al realismo en el arte. Ha ganado muchos premios importantes tanto en España como en otros países. Entre sus reconocimientos más notables están las Medallas de Plata y Vermeil de la Real Academia Arts-Sciences-Lettres de París, que premian su trayectoria y sus obras.
Contenido
Consuelo Hernández: Una Artista del Realismo
Consuelo Hernández nació en una familia donde el arte era muy importante. Desde pequeña, su educación incluyó el estudio de la pintura y las humanidades. Mientras iba a la escuela, también aprendía Dibujo y Pintura en la ciudad de Cáceres.
Sus Primeros Pasos y Estudios
A los 22 años, Consuelo se graduó en Filosofía y Letras por la Universidad de Salamanca. También fue profesora de Lengua española. Durante muchos años, combinó su trabajo como docente con su pasión por el arte. En 2008, decidió dedicarse por completo a la pintura.
Su primera exposición individual fue en 1979, en Plasencia (Cáceres). Al principio, su trabajo mostraba la influencia de pintores impresionistas franceses como Monet y Cézanne. Sin embargo, poco a poco se fue adentrando en el realismo pictórico. Muchos críticos han descrito su realismo como "poético".
Su Estilo Artístico y Temas
Entre 1997 y 2003, Consuelo vivió en Tánger. Durante esos seis años, sus pinturas se inspiraron en la arquitectura antigua de la ciudad. Un tema muy importante para ella fue el Teatro Cervantes de Tánger. Creó una serie de obras dedicadas a este lugar, como "Primavera", "Verano", "Otoño" e "Invierno".
En 2013, con motivo del centenario del Gran Teatro Cervantes de Tánger, Consuelo Hernández publicó un libro. Se tituló Un escenario en ruinas-Llamamiento artístico-literario por la recuperación del Gran Teatro Cervantes de Tánger. Este libro, escrito junto a otros tres autores, tuvo un gran impacto en los medios de comunicación.
Reconocimientos y Premios
Consuelo Hernández ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera. Algunos de los más importantes incluyen:
- Medalla Vermeil de la Academie française Arts-Sciences-Lettres de París (2022).
- Medalla de Plata de la Academie française Arts-Sciences-Lettres de París (2019).
- Premio International "Leonardo da Vinci" en Florencia, Italia (2020).
- Premio International Prize "Botticelli" en Florencia, Italia (2019).
- Premio International Award "Caravaggio" en Milán, Italia (2018).
- Medalla de Oro a la trayectoria artística por Foro Europa 2001 (2016).
- En 2018, una calle en el municipio de Moraleja (Cáceres) fue nombrada en su honor.
- Fue incluida en la lista Forbes "Top 50 Awarded Spaniards" en 2021, que reconoce el talento español más premiado.
Dónde Ver su Obra
La obra de Consuelo Hernández se ha mostrado en importantes ferias de arte en ciudades como Chicago, Hong Kong, Singapur, París, La Haya y Madrid. También ha participado en festivales internacionales.
Sus pinturas han sido exhibidas en varios Instituto Cervantes en Marruecos, incluyendo Tánger, Rabat, Casablanca, Fez y Tetuán.
En 2012 y 2013, sus obras llegaron a Shanghái y Pekín en China, y a Viena en Austria. En España, la Diputación de Salamanca organizó una exposición de su obra en 2015. El Ayuntamiento de Cáceres también presentó una selección de sus pinturas en 2017.
Algunas de sus exposiciones individuales recientes incluyen:
- "Tánger, retrato inacabado" en el Instituto Cervantes de Tánger (2021).
- "El mundo que habito" en Casa de Vacas, Madrid (2020).
- "Habitando la realidad" en el Museo de Móstoles (2018) y en el Palacio de la Isla en Cáceres (2017).
Su trabajo forma parte de colecciones importantes en lugares como el Museo de Salamanca, la Diputación de Salamanca, la Casa Real Española y varios ayuntamientos y bancos.