Conquista de Toledo (1085) para niños
Datos para niños Conquista de Toledo (1085) |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Reconquista | ||||
Azulejo de la plaza de España de Sevilla representando la conquista de Toledo por Alfonso VI
|
||||
Fecha | 1085 | |||
Lugar | Toledo | |||
Coordenadas | 39°51′29″N 4°01′14″O / 39.8581, -4.02063 | |||
Resultado | Victoria leonesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||

La conquista de Toledo fue un evento histórico muy importante que ocurrió el 6 de mayo de 1085. En esa fecha, el Reino de León, liderado por el rey Alfonso VI, tomó el control de la ciudad de Toledo. Con esta acción, las fuerzas del emir Al-Qádir, que gobernaba la Taifa de Toledo, dejaron la ciudad de forma definitiva. Este suceso marcó un cambio significativo en la historia de la península ibérica.
Contenido
¿Qué pasó antes de la conquista de Toledo?
Antes de que Toledo fuera conquistada, la Taifa de Toledo y la Taifa de Sevilla eran dos reinos importantes. Ambos querían expandir su territorio y controlar otras taifas (pequeños reinos musulmanes). Por ejemplo, Al-Mamún de Toledo logró tomar la Taifa de Valencia en el año 1064.
La política de Alfonso VI con las taifas
El rey Alfonso VI de León tenía una estrategia inteligente. Apoyaba a unos reinos contra otros para beneficiarse él mismo. Al-Mamún, el gobernante de Toledo, incluso le dio protección a Alfonso VI cuando este tuvo problemas con su hermano Sancho II de Castilla.
Cambios en el gobierno de Toledo
En 1075, Al-Mamún falleció en Córdoba. Su nieto, Al-Qádir, se convirtió en el nuevo gobernante. Al-Qádir pensó que era lo suficientemente fuerte como para no necesitar el apoyo del rey cristiano. Por eso, expulsó de Toledo a quienes apoyaban la colaboración con los cristianos.
Esto causó problemas. En Valencia, hubo una revuelta y la ciudad se declaró independiente. La Taifa de Toledo perdió territorios importantes en el sur y fue atacada por Al-Mutawakkil ibn al-Aftas, el rey de la Taifa de Badajoz.
La división en Toledo y la ayuda a Al-Qádir
Al-Qádir se vio obligado a pedir ayuda al rey de León. Esto dividió a la población de Toledo. Los musulmanes querían romper la alianza con León y unirse a otros reinos musulmanes. Sin embargo, los mozárabes (cristianos que vivían en territorios musulmanes) y los judíos preferían la alianza con León.
En 1080, Al-Mutawakkil entró en Toledo, y Al-Qádir tuvo que refugiarse en Cuenca. Un año después, Al-Mutawakkil se fue a Badajoz. Entonces, las tropas leonesas contraatacaron. Tomaron la zona del río Tajo, incluyendo Madrid y Talavera, y construyeron fortalezas en Escalona entre 1081 y 1082.
¿Cómo fue el asedio de Toledo?
En 1082, las tropas leonesas recuperaron varias fortalezas y entraron en Toledo. Allí, pusieron a Al-Qádir de nuevo como rey, pero ahora era un rey vasallo, es decir, dependía de Alfonso VI.
El rey de León exigió a los gobernantes de Sevilla que dejaran los territorios de Toledo que habían ocupado. Como se negaron, Alfonso VI les declaró la guerra. Las tropas leonesas incluso llegaron hasta Tarifa.
El acuerdo para ceder Toledo
El nuevo rey de Toledo, Al-Qádir, cedió a Alfonso VI los territorios al norte del Tajo, como Madrid y Escalona. También le dio algunas fortalezas al sur del río a cambio de Valencia. Finalmente, Al-Qádir acordó entregar Toledo a Alfonso VI a cambio de poder gobernar Valencia.
Este acuerdo no gustó a todos en Toledo. Algunos musulmanes pidieron ayuda a otros reinos. Pero otra parte de la población, cansada de las guerras, aceptó que Toledo fuera entregada a Alfonso VI. Pidieron que Alfonso VI simulara tomar la ciudad por la fuerza. Así, los toledanos no serían acusados de traicionar la causa musulmana.
La visión del Reino de León
El Reino de León se veía a sí mismo como el heredero del antiguo Reino visigodo de Toledo. Por eso, querían recuperar Toledo, que había sido la capital de ese reino. En León, se seguían usando leyes antiguas, diferentes a las de Castilla.
En 1085, después de cuatro años de asedio, Toledo se rindió de forma pacífica el 6 de mayo. Alfonso VI prometió respetar a las personas y sus bienes. También les permitió a los musulmanes seguir usando la mezquita principal. A cambio, los toledanos debían entregar las fortalezas y el alcázar. El 25 de mayo de ese mismo año, Alfonso VI entró en la ciudad.
¿Qué pasó después de la conquista de Toledo?
La conquista de Toledo hizo que el Reino de León se volviera mucho más fuerte. Este evento cambió el equilibrio de poder entre cristianos y musulmanes en la península ibérica.
Alfonso VI también conquistó Valencia con la ayuda de sus tropas. Alvar Fáñez se encargó de defender Valencia para que Al-Qádir pudiera gobernar allí. Sin embargo, Al-Qádir tuvo problemas para ser reconocido como rey en otras ciudades.
Cuando los almorávides (un grupo del norte de África) comenzaron a conquistar la península, Al-Qádir sintió que Valencia estaba en peligro. Por eso, contrató a el Cid para que protegiera su ciudad de los almorávides.
Véase también
En inglés: Siege of Toledo (1085) Facts for Kids