robot de la enciclopedia para niños

Confitería Richmond para niños

Enciclopedia para niños

La Confitería Richmond fue un lugar muy conocido y tradicional en la calle Florida de Buenos Aires, Argentina. Abrió sus puertas en 1917 y funcionó durante muchos años hasta que cerró en 2011. Poco antes de su cierre, una ley de la ciudad de Buenos Aires declaró a la Confitería Richmond como "sitio histórico". Esta ley protegía el edificio para que no se hicieran cambios en su estructura, pero no impedía que el negocio cambiara de tipo. Así, en 2014, el lugar reabrió como una tienda de deportes que también tenía un pequeño café.

Historia de la Confitería Richmond

La Confitería Richmond se ubicaba en el número 468 de la calle Florida. Estaba en la planta baja de un edificio diseñado por el arquitecto belga Jules Dormal, justo al lado de la Residencia Peña. Rápidamente, se convirtió en uno de los lugares favoritos de las familias importantes de Buenos Aires.

Un punto de encuentro para escritores y artistas

En 1924, la Confitería Richmond se hizo famosa por ser el lugar de reunión de un grupo de escritores e intelectuales. Ellos publicaban una revista llamada Martín Fierro y eran conocidos como el Grupo de Florida. Este grupo tenía ideas diferentes a otro grupo de escritores, el Grupo de Boedo, que se reunía en otro café histórico. La Richmond fue un lugar clave en una época muy importante para la literatura argentina. Entre los que se reunían allí estaban Ricardo Güiraldes, Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Norah Lange y Leopoldo Marechal.

El menú especial de la Richmond

La confitería también era muy reconocida por su comida y bebidas. Tenía recetas únicas, como la famosa torta Richmond. También ofrecía el sándwich Richmond, que se preparaba con pavo, lomo ahumado, queso gruyer, tomate y lechuga. Otra especialidad era la ensalada Richmond, hecha con camarones, manzana, huevo duro, apio, palmitos y salsa golf.

La Richmond en el cine

Este lugar tan especial sirvió de escenario para algunas partes de la película La historia oficial. Esta película fue dirigida por Luis Puenzo y sus actores principales fueron Norma Aleandro y Héctor Alterio.

El cierre y la reapertura

A pesar de que la Legislatura de Buenos Aires había aprobado una ley para proteger el edificio y su uso como confitería, el local cerró a mediados de 2011. El 15 de agosto de ese año, los empleados encontraron el lugar cerrado sin previo aviso. Decidieron ocupar el establecimiento para reclamar sus pagos, y el Ministerio de Trabajo intervino para ayudar en la negociación. Meses después, se denunció que los muebles originales del lugar habían desaparecido.

Finalmente, en agosto de 2014, el local reabrió sus puertas. Ahora es una tienda de deportes de la cadena Just For Sport, que también tiene un pequeño café. Aunque cambió de rubro, el interior del local aún conserva algunas de sus características antiguas, como la barra que va desde la entrada hasta casi el fondo del negocio.

¿Cómo era la Confitería Richmond?

La confitería ocupaba un espacio de 1500 metros cuadrados. Este espacio se dividía en el salón principal, un comedor y un área especial para jugar billar y ajedrez.

La fachada y el exterior

La parte de afuera del edificio, o fachada, tenía un diseño clásico con columnas decorativas y arcos. Era completamente de vidrio y estaba un poco más atrás de la línea de la calle. También tenía un toldo grande donde se colocaban mástiles con banderas de diferentes países. En la planta baja, la entrada tenía paredes con un diseño especial y dos columnas grandes cubiertas de bronce. En el primer piso, se destacaban dos ventanas redondas grandes, llamadas "ojos de buey", junto a un ventanal enorme.

La decoración interior

La decoración de la Richmond estaba inspirada en el estilo inglés. Las paredes del salón estaban cubiertas con paneles de madera de roble de Eslovenia. Había diez columnas redondas, cubiertas con láminas de bronce hasta cierta altura, y entre ellas se alternaban paneles de madera y espejos. Los muebles eran sillas y sillones Chesterfield tapizados en cuero de color bordó, colocados alrededor de pequeñas mesas Thonet. La iluminación venía de lámparas de araña de bronce y cristal que colgaban del techo.

El sótano de juegos

En el sótano tradicional de la confitería, se podía encontrar a grandes jugadores de billar, pool, ajedrez, backgammon y 5 quillas. Era un lugar donde se realizaban torneos y se ofrecían clases gratuitas de billar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Confitería Richmond Facts for Kids

Archivo:Confitería Richmond, Buenos Aires
Frente de la Confitería Richmond, semanas después de haber cerrado para siempre.

Galería de imágenes

kids search engine
Confitería Richmond para Niños. Enciclopedia Kiddle.